• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Pesca»Con la crecida del río vuelve la pesca
La costa central de Rosario. Sebastián Suárez Meccia / La Capital

Con la crecida del río vuelve la pesca

04 Ene 2024 Pesca 1 comentario

Los mejores lugares en Rosario y la región

Por Matías Petisce – La Capital

4.1.2024. Luego de tres años de bajante extrema, el aumento del caudal del río Paraná favorece el resurgimiento de la pesca. Después de una sequía que trajo aparejada gran pérdida de especies, la situación comienza a revertirse y, por tal motivo, cada vez más pescadores se acercan a la costa central de Rosario, ya sea en la zona del Parque de España, la estación Fluvial o los alrededores de los puertos de la región, donde las especies de río suelen ir en busca alimento a raíz del cereal que se carga en los buques de ultramar.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la presencia de camalotes puede arruinar un verdadero plan de pesca, al igual que la presencia de víboras que se desplazan a través de los mismos. Por esa razón, también habrá que tomar recaudos para pescar en la isla e incluso desde una lancha.

Según explica Andrés Wilchen, quien coordina el grupo de pesca “El último tiro”, en la zona del Parque de España suelen extraerse alrededor de 20 piezas diarias, entre las que abundan patíes, moncholos, amarillos y surubíes, entre otros. “En esta época tenés que tener mucho en cuenta los camalotes y la dirección del viento, ya que si sopla desde el norte o noreste perjudica el lanzamiento hacia río adentro, además de que se corre riesgo de que el anzuelo pueda engancharse con un camalote y te lleve la caña entera“, explica.


Relacionada: La Pesca, una pasión de 3,6 millones de argentinos

De acuerdo a su recomendación, lo ideal es que el viento sople desde el suroeste. “Ese viento favorece a la pesca para lanzar mucho más lejos“, acota.

A la hora de buscar la herramienta adecuada, Wilchen recomienda una caña de lance de entre 4,20 y 4,30 metros. Las cañas de calidad suelen estar compuestas de grafito y con un reel acorde hace que la plomada pueda viajar aproximadamente a cien metros hacia adentro del río. “Lo ideal es tirar lo más adentro posible para que el pescado sea bueno, ya que en la orilla hay muchos desagües pluviales sobre la costa“, explica.

Sin embargo, apunta que los verdaderos cebaderos suelen ser los puertos, donde los peces cuentan con gran cantidad de alimento producto del cereal que cae en plena carga desde las terminales portuarias. “Ese pescado es exquisito aunque hay que tener en cuenta que si en lugar de maíz se trata de soja, el sabor no será bueno porque ese tipo de oleaginosa se fermenta y produce un gusto poco agradable“, apunta.


Relacionada: La pesca en vacaciones, por Néstor Saavedra

Una buena zona para ir de pesca en lancha si se sale desde Rosario es Puerto General San Martín por la cantidad de buques cargueros. Eso es directamente proporcional con la cantidad de cereal que cae al río y luego se transforma en alimento para peces. “Los puertos son un cebadero propio: puede ser también en la zona de Rosario, hacia el norte o para el sur, pasando la zona de El Mangrullo“, indica.

La diferencia está en el tiempo y, por ende, combustible. Hacia la zona de Puerto General San Martín se estiman unos 45 minutos, mientras que hacia el otro lado se puede llegar en apenas 10.

Los peligros de pescar en las islas

En el caso de contar con una embarcación, el especialista en pesca no recomienda ir a la zona de isla a raíz de la gran cantidad de víboras y otras alimañas que viaja encima de los camalotes desde río arriba.

“La zona de islas no está recomendable para nada porque es tanta la crecida del Paraná que te podés quedar encallado”, señala y agrega: “también hay que tener mucho cuidado con las víboras, principalmente la yarará, que viene enroscada en los camalotes y también pueden subirse a la lancha por medio de los amarres“.



Mirá también: La nota de Wilmar Merino sobre accidentología en pesca deportiva

Con respecto a ese tipo de especies, Wilchen apunta que “son chicas y esas son las más venenosas“. Y si bien suelen no demostrar agresividad hacia el ser humano, las picaduras ocurren de manera accidental. “Por lo general no molestan, pero suele ocurrir que sacás un camalote y te pican para defenderse; lo mismo si justo encontrás un banco de tierra o arena, allí está lleno porque buscan refugio“, alerta.

En busca del pez dorado

Una de las especies que abunda en la zona de islas, más allá de la crecida y los camalotes, es el dorado o doradillo. Para atraparlos, se suele utilizarse un señuelo, puesto que por las características de ese pez es elemento ideal para pescarlo. “Es un pescado artificial, que se ata a la punta del líder de una linga de acero de 30 centímetros y de ahí al multifilamento que va a la caña. Algunos flotan en la superficie y otros lo hacen a 20 centímetros del agua“, indica. Sucede que el doradillo confunde el señuelo como si fuera uno de verdad y allí termina mordiendo el anzuelo.


Mirá también: Devolver un pez puede ser tan lindo como pescarlo

No obstante, explica que hay que tener sumo cuidado al realizar este tipo de pesca para no lastimar a las especies si lo que se pretende es devolverlo a su hábitat natural. Un error frecuente que se suele cometer es lastimar al pescado al quitarse el señuelo o en la misma práctica. Y por más que haya devolución al río, ese pez luego no vive, por eso no es recomendable utilizar ese tipo de anzuelos para realizar pesca deportiva y devolución.

Cuánto cuesta un equipo de pesca

Según cuenta Wilchen, quien tiene su propia casa de pesca en zona oeste, una caña de calidad para poder pescar en río y tener buenos resultados cuesta alrededor de $150 mil, mientas que un reel ronda los $60 mil. Sin embargo, ese precio puede llegar a los U$S 500 en ambos casos si lo que se busca es mejor calidad y precisión.

A su vez, la carnada (en el caso de morenas) se ubica en los $10 mil la docena. Y esa cantidad alcanza para realizar doce 12 tiros (en un tiempo aproximado de una hora), en cambio con el señuelo artificial se pueden pescar todo el día y las veces que sea necesario, de ahí la gran diferencia a la hora de abaratar costos.

Los muelles y los clubes de pesca de la costa central ofrecen comodidades para una buena jornada de pesca. Sebastián Suárez Meccia / La Capital
La pesca y las lunas

Lo ideal es pescar bajo los efectos de la luna nueva, cuarto menguante o cuarto creciente, advierte el experto. Sin embargo, la luna llena suele dar buenos dividendos en el caso de los peces que acostumbran a deambular por el fondo del río. “Como hay claridad y cazan a fondo, eso lo activa. Lo que sí es cierto es el mito que la luna llena los pudre, por eso lo ideal es tapar el pescado ni bien se extrae con la caña porque si quedan a la luz de la luna, quedan rojos y la carne no se puede consumir“, explica.

A su vez, respetar la cadena de frío en esta época estival es fundamental. “Lo ideal es mantener la cadena de frío. Para ello puede ser en una heladera con hielo o en una bolsa de arpillera sumergida en el agua. Allí los pescados se mantienen vivos y eso sirve en caso de hacer una devolución“, aconseja Wilchen.

El experto en pesca destacó además que colabora con dos centros comunitarios de la zona oeste de Rosario, donde suele donar los pescados que extrae del río.

Impactos: 138

Te invitamos a compartir esta nota
guías de pesca informe del pique Río Paraná Rosario 2024-01-04
Revista Aire Libre
Etiquetas guías de pesca informe del pique Río Paraná Rosario
Artículo previo :

Auroras boreales

Próximo artículo :

Verano lowcost

Novedades Relacionadas

Las mujeres se van de pesca

Las mujeres se van de pesca

Revista Aire Libre 10 Oct 2023
Fauna ictícola

Fauna ictícola

Revista Aire Libre 17 Abr 2023
Las restricciones a la actividad náutica

Las restricciones a la actividad náutica

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
Febrero 2022 en La Paz

Febrero 2022 en La Paz

Revista Aire Libre 15 Feb 2022
La pesca en el Paraná

La pesca en el Paraná

Revista Aire Libre 01 Mar 2023
Pescaron un dorado que superó los 15 kilos

Pescaron un dorado que superó los 15 kilos

Revista Aire Libre 09 Ene 2024
Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Revista Aire Libre 05 Dic 2018
36º Curso de Instructor de Tiro

36º Curso de Instructor de Tiro

Revista Aire Libre 09 Dic 2019
Guías de pesca de Neuquén

Guías de pesca de Neuquén

Revista Aire Libre 13 Sep 2019
Las mujeres se van de pesca

Las mujeres se van de pesca

Revista Aire Libre 10 Oct 2023
Fauna ictícola

Fauna ictícola

Revista Aire Libre 17 Abr 2023
Las restricciones a la actividad náutica

Las restricciones a la actividad náutica

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
Febrero 2022 en La Paz

Febrero 2022 en La Paz

Revista Aire Libre 15 Feb 2022
La pesca en el Paraná

La pesca en el Paraná

Revista Aire Libre 01 Mar 2023
Pescaron un dorado que superó los 15 kilos

Pescaron un dorado que superó los 15 kilos

Revista Aire Libre 09 Ene 2024
prev
next

Un comentario

  1. pablo vignati
    5 enero, 20243:41 pm -

    Concientizar en forma permanente , sobre el cuidado del dorado . Su valor para la pesca deportiva , moviliza toda la cadena turistica relacionada.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + quince =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×