• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Pesca»Avance de los peces exóticos en el Paraná
Ejemplar capturado en las cercanías de Concepción del Uruguay

Avance de los peces exóticos en el Paraná

13 May 2024 Pesca Deja un comentario

Consideran que es más riesgoso que la pesca extractiva

  • Ya identificaron una decena de especies exóticas y todavía no se conoce el impacto que genera sobre la fauna íctica autóctona.

13 de mayo de 2024. Hace algunos años, la aparición de un salmón Chinook en la zona de Rosario encendió las luces de alerta sobre la presencia de especies exóticas en nuestro río Paraná. Desde entonces se ha detectado una decena de especies que llegaron principalmente de forma accidental tras escapar de proyectos de acuicultura y hoy día conviven con las más de 250 especies que habitan la cuenca.

El riesgo es que las exóticas comiencen a multiplicarse y pongan en riesgo el equilibrio del ecosistema.

“Hay una tendencia creciente porque se propende más al cultivo para producir carne de pescado y no explotar tanto los recursos naturales. Provoca que muchas de estas especies criadas en cautiverio terminen escapando y conquistando los ambientes naturales”, explicó Fabio Baena, autor de la Guía de peces del Paraná.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advirtió que la introducción de especies exóticas en agua dulce es hoy día el segundo agente agresivo contra las comunidades autóctonas después de la contaminación. Incluso por encima de las represas, las sequías y la pesca extractiva.

Ejemplar de esturión capturado en 2021 en Puerto Aragón, Santa Fe.

En su Guía de peces del Paraná, Baena detalló una decena de especies exóticas que ya fueron detectadas a la altura de la provincia de Santa Fe. “En el Paraná habitan poblaciones de especies casi exclusivas que se ven más afectadas por la introducción de especies exóticas que las grandes especies depredadoras como el dorado o el surubí”, explicó.

Las Carpas

En esa zona la exótica más diseminada es la carpa, cuya introducción se remonta a unas cinco décadas.

Las primeras se sembraron en los lagos de Palermo de forma ornamental pero llegaron al Río de la Plata y a partir de allí fueron conquistando distintos ecosistemas. “En el río Carcarañá hay una población enorme de carpas, tanto aguas abajo como arriba de la represa, que está afectando a la población autóctona. Puede traer enfermedades, compite por el tipo de hábitat, el alimento, se comen los huevos de las especies autóctonas y usurpan un espacio que no les corresponde”, afirmó.


Como encarar la pesca de carpas con mosca sin morir en el intento

Ya se sabe que en el Paraná pueden encontrarse cuatro especies de carpas, pero también aparecieron ejemplares de esturión siberiano y el esturión ruso, la gambusia o madrecita (fue sembrada para combatir los mosquitos) y la tilapia.

Pero también ya se han hallado ejemplares del denominado “surubí punto y coma” . Se trata de un híbrido que surge de la cruza del surubí pintado con el pira pará. “Aparecieron en el río a partir del escape de algunos criaderos”, sostiene Baena.

En el caso de las llamadas “madrecitas”, fueron introducidas desde Estados Unidos en las zanjas de los barrios para combatir larvas de mosquitos en la época del paludismo, cerca de 1950, cuando en el país existían especies autóctonas que cumplían la misma función.

Sobre la presencia de los salmones, Baena dijo que no es preocupante su aparición. “La hipótesis es que se han perdido de su ruta natural. Entran (al Paraná) por la condición de agua dulce, errándole a la ruta que deberían haber tomado”, agregó.

PRIMERA EDICION

Impactos: 224

Te invitamos a compartir esta nota
peces exóticos Río Paraná 2024-05-13
Revista Aire Libre
Etiquetas peces exóticos Río Paraná
Artículo previo :

Temporada de caza menor 2024 – Entre Ríos

Próximo artículo :

Shopping Aire Libre – Indumentaria

Novedades Relacionadas

Puerto Catamarán

Puerto Catamarán

Revista Aire Libre 21 Dic 2018
El Paraná en el Parlasur

El Paraná en el Parlasur

Revista Aire Libre 11 May 2020
Proyectos de Ley

Proyectos de Ley

Revista Aire Libre 10 Ago 2022
Los cruceros del Paraná

Los cruceros del Paraná

Revista Aire Libre 24 Sep 2017
Daira Eluney Marin

Daira Eluney Marin

Revista Aire Libre 01 Abr 2021
El Pique en La Paz

El Pique en La Paz

Revista Aire Libre 27 Nov 2018
El Pique en La Paz

El Pique en La Paz

Revista Aire Libre 20 Nov 2018
Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Ramallo – Provincia de Buenos Aires

Revista Aire Libre 05 Dic 2018
La pesca comercial en ríos interiores

La pesca comercial en ríos interiores

Revista Aire Libre 26 Ene 2021
Puerto Catamarán

Puerto Catamarán

Revista Aire Libre 21 Dic 2018
El Paraná en el Parlasur

El Paraná en el Parlasur

Revista Aire Libre 11 May 2020
Proyectos de Ley

Proyectos de Ley

Revista Aire Libre 10 Ago 2022
Los cruceros del Paraná

Los cruceros del Paraná

Revista Aire Libre 24 Sep 2017
Daira Eluney Marin

Daira Eluney Marin

Revista Aire Libre 01 Abr 2021
El Pique en La Paz

El Pique en La Paz

Revista Aire Libre 27 Nov 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 15 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×