• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»¿Qué son las ciudades de 15 minutos?

¿Qué son las ciudades de 15 minutos?

03 Ago 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

Una propuesta urbanística que apunta a la sostenibilidad

Estamos transitando hacia un sistema mucho más sostenible, adaptando nuestra manera de vivir, en consecuencia, con el medio ambiente. Es por ello que cada vez más expertos están haciendo propuestas innovadoras para lograr desacelerar el cambio climático. Un ejemplo de ello es el plan urbanístico de ciudad de 15 minutos.

3 de agosto de 2023. Las ciudades de 15 minutos son una propuesta urbanística que plantea diseñar ciudades en las que todos los servicios esenciales como supermercados, farmacias, escuelas, lugares de ocio y de trabajo, se encuentren a 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público desde los hogares. El objetivo es reducir el uso del coche, los tiempos de traslado y la contaminación para mejorar la calidad de vidas de las personas.

Hoy en día el 56% de la población vive en ciudades y, de acuerdo con la ONU, para el año 2050 dos terceras partes de la población vivirá en una. Estas cifras plantean la necesidad de repensar y rediseñar las ciudades. Esto fue lo que llevó al urbanista y profesor en La Sorbona, Carlos Moreno, a desarrollar el concepto de “ciudades de 15 minutos” en 2016.

Relacionada: Las diez ciudades más saludables del mundo

¿Qué caracteriza a las ciudades de 15 minutos?

Si bien hay muchos principios que definen a este tipo de ciudades, existen algunas características comunes en todas ellas:

  • Proximidad: este tipo de ciudades se caracterizan por ser núcleos compactos en los que vivir, trabajar, comprar, llevar a los niños al colegio, ir al médico y disfrutar del ocio sin gastar mucho tiempo en trasladarse de un sitio al otro.
  • Movilidad sostenible: la proximidad evita el uso del coche y promueve el traslado a pie y en bicicleta. Por ello es necesario diseñar calles amigables para los peatones y crear carriles para bicicletas más seguros. Esto ahorra tiempo y dinero a las personas, a la vez que reduce la contaminación y mejora la calidad del aire.
  • Espacios públicos verdes: al diseñar las ciudades para las personas y no para los coches, las calles se transforman en espacios verdes. Esto promueve la interacción entre ciudadanos y un mayor uso del espacio público. Además, dota a la ciudad de “pulmones” con los que limpiar el aire y mejorar su calidad.
¿Qué beneficios ofrece?

Diseñar e implementar ciudades de 15 minutos requiere tiempo, infraestructura e inversión, pero su impacto individual, social y ambiental es enorme. A continuación, desarrollaremos cada uno de ellos:

  • Individual: al evitar largos desplazamientos, las personas recuperan tiempo de su día para invertir en actividades que aporten más valor a sus vidas. A su vez, caminar o ir en bicicleta al aire libre tiene un impacto positivo para la salud física y mental.
  • Social: el espacio público se transforma en un lugar de interacción social promoviendo una sensación de pertenencia en la que diversos sectores de la sociedad pueden dialogar, convivir y crear comunidad.
  • Ambiental: reducir el uso del coche minimiza las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación auditiva. A su vez, los espacios verdes mejoran la calidad del aire y bajan las temperaturas en verano, entre otros beneficios.
Así se ve una de estas ciudades de 15 minutos en el papel. Imagen: Jan Kamensky
¿Qué ciudades se consideran ciudades de 15 minutos?

Pese a que reorganizar una ciudad no siempre es fácil, y no todas las ciudades pueden aplicar este concepto, las ciudades de 15 minutos ya se han popularizado en distintas partes del mundo y, actualmente ya hay 16 ciudades en todo el mundo que han adoptado este enfoque:

  • París: ha sido una de las primeras en implementar estos principios. Su implementación contó con mejoras en el transporte público, reorganización del espacio urbano y la creación de muchos carriles para bicicletas.
  • Portland: esta ciudad norteamericana, está trabajando en la reorganización de sus calles. El gobierno tiene como objetivo para 2030 que el 80% de sus habitantes puedan realizar todas sus actividades diarias invirtiendo 20 minutos en traslados o menos.
  • Bogotá: si bien aún se están implementando algunas medidas, Bogotá se ha comprometido a avanzar con proyectos que involucran mejoras en el transporte público, la planificación urbana y la creación de espacios verdes.
  • Melbourne: el gobierno inició proyectos piloto en 2018 para crear vecindarios autosuficientes en la que los ciudadanos tengan acceso a todos los servicios necesarios a una distancia máxima de 20 minutos.
  • Copenhague: conocida por su cultura ciclista y su red de carriles para bicicletas, esta ciudad comparte muchos principios con las ciudades de 15 minutos, si bien no utiliza este término explícitamente.

Este es un año de elecciones en nuestro país. Escucharon a algún candidato hablar de estos temas??

Impactos: 40

Te invitamos a compartir esta nota
15 minutos ciudades saludables sostenibilidad urbanismo 2023-08-03
Revista Aire Libre
Etiquetas 15 minutos ciudades saludables sostenibilidad urbanismo
Artículo previo :

Talleres de senderismo y trekking

Próximo artículo :

El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

Novedades Relacionadas

Premios Verdes

Premios Verdes

Revista Aire Libre 31 Mar 2023
El huerto urbano más grande de Europa

El huerto urbano más grande de Europa

Revista Aire Libre 28 Nov 2019
Las 10 ciudades más saludables del mundo

Las 10 ciudades más saludables del mundo

Revista Aire Libre 01 Feb 2021
Recicla tu viaje

Recicla tu viaje

Revista Aire Libre 29 Jul 2019
Transporte saludable

Transporte saludable

Revista Aire Libre 15 Jun 2021
Premios Verdes

Premios Verdes

Revista Aire Libre 31 Mar 2023
El huerto urbano más grande de Europa

El huerto urbano más grande de Europa

Revista Aire Libre 28 Nov 2019
Las 10 ciudades más saludables del mundo

Las 10 ciudades más saludables del mundo

Revista Aire Libre 01 Feb 2021
Recicla tu viaje

Recicla tu viaje

Revista Aire Libre 29 Jul 2019
Transporte saludable

Transporte saludable

Revista Aire Libre 15 Jun 2021
Premios Verdes

Premios Verdes

Revista Aire Libre 31 Mar 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 2 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El Salón del Automóvil de Frankfurt

El Salón del Automóvil de Frankfurt

Revista Aire Libre 11 Sep 2019
Grave situación del Paraná

Grave situación del Paraná

Revista Aire Libre 10 Ene 2023
Se acerca el centenario de la Ruta 66

Se acerca el centenario de la Ruta 66

Revista Aire Libre 23 May 2023
En la Antartida

En la Antartida

Revista Aire Libre 19 Ago 2017
1000 horas al Aire Libre

1000 horas al Aire Libre

Revista Aire Libre 05 May 2022
El Calentamiento Global

El Calentamiento Global

Revista Aire Libre 09 Nov 2021
Sin nieve no hay sociedad

Sin nieve no hay sociedad

Revista Aire Libre 14 Mar 2024
La contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos

Revista Aire Libre 22 Jun 2020
Fauna Marina

Fauna Marina

Revista Aire Libre 02 Mar 2023
La caza con águilas en Kazajistán

La caza con águilas en Kazajistán

Revista Aire Libre 01 Abr 2025
Guerreras y cazadoras

Guerreras y cazadoras

Revista Aire Libre 03 Ene 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×