• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Se inicia el proceso de eliminación de los hipopótamos en Colombia
Alerta de hipopótamos en la antigua hacienda de Pablo Escobar

Se inicia el proceso de eliminación de los hipopótamos en Colombia

03 Nov 2023 Naturaleza Deja un comentario

Convertidos en plaga, los matarán y esterilizarán

En los años 80 el máximo narcotraficante, Pablo Escobar, introdujo una pareja de animales en su zoológico personal, y hoy ya suman 166 ejemplares que provocan graves daños en el ecosistema.

3 de noviembre de 2023. BOGOTÁ.- Colombia matará a algunos de los 166 hipopótamos del barón de la cocaína Pablo Escobar (1949-1993) que se reproducen sin control, informó este jueves la ministra de Ambiente al dar inicio al plan del gobierno para frenar su expansión.

De acuerdo con Susana Muhamad, la eliminación de los mamíferos que crecen en el río Magdalena será una de las tres medidas de las autoridades para prevenir el daño que causa esta especie invasora, junto a la esterilización y el traslado a otros países.

“Se inicia la primera etapa de este plan de manejo que la próxima semana va a mostrar la fase de esterilización de hipopótamos en Colombia”, dijo en una conferencia de prensa. La ministra espera que sean por lo menos 20 este año.


Mirá también: Rumania debate que hacer con su creciente población de osos

Sin detallar el número, Muhamad agregó que “a una parte de la población” le aplicarán la eutanasia, aunque no especificó cuándo empezará ese proceso.

Otros serán enviados a México, la India o Filipinas, que se mostraron abiertos a recibir ejemplares. El gobierno aún está tramitando los permisos necesarios para los traslados.

“Aquí estamos en una carrera contra el tiempo en términos de impactos ambientales y ecosistémicos permanentes que se están generando y por eso no se podría decir que una sola estrategia es efectiva para nuestro objetivo que es controlar la población”, afirmó Muhamad.

Los hipopótamos llegaron a Colombia por capricho de Pablo Escobar, que en los años 80 introdujo una sola pareja de animales proveniente de África en su zoológico personal de la Hacienda Nápoles, en la región del Magdalena Medio (centro-norte).

En la categoría de perspectivas se busca que los fotógrafos encuentren un doble sentido para capturar, en esta ocasión la fotografía del francés Jean-Jacques Alcalay da a entender que el hipopótamo quiere comerse a la garza, sin embargo la historia detrás es totalmente distinta (The Comedy Wildlife Photography Awards 2022/Jean-Jacques Alcalay)

Tras la muerte del entonces mayor narcotraficante del mundo, a manos de la policía en 1993, y la intervención oficial de sus propiedades, los mamíferos que viven alrededor de 40 o 50 años quedaron desamparados y empezaron a reproducirse. Algunos han atacado a pescadores en el río más importante del país.

En la actualidad hay una cifra récord de 166 hipopótamos y según cálculos del Ministerio de Ambiente para 2035 podrían ser 1000 si no se frena su expansión.


Mirá también: Australia aprueba disparar contra los brumbies

En los últimos años la corporación ambiental Cornare realizó una veintena de esterilizaciones, ante la duda sobre qué hacer con la manada, la más grande fuera de continente africano. Ambientalistas señalan que ese procedimiento causa sufrimiento al animal e incluso pone en riesgo la vida de los veterinarios.

David Echeverri, representante de esa organización que estará al frente de las cirugías, reconoció que uno de los riesgos es la muerte o la reacción alérgica a la anestesia.

El gobierno de Gustavo Petro ha sido enfático en que los hipopótamos ocasionan un grave daño ambiental y destinará alrededor de 10.000 dólares para cada esterilización.

“Son animales muy territoriales y con altísima agresividad, que para su alimentación afectan todo el ecosistema”, subrayó Muhamad.

Agencias AFP y ANSA

Impactos: 75

Te invitamos a compartir esta nota
especies exóticas especies invasoras hipopótamos 2023-11-03
Revista Aire Libre
Etiquetas especies exóticas especies invasoras hipopótamos
Artículo previo :

La huella andina

Próximo artículo :

La casa rodante eléctrica diseñada por exempleados de Apple y Tesla

Novedades Relacionadas

Castores invasores

Castores invasores

Revista Aire Libre 08 Jun 2023
Los hipopótamos de Pablo Escobar

Los hipopótamos de Pablo Escobar

Revista Aire Libre 09 Abr 2020
Fauna exótica

Fauna exótica

Revista Aire Libre 09 May 2021
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

Revista Aire Libre 17 Sep 2024
Caza Mayor en Santa Fe

Caza Mayor en Santa Fe

Revista Aire Libre 25 Jul 2024
El avance de los animales exóticos

El avance de los animales exóticos

Revista Aire Libre 23 Sep 2024
Especies invasoras en Córdoba

Especies invasoras en Córdoba

Revista Aire Libre 03 Ago 2021
Sostener la Biodiversidad

Sostener la Biodiversidad

Revista Aire Libre 29 Ene 2024
Castores invasores

Castores invasores

Revista Aire Libre 08 Jun 2023
Los hipopótamos de Pablo Escobar

Los hipopótamos de Pablo Escobar

Revista Aire Libre 09 Abr 2020
Fauna exótica

Fauna exótica

Revista Aire Libre 09 May 2021
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

¿Por qué para conservar ecosistemas, a veces, hay que matar animales?

Revista Aire Libre 17 Sep 2024
Caza Mayor en Santa Fe

Caza Mayor en Santa Fe

Revista Aire Libre 25 Jul 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Sandra Somma

Sandra Somma

Revista Aire Libre 09 Dic 2022
Un jabalí mató a un hombre y a sus cuatro perros en un terrible ataque

Un jabalí mató a un hombre y a sus cuatro perros en un terrible ataque

Revista Aire Libre 27 Mar 2025
Dexter dejará de ser Dexter

Dexter dejará de ser Dexter

Revista Aire Libre 26 May 2021
Una granja flotante

Una granja flotante

Revista Aire Libre 21 Oct 2019
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Un águila cazando un tiburón

Un águila cazando un tiburón

Revista Aire Libre 01 Jul 2020
Temporada de orcas

Temporada de orcas

Revista Aire Libre 17 Mar 2022
Leatherman presenta la ARC

Leatherman presenta la ARC

Revista Aire Libre 19 Oct 2023
Una alianza necesaria

Una alianza necesaria

Revista Aire Libre 20 May 2024
Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Destacan la riqueza y biodiversidad de un ecosistema argentino

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
Deporte y Medio Ambiente

Deporte y Medio Ambiente

Revista Aire Libre 06 Jul 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×