• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Se celebra hoy el día internacional de las montañas

Se celebra hoy el día internacional de las montañas

11 Dic 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

Miles de millones de personas dependen de los ecosistemas de montaña para obtener alimentos e ingresos

Las montañas constituyen uno de los primeros indicadores del cambio climático.

11 de diciembre de 2023. El Día Internacional de las Montañas se celebra, como propuesta de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 2003 con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como organismo coordinador.

Las montañas ocupan aproximadamente una cuarta parte de la superficie terrestre del planeta, albergan la mayoría de las zonas críticas para la biodiversidad y suministran agua dulce a aproximadamente la mitad de la humanidad. Las montañas, presentes en todos los continentes, comprenden numerosos ecosistemas donde se puede encontrar un gran número de especies únicas, como los leopardos de las nieves y los gorilas de montaña. Reúnen también una gran diversidad cultural entre los pueblos adaptados a los desafíos de la vida en la montaña. Sus tradiciones especiales y sus impresionantes paisajes atraen a un número cada vez mayor de turistas.


Mirá también: El significado de las banderas en el Everest

Las regiones montañosas son particularmente sensibles a la degradación causada tanto por la presión humana como por el cambio climático. La presencia de pendientes pronunciadas hace que la tala de bosques para la agricultura, el establecimiento de asentamientos o la construcción de infraestructura pueda causar una grave erosión del suelo, así como la pérdida de hábitats. La erosión y la contaminación perjudican la calidad del agua que circula por los ríos. El cambio climático supone una amenaza para la cantidad y el momento del abastecimiento de agua a granjas, ciudades, industrias y centrales eléctricas. El rápido aumento de las temperaturas está obligando a los ecosistemas y las especies de montaña, además de a los pueblos que dependen de ellos, a adaptarse o migrar.


Te puede interesar:El mal agudo de montaña

La restauración de los ecosistemas de montaña implica tener en cuenta paisajes enteros. Las soluciones basadas en la naturaleza, que incluyen entre otros la ampliación de la cobertura forestal, permiten conservar el suelo, salvaguardar los caudales de agua y ofrecer protección contra los desastres naturales —como las avalanchas, los deslizamientos de tierra y las inundaciones—. Se pueden planificar infraestructuras como presas y carreteras con miras a evitar la fragmentación de los ríos y otros hábitats. Las técnicas agrícolas como la agrosilvicultura pueden proporcionar una mayor resistencia ante los cambiantes patrones climáticos. Los conocimientos autóctonos pueden ser un recurso fundamental para garantizar la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales.

Impactos: 63

Te invitamos a compartir esta nota
agua potable cambio climático día internacional montañas 2023-12-11
Revista Aire Libre
Etiquetas agua potable cambio climático día internacional montañas
Artículo previo :

Los beneficios que tiene el running para la salud

Próximo artículo :

Diciembre 2023 en La Paz

Novedades Relacionadas

El cambio climático

El cambio climático

Revista Aire Libre 01 Ago 2021
El verano en el Cerro Perito Moreno

El verano en el Cerro Perito Moreno

Revista Aire Libre 05 Ene 2021
Neuquen en Enero 2022

Neuquen en Enero 2022

Revista Aire Libre 20 Sep 2021
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 07 Ene 2019
Banderas en el Everest

Banderas en el Everest

Revista Aire Libre 16 Abr 2023
Trekking en San Juan

Trekking en San Juan

Revista Aire Libre 17 Dic 2019
La situación de los lagos glaciares

La situación de los lagos glaciares

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
El cambio climático

El cambio climático

Revista Aire Libre 01 Ago 2021
El verano en el Cerro Perito Moreno

El verano en el Cerro Perito Moreno

Revista Aire Libre 05 Ene 2021
Neuquen en Enero 2022

Neuquen en Enero 2022

Revista Aire Libre 20 Sep 2021
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 07 Ene 2019
Banderas en el Everest

Banderas en el Everest

Revista Aire Libre 16 Abr 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + 6 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Astronomía

Astronomía

Revista Aire Libre 24 Abr 2023
Cuchillos con historia

Cuchillos con historia

Revista Aire Libre 12 Ago 2024
El Hielo de Groenlandia

El Hielo de Groenlandia

Revista Aire Libre 22 Ene 2019
Abel Domenech

Abel Domenech

Revista Aire Libre 22 Ago 2017
Jabalíes y triquinosis

Jabalíes y triquinosis

Revista Aire Libre 16 Jul 2020
Hacer pis en París

Hacer pis en París

Revista Aire Libre 21 Ago 2018
Una muerte inédita

Una muerte inédita

Revista Aire Libre 14 Abr 2023
Tortugas en peligro

Tortugas en peligro

Revista Aire Libre 23 Sep 2018
Trabajo conjunto

Trabajo conjunto

Revista Aire Libre 16 Mar 2018
El pez más letal del planeta

El pez más letal del planeta

Revista Aire Libre 16 Ago 2023
Orcas cazadoras

Orcas cazadoras

Revista Aire Libre 14 Sep 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×