• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Sociedad»Caminando por una autopista de hielo marino
El equipo utilizó modelos climáticos y descubrió que las corrientes oceánicas eran más del doble de fuerza que tienen hoy durante el apogeo del último máximo glacial hace unos 20.000 años debido a los vientos glaciales y los niveles más bajos del mar (Imagen Ilustrativa Infobae)

Caminando por una autopista de hielo marino

19 Dic 2023 Sociedad Deja un comentario

La investigación sobre la llegada de los primeros pobladores de América del Norte

Un nuevo estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos sugirió que lo hicieron hace 23.000 años desde Beringia, el puente terrestre con Asia cuando las capas congeladas se unieron. Los detalles de la nueva hipótesis.

Dra. Summer Praetorius

19 de diciembre de 2023. Cómo y cuándo llegaron los humanos por primera vez a América del Norte es uno de los debates arqueológicos más intensos. Los especialistas tradicionalmente han argumentado que los habitantes caminaron a través de un corredor sin hielo que se abrió brevemente entre capas congeladas hace aproximadamente 13.000 años.

Pero un número creciente de hallazgos arqueológicos y genéticos, incluidas huellas humanas en Nuevo México que datan de hace unos 23.000 años, sugiere que la población llegó al continente mucho antes. Estos primeros americanos probablemente viajaron a lo largo de la costa del Pacífico desde Beringia, el puente terrestre entre Asia y América del Norte que surgió durante el último máximo glacial cuando las capas de hielo se unieron y grandes cantidades de agua provocaron la caída del nivel del mar.


Te puede interesar: Will Steger, explorador polar

Ahora, esta investigación que se acaba de presentar en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Americana (AGU23) en San Francisco, las reconstrucciones paleoclimáticas del noroeste del Pacífico insinúan que el hielo marino puede haber sido una forma para que la gente se desplazara más hacia el sur.

La idea de que los primeros estadounidenses pudieran haber viajado a lo largo de la costa del Pacífico no es nueva. Probablemente se encontraban al sur de las enormes capas de hielo que alguna vez cubrieron gran parte del continente hace al menos 16.000 años.

Los registros también mostraron que gran parte de la zona albergaba hielo marino invernal hasta hace unos 15.000 años (Imagen Ilustrativa Infobae)

Dado que el corredor libre de hielo no estaría abierto hasta miles de años antes de estas primeras llegadas, los científicos propusieron en cambio que pudieron haberse movido a lo largo de una “carretera de algas marinas”. Esta teoría sostiene que los primeros estadounidenses viajaron lentamente hacia América del Norte en barcos, siguiendo los abundantes bienes encontrados en aguas costeras.


Mirá también: El único argentino que compite en trineo tirado por perros en las pruebas mas duras del mundo

Los arqueólogos han encontrado evidencia de asentamientos costeros en el oeste de Canadá que datan de hace 14.000 años. Pero en 2020, observaron que el agua dulce procedente del derretimiento de los glaciares en ese momento puede haber creado una fuerte corriente que dificultaría a las personas viajar a lo largo de la costa.

Una ruta congelada

Para obtener una imagen más completa de las condiciones del océano durante estas ventanas cruciales de la migración humana, especialistas del Servicio Geológico de Estados Unidos observaron indicadores climáticos en los sedimentos oceánicos de la costa. La mayoría de los datos provienen de un diminuto plancton fosilizado. La abundancia y la química de estos organismos ayudan a reconstruir la temperatura, la salinidad y la capa de hielo del océano.

La idea de que los primeros estadounidenses pudieran haber viajado a lo largo de la costa del Pacífico no es nueva

El equipo utilizó modelos climáticos y descubrió que las corrientes oceánicas eran más del doble de fuerza que tienen hoy durante el apogeo del último máximo glacial hace unos 20.000 años debido a los vientos glaciales y los niveles más bajos del mar. Si bien no es imposible remar, estas condiciones habrían hecho que viajar en barco fuera muy difícil, explicaron los especialistas.

Sin embargo, los registros también mostraron que gran parte de la zona albergaba hielo marino invernal hasta hace unos 15.000 años. Como pueblo adaptado al frío, en lugar de tener que remar contra esta horrible corriente glacial, tal vez estaban usando el hielo marino como plataforma, suponen los científicos.

Hoy en día, los habitantes del Ártico viajan a lo largo del hielo marino en trineos tirados por perros y motos de nieve. Es posible que los primeros estadounidenses también utilizaran la autopista del hielo marino para llegar a su destino, para desplazarse y cazar mamíferos marinos, abriéndose paso lentamente en el proceso hacia América del Norte.


Mirá también: El primer grupo integrado solo por mujeres que cruzó la Antártida

Los datos climáticos sugieren que las condiciones a lo largo de la ruta costera pueden haber sido propicias para la migración hace entre 24.500 y 22.000 años y hace 16.400-14.800 años, posiblemente ayudada por la presencia de hielo marino en invierno.

Si bien demostrar que la población utilizó este camino para viajar será complicado, dado que la mayoría de los sitios arqueológicos están bajo el agua, la teoría proporciona un nuevo marco para comprender cómo los humanos pudieron haber llegado a América del Norte sin un puente terrestre ni un viaje fácil por el océano.

*La doctora Summer Praetorius es la autora principal del estudio e investigadora del Servicio Geológico de los Estados Unidos. Es paleoceanógrafa y se especializa en cambio climático

Impactos: 55

Te invitamos a compartir esta nota
América del Norte cambio climático Edad del Hielo Océano Artico poblaciones 2023-12-19
Revista Aire Libre
Etiquetas América del Norte cambio climático Edad del Hielo Océano Artico poblaciones
Artículo previo :

Levantan veda pesquera en Tucumán

Próximo artículo :

De turismo en Chubut

Novedades Relacionadas

Peces tropicales

Peces tropicales

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
La caza en la Edad del Hielo

La caza en la Edad del Hielo

Revista Aire Libre 11 Jul 2023
El ecocidio

El ecocidio

Revista Aire Libre 03 Sep 2021
Cambio climático

Cambio climático

Revista Aire Libre 21 Abr 2022
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
Cuidemos los océanos

Cuidemos los océanos

sbordoli 18 Ene 2016
La amenaza de los océanos

La amenaza de los océanos

Revista Aire Libre 02 Sep 2019
Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Revista Aire Libre 30 Ago 2024
La pesca sobre el hielo

La pesca sobre el hielo

Revista Aire Libre 01 Mar 2023
Peces tropicales

Peces tropicales

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
La caza en la Edad del Hielo

La caza en la Edad del Hielo

Revista Aire Libre 11 Jul 2023
El ecocidio

El ecocidio

Revista Aire Libre 03 Sep 2021
Cambio climático

Cambio climático

Revista Aire Libre 21 Abr 2022
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
Cuidemos los océanos

Cuidemos los océanos

sbordoli 18 Ene 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 5 =

Te puede interesar

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Arqueólogos alemanes completaron una secuencia de genomas y concluyeron que existió una comunidad aislada en ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Microplásticos en el Beagle

Microplásticos en el Beagle

Revista Aire Libre 29 Jul 2019
Carne de caza

Carne de caza

Revista Aire Libre 27 Jul 2022
El sexo inusual de los peces anzuelo

El sexo inusual de los peces anzuelo

Revista Aire Libre 25 Jul 2024
La bicicleta eléctrica más inteligente del mundo

La bicicleta eléctrica más inteligente del mundo

Revista Aire Libre 05 Jul 2023
Tandil será sede del mundial de cuchillería

Tandil será sede del mundial de cuchillería

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
Hallazgo arqueológico

Hallazgo arqueológico

Revista Aire Libre 17 Ene 2023
Correr o caminar

Correr o caminar

Revista Aire Libre 24 Nov 2023
El uso de los tapabocas

El uso de los tapabocas

Revista Aire Libre 06 Jul 2020
Más aire libre, más salud

Más aire libre, más salud

Revista Aire Libre 29 May 2023
Tomá mate

Tomá mate

Revista Aire Libre 28 Jul 2023
Cuando es el próximo feriado y fin de semana largo

Cuando es el próximo feriado y fin de semana largo

Revista Aire Libre 29 May 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×