• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Efecto climático devastador
Antes y después, así quedó la Laguna de Gómez luego de la sequía

Efecto climático devastador

31 Ene 2024 Medio Ambiente Deja un comentario

Se secó casi por completo la Laguna de Gómez, un ícono pesquero y turístico de Junín

Llegó a ocupar unas 6 mil hectáreas en la localidad de la provincia de Buenos Aires, pero la sequía la fue achicando hasta dejarla casi inexistente. El impacto de La Niña.

31 de enero de 2024. La sequía extrema transformó en un gran desierto a la emblemática Laguna de Gómez, ubicada en el partido bonaerense de Junín, a unos 270 kilómetros de la Capital.

Este espejo de agua, que tiempo atrás era un destino turístico clave en la zona, hoy presenta un paisaje desolador de tierra resquebrajada con una extensión aproximada de 6.000 hectáreas, del que solo sobrevivió una lengua con agua muy raleada.


Te puede interesar: El mar de Aral, otro ambiente acuífero convertido en desierto

El fenómeno climático de La Niña que se prolongó en 2023 derivó en una reducción dramática en las precipitaciones, que no solo afectó a esta laguna sino también a otras importantes reservas de agua dulce en la zona, tales como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos, que junto con Laguna de Gómez forman parte de la cuenca del Río Salado.

El atractivo turístico de este gran espejo de agua, un punto insoslayable para la pesca embarcada, sede de deportes náuticos y hogar de más de 250 especies de aves, hoy parece un recuerdo distante. Las malezas y pajonales son los únicos vestigios de vida en un paisaje cada vez más árido, donde la desolación se hace más palpable con cada día que pasa sin lluvia.

La imagen desoladora de la Laguna de Gómez

Estas transformaciones no solo cuentan una historia de cambio ambiental drástico, sino que también encierran el desafío que enfrenta la comunidad local para adaptarse y sobrevivir en un contexto cada vez más adverso. La visión de un futuro incierto y la lucha por recuperar un ecosistema vital es un llamado de atención sobre la fragilidad de los entornos naturales frente a la variabilidad climática extrema.


Relacionada: Aumenta la evaporación de los lagos

La situación en Junín y otros puntos de Buenos Aires destaca la incertidumbre que enfrentan diversas comunidades con respecto al clima. Los espejos de agua continúan su declive, con reportes de un retroceso de más de 100 metros de la costa en ciertas regiones, exponiendo la severidad del déficit hídrico que sufre la localidad y sus cercanías.

El muelle de la laguna, hoy enclavado en pleno desierto

La sequía, considerada la más grave en las últimas cuatro décadas, afecta de manera directa la agricultura y la ganadería, sectores en los que se observa una disminución crítica en la siembra y el estado de los cultivos.“Es una zona que está teniendo muy pocas precipitaciones. Y por más que haya llovido algo localmente eso no llega a llenar la laguna. Va a pasar tiempo para que vuelva a la normalidad”. dijo Alejandro Signorelli, ingeniero agrónomo y jefe regional del INTA con sede en Junín, al diario local Democracia.

El especialista agregó que este pronóstico sugiere un panorama desalentador para los próximos meses, ya que las expectativas de recuperación no son inmediatas, el retorno a la normalidad podría no darse hasta la primavera del próximo año o incluso el verano de 2024-2025.


Mirá también: El cambio climático en fotos submarinas

A estas alturas del año, la siembra de trigo y maíz enfrentó retrasos significativos y la condición de los cultivos oscila entre regular y mala. La Federación Agraria Junín y otras entidades señalaron que las escasas lluvias fueron insuficientes para revertir esta tendencia, agravada por altas temperaturas y la falta de aportes externos de agua.

Paralelamente, en zonas como Carlos Tejedor las consecuencias de la sequía se manifestaron en la mortandad de animales y la necesidad de adquirir agua y forraje para el ganado, debido a la insuficiencia de recursos naturales.

En cuanto a los efectos socioeconómicos de la sequía, el impacto en la agricultura es preocupante. Varios productores agropecuarios coincidieron que, si no llueve en los próximos días, los cultivos van a sufrir un estrés hídrico muy fuerte por los calores extremos que se esperan

INFOBAE

Impactos: 42

Te invitamos a compartir esta nota
cambio climático Junín La Niña Laguna de Gómez sequía 2024-01-31
Revista Aire Libre
Etiquetas cambio climático Junín La Niña Laguna de Gómez sequía
Artículo previo :

Los precios del verano

Próximo artículo :

Fuerte aumento de las licencias de pesca

Novedades Relacionadas

La tumba

La tumba

Revista Aire Libre 26 Jun 2020
La amenaza de los océanos

La amenaza de los océanos

Revista Aire Libre 02 Sep 2019
Junín Pesca

Junín Pesca

sbordoli 04 May 2016
La siembra de nubes

La siembra de nubes

Revista Aire Libre 13 May 2023
Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Revista Aire Libre 30 Ago 2024
Arquería en Junín

Arquería en Junín

Revista Aire Libre 14 Dic 2021
Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Revista Aire Libre 16 Oct 2024
El calentamiento global

El calentamiento global

Revista Aire Libre 09 Ago 2023
El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

El cambio climático acelera la desaparición de los anfibios

Revista Aire Libre 11 Oct 2023
La tumba

La tumba

Revista Aire Libre 26 Jun 2020
La amenaza de los océanos

La amenaza de los océanos

Revista Aire Libre 02 Sep 2019
Junín Pesca

Junín Pesca

sbordoli 04 May 2016
La siembra de nubes

La siembra de nubes

Revista Aire Libre 13 May 2023
Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Revista Aire Libre 30 Ago 2024
Arquería en Junín

Arquería en Junín

Revista Aire Libre 14 Dic 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 4 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Andar en bicicleta

Andar en bicicleta

Revista Aire Libre 19 Jul 2022
Hallan petróleo en Abrolhos

Hallan petróleo en Abrolhos

Revista Aire Libre 06 Nov 2019
Almohada antibalas

Almohada antibalas

Revista Aire Libre 19 Feb 2024
Peces en fuga

Peces en fuga

sbordoli 01 Mar 2016
Un águila cazando un tiburón

Un águila cazando un tiburón

Revista Aire Libre 01 Jul 2020
Una cebra diferente

Una cebra diferente

Revista Aire Libre 24 Sep 2019
El campismo mejora la salud

El campismo mejora la salud

Revista Aire Libre 02 Ene 2018
Glamping en las ciudades

Glamping en las ciudades

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
Un ciervo de tres cuernos

Un ciervo de tres cuernos

Revista Aire Libre 14 Nov 2019
Demanda energética peligrosamente baja

Demanda energética peligrosamente baja

Revista Aire Libre 02 Oct 2024
La ciencia del sudor

La ciencia del sudor

Revista Aire Libre 21 Jul 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×