• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

El bienestar mental según cuando tuviste tu primer smartphone

04 Ago 2023 Salud Deja un comentario

Un estudio revela que el uso de teléfonos inteligentes en la infancia puede detonar problemas de salud mental en la adultez, especialmente en mujeres

Depresión, tendencias suicidas e impulsos agresivos son varios de los síntomas que detonan el temprano uso de los dispositivos móviles alrededor del mundo. Latinoamérica, foco de atención.

4 de agosto de 2023 – Los smartphones y tablets están afectando seriamente el bienestar mental de los jóvenes. Así lo demuestra el más reciente estudio Global Mind Project realizado por Sapien Labs, donde se descubrió que cuanto más joven se accede a un smartphone, más efectos negativos hay en la salud mental, con síntomas que son distintos a los típicos de la depresión y la ansiedad.

Para el estudio, realizado entre enero y abril de 2023, se tomó una muestra de 27.696 jóvenes entre los 18 a 24 años a lo largo de los cinco continentes. Para Latinoamérica se evaluaron 7.061 mujeres y 4.541 hombres de países como Colombia, México, Perú y Argentina.

Mirá también: Los mejores años de tu vida no podés dejárselo a tu silla. Nota de Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre.

Se tuvieron en cuenta para el estudio 47 elementos que cubren un amplio rango de síntomas y capacidades mentales (27 funciones mentales y 20 síntomas asociados a desórdenes mentales) que, combinados, conforman el Cociente de Salud Mental (MHQ en sus siglas en inglés), todo esto sumado a seis dimensiones más: estado de ánimo y perspectivas, Yo Social, Adaptabilidad y resiliencia, Impulso y motivación, Cognición y Conexión Mente-Cuerpo.

Cuanto más joven, más propenso a padecer síntomas

La gran constante del estudio revela que cuanta menor edad se tiene al obtener el primer smartphone, peor es el bienestar mental en la adultez, con una diferencia pronunciada entre hombres y mujeres. Por ejemplo: el porcentaje de mujeres con salud mental afectada que obtuvieron su smartphone a los 6 años disminuye del 74% al 46% en comparación con las que lo obtuvieron a los 18; mientras que en los varones, disminuyó del 42% al 36% a las edades respectivas.

La tendencia a la disminución del bienestar mental en los adultos más jóvenes es muy evidente en las generaciones a partir de 2010-2014, coincidiendo con el punto de inflexión marcado por la aparición de los teléfonos inteligentes, las redes sociales y el acceso a Internet 24/7 que se proporcionan a nivel mundial.

Bienestar mental en mujeres es más bajo

La medición que hace el Cociente de Salud Mental (MHQ) indica los resultados más preocupantes para ellas. Por ejemplo, a nivel global, aquellas que accedieron a un smartphone a los 10 años o menos tienen puntajes MHQ con los rangos más bajos de la escala, lo que indica ya un cuadro clínico de depresión. Y en Latinoamérica, la tendencia incluso se inclina más hacia la baja, evidenciando las graves consecuencias que tienen los dispositivos móviles en la adultez.

Es una correlación progresiva global. De las mujeres que obtuvieron un smartphone a los 6 años, el 74% entra en los niveles más críticos de la escala del MHQ; aquellas que lo obtuvieron a los 10 años, entra un 61%; de las que lo tuvieron a los 15 años, entra un 52%; a los 18 años, un 46%; y a los 45 años o más, solo un 14%.

El Yo Social empeora con la minoría de edad

El Yo Social mide elementos como la imagen personal, la autoconfianza y la habilidad de mantener relaciones positivas y cooperar con los demás. Entre la población que obtuvo su smartphone más joven, el Yo Social es la dimensión que más resultados negativos registra. Para Latinoamérica, el panorama es levemente más negativo frente a la tendencia global, siendo las mujeres quienes registran puntajes más críticos que los hombres.

Pensamientos o acciones suicidas

En una escala del 1 al 9, donde 1 indica problemas leves y el 9 indica una fuerte influencia negativa del smartphone en la conducta, se evidenció que cuanto más jóven se accede a un smartphone, mayor tendencia al suicidio hay.

Por ejemplo, entre quienes accedieron a un dispositivo a los 6 años, las mujeres alcanzaron un 5.8 en la escala, mientras los hombres un 4.1. En cambio, entre quienes accedieron a los 18 años, las mujeres alcanzan solo el 3.6, mientras los hombres el 3.2.

En Latinoamérica, la tendencia a los pensamientos o acciones suicidas supera la tendencia global de manera preocupante, aunque se mantiene similar en otras conductas como sentimientos agresivos hacia otros, culpa, sensación de estar desconectado de la realidad, y acciones repetitivas y compulsivas.

La crianza no siempre es determinante en los problemas con el smartphone

Aunque se podría considerar que niños y adolescentes con experiencias traumáticas en el hogar serían más susceptibles a la influencia negativa de los smartphones, se descubrió que la tendencia persiste también en jóvenes que han tenido crianzas tranquilas, determinando que el impacto de los smartphones en la salud mental de los jóvenes es un factor común en escenarios de crecimiento y culturales distintos.

Reflexiones que deja el estudio

Aunque los niños y adolescentes aboguen por tener un smartphone, son los padres quienes tienen la última palabra en este proceso, es decir, son los directos responsables y se hace necesario tener en cuenta que los smartphones obstaculizan las habilidades sociales, siendo el comportamiento en sociedad algo complejo que requiere práctica para perfeccionarse y poder construir relaciones que integren al individuo y lo ayuden a soportar las adversidades de la vida.

Lee también: Deporte y Salud
Comprobado: los alumnos mejoran su rendimiento en colegios. Estas son las razones.

Un contacto demasiado temprano con los smartphones hace que gran parte del proceso de formación sea digital. Un niño está pasando en promedio de 5 a 8 horas online, casi 1.000 a 2.000 horas al año que deberían aprovecharse en actividades presenciales donde interactúe y aprenda las habilidades sociales necesarias.

La virtualidad no es, bajo ninguna circunstancia, un sustituto o equivalente de la interacción real, pues elimina modalidades sensoriales importantísimas que son habilitadoras de la vinculación social para todo individuo. Además, evita que se adquieran capacidades sociales y de resiliencia.

Las tendencias en América Latina se ubican en el promedio mundial y son preocupantes. El estudio concluye con un llamado a los lectores para que consideren oportunamente las implicaciones que el uso de los smartphones traen consigo en los más jóvenes, de cara a construir el futuro de una sociedad civil sana.

Impactos: 28

Te invitamos a compartir esta nota
celulares investigaciones científicas salud mental 2023-08-04
Revista Aire Libre
Etiquetas celulares investigaciones científicas salud mental
Artículo previo :

¿Qué son las ciudades de 15 minutos?

Próximo artículo :

Fotografía medioambiental

Novedades Relacionadas

El uso del celular al volante

El uso del celular al volante

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Fotografías

Fotografías

Revista Aire Libre 07 Feb 2023
No fue la caza

No fue la caza

Revista Aire Libre 06 Ago 2021
Geofísica

Geofísica

Revista Aire Libre 25 Ene 2023
El núcleo interno de la Tierra

El núcleo interno de la Tierra

Revista Aire Libre 11 Jun 2020
Los peces toreadores

Los peces toreadores

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
La contaminación por macroplásticos

La contaminación por macroplásticos

Revista Aire Libre 09 Sep 2024
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
Una extraña especie marina que habita en cuevas

Una extraña especie marina que habita en cuevas

Revista Aire Libre 10 Sep 2020
El uso del celular al volante

El uso del celular al volante

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Fotografías

Fotografías

Revista Aire Libre 07 Feb 2023
No fue la caza

No fue la caza

Revista Aire Libre 06 Ago 2021
Geofísica

Geofísica

Revista Aire Libre 25 Ene 2023
El núcleo interno de la Tierra

El núcleo interno de la Tierra

Revista Aire Libre 11 Jun 2020
Los peces toreadores

Los peces toreadores

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 4 =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos
Medio Ambiente

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×