• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Parques Nacionales»Parques Nacionales

Parques Nacionales

23 May 2024 Parques Nacionales 2 Comentarios

Del populismo y la desidia al orden

  • El turismo sustentable debe ser entendido como una herramienta importante de toma de conciencia y generación de recursos económicos. La importancia de la reintroducción de especies en extinción y la reforestación de árboles y vegetación autóctona.

Por Cristian Larsen – Presidente de Parques Nacionales

23 de mayo de 2024. Hace muchos años, en un remoto rincón de la vasta geografía argentina, rodeado de montañas imponentes y glaciares eternos, un grupo de visionarios se propuso un desafío titánico: proteger y preservar un tesoro para las generaciones presentes y futuras. Así nació lo que hoy conocemos como el sistema de Parques Nacionales de Argentina, una red de áreas protegidas que abraza la diversidad de nuestros paisajes y la riqueza de nuestra biodiversidad.

El 30 de septiembre de 1934, se sancionó la ley Nº 12.103 que creó la Administración General de Parques Nacionales (APN). Bajo la presidencia de Exequiel Bustillo, se gestaron los primeros dos: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Nacional Iguazú, convirtiendo a la Argentina en el primer país de Latinoamérica en crear Áreas Nacionales Protegidas. El organismo tiene como objetivo gestionar las 55 Áreas Protegidas Nacionales que ocupan más de 18 millones de hectáreas (5.358.661 hectáreas distribuidas en 52 áreas protegidas terrestres y 12.917.061 hectáreas repartidas en 3 áreas marinas protegidas), llevando adelante una tarea esencial de conservación de la diversidad biológica y el patrimonio natural, cultural y paisajístico de la Argentina.


Te puede interesar: Parque Nacional Lago Puelo, un sitio donde se conjugan el encanto de la naturaleza y la magia patagónica.

Todo esto se lo debemos a un hombre en particular: el Perito Francisco Moreno, en cuyo honor se denominó el famoso Glaciar. Moreno había tenido como misión, entre otras cosas, el trazado de límites cartográficos entre la Argentina y Chile, y su defensa en el tribunal arbitral británico de la posición Argentina permitió que nuestro país retuviera 1.800 leguas cuadradas (casi 42 mil km cuadrados) de territorio en disputa.

En reconocimiento y agradecimiento, en 1903, el Gobierno argentino le otorgó a Moreno 25 leguas cuadradas (582 km cuadrados) de tierras fiscales, en un sitio a su elección. De esas tierras, ubicadas en el límite entre Neuquén y Río Negro, Moreno vendió 22 para financiar comedores para los desposeídos de la región, y las restantes las donó al Estado argentino para que fueran conservadas para el disfrute de las actuales y de las futuras generaciones, sembrando así la semilla de la conservación de las áreas protegidas como un objetivo fundamental para la Nación y del turismo como un instrumento vital en esa tarea.

En el otro extremo del país, en 1902, el arquitecto y naturalista Carlos Thays concluyó un conjunto de estudios en las Cataratas del Iguazú con el fin de crear un “parque-reserva” junto al límite con Brasil, cuyos objetivos fueran principalmente turísticos, conservacionistas y militares.

“Conservar los parques es asegurar que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de la maravilla de la naturaleza en su estado más puro”.

Los Parques Nacionales nacían como áreas protegidas destinadas a conservar tales ecosistemas para el goce y disfrute de las generaciones actuales y venideras. Como expresó el Perito Moreno: “Conservar los parques es asegurar que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar de la maravilla de la naturaleza en su estado más puro”.

Turismo Sustentable

Una perspectiva innovadora sobre los Parques Nacionales integra la conservación del entorno con la promoción de actividades turísticas sustentables, buscando potenciar la calidad y el atractivo de estos espacios naturales.

Sin embargo, existen visiones retrógradas que pretenden restringir el uso público de los Parques Nacionales porque (mal) entienden que el uso va en detrimento de la conservación de la naturaleza. La prohibición como herramienta de gestión de la conservación habla más de la inoperancia de funcionarios que de un plan de gestión sustentable destinado a proteger la biodiversidad de la flora y fauna.


Te puede interesar: Habilitaron la caza de control en Reserva y Parque Iberá

Nuestra visión es diferente. Estamos convencidos que la explotación sustentable de actividades turísticas tiene un impacto significativo en la conservación de los Parques Nacionales. El turismo de naturaleza genera ingresos que pueden ser reinvertidos en la puesta en valor del territorio, así como en programas de protección, restauración y educación ambiental. Además, es una herramienta de concientización sobre la importancia de conservar los ecosistemas naturales.

Prueba de esto es que los Parques Nacionales mejores conservados a nivel mundial (como Yellowstone en Estados Unidos, Torres de Paine en Chile o el Parque Nacional Galápagos en Ecuador) son los que ofrecen mayor oferta turística a sus visitantes.

El nuevo orden

La administración anterior de Parques Nacionales tenía una visión sesgada y negativa del turismo, como si promoverlo fuera en contra de la tarea de conservación que tenemos. Nuestro objetivo es acercar los parques a la gente y que la gente se sienta parte de ellos, a través de una oferta turística sustentable, innovadora y de vanguardia.

“El Gobierno anterior abandonó los Parques Nacionales”

Nuestro gran desafío es poner orden en el organismo. Sólo con orden, la conservación y el turismo sustentable son posibles. Es por eso que apenas ingresamos, iniciamos un proceso de auditoría profunda para entender el nivel de descalabro que el kirchnerismo había dejado.

Como no podía ser de otra manera, el Gobierno anterior abandonó los Parques Nacionales. La negligencia llegó a niveles escalofriantes que fueron desde regalarles hectáreas a sus socios políticos y a militantes sociales, hasta hacer acuerdos con chantas del conurbano, que haciéndose pasar por mapuches, reclaman derechos ancestrales sobre la Patagonia.


Lee también: Actividades Outdoor y Conservación. Por Bruno Carpinetti para el libro del 80 aniversario de AICACYP

Firmaron convenios espurios con intendentes municipales alineados ideológicamente y otorgaron concesiones a través de procesos licitatorios poco transparentes. En todos estos casos, estamos avanzando individualmente para analizar la magnitud de los daños ocasionados y en su reparación, para que la Administración de Parques Nacionales recupere lo que es de todos los argentinos.

El descontrol también llegó a la forma de administrar los Parques Nacionales, en donde su visión populista, llevó a que el costo por ingresar a varios de ellos fuera irrisorio, haciendo imposible que los parques pudieran hacerse de forma genuina de los recursos necesarios para su propia conservación. Para decirlo claramente: el sesgo ideológico del kirchnerismo subsidió a visitantes extranjeros que venían a visitar nuestra maravillas paisajísticas pagando una fracción de lo que abonan en sus propios países por visitar sus parques.

De aquí en más

En nuestra gestión, esto se terminó. Con el orden como principio rector, nos abocaremos a promover el turismo sustentable como herramienta de toma de conciencia y generación de recursos económicos, los cuales serán aplicados íntegramente a la honorable tarea de conservar nuestro patrimonio biológico, ambiental, cultural y paisajístico, por la que velan cientos de guardaparques, brigadistas, profesionales, técnicos, científicos, empleados administrativos y personal operativo.

Vamos a promover reglas claras y dar la previsibilidad necesaria para generar un entorno propicio que atraiga inversiones privadas en turismo sustentable, aumentando la oferta y desarrollando nuevos nichos de mercados como el astroturismo, el avistaje de aves, el turismo deportivo y cultural, entre otros.

Estamos trabajando para optimizar la tarea de conservación que tenemos como objeto fundacional, con acciones concretas que van desde la reintroducción de especies en extinción (como el yaguareté en Iberá) hasta la reforestación de árboles y vegetación autóctona afectada por los incendios y mediante acuerdos de hermanamiento con otros parques del mundo para mejorar la capacitación del personal del organismo.

El camino que estamos emprendiendo no es un trayecto fácil, ni estará exento de la reacción de los socios del fracaso, sindicalistas de la mafia y gerentes de la pobreza que tirarán toneladas de piedras para impedir, nuevamente, el cambio. El país que el presidente Milei está tratando de sacar adelante viene de años de decadencia, corrupción y desidia. Pero el norte es claro, el capitán está decidido, la tripulación preparada y hay una sociedad dispuesta a atravesar la tormenta. Está germinando la semilla que volverá a hacer próspera la Argentina.

INFOBAE

Impactos: 129

Te invitamos a compartir esta nota
Cristian Larsen parques nacionales proyectos 2024-05-23
Revista Aire Libre
Etiquetas Cristian Larsen parques nacionales proyectos
Artículo previo :

Los autos más seguros de Argentina

Próximo artículo :

Heritage Mfg. presentó el Roscoe

Novedades Relacionadas

Caza y Pesca: con conciencia es Sustentable

Caza y Pesca: con conciencia es Sustentable

Revista Aire Libre 26 Sep 2019
El proyecto Doble Carrera

El proyecto Doble Carrera

Revista Aire Libre 02 Jul 2020
Encuentro Federal de Guardaparques

Encuentro Federal de Guardaparques

Revista Aire Libre 07 Dic 2017
Un día en el Parque Nacional

Un día en el Parque Nacional

Revista Aire Libre 07 May 2019
Un Hotel Espacial

Un Hotel Espacial

Revista Aire Libre 18 Abr 2018
Pescador por un día

Pescador por un día

Revista Aire Libre 05 Oct 2018
El Paraná en el Parlasur

El Paraná en el Parlasur

Revista Aire Libre 11 May 2020
Parque Nacional Iguazú

Parque Nacional Iguazú

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Parque Nacional Lago Puelo

Parque Nacional Lago Puelo

Revista Aire Libre 22 Dic 2022
Caza y Pesca: con conciencia es Sustentable

Caza y Pesca: con conciencia es Sustentable

Revista Aire Libre 26 Sep 2019
El proyecto Doble Carrera

El proyecto Doble Carrera

Revista Aire Libre 02 Jul 2020
Encuentro Federal de Guardaparques

Encuentro Federal de Guardaparques

Revista Aire Libre 07 Dic 2017
Un día en el Parque Nacional

Un día en el Parque Nacional

Revista Aire Libre 07 May 2019
Un Hotel Espacial

Un Hotel Espacial

Revista Aire Libre 18 Abr 2018
Pescador por un día

Pescador por un día

Revista Aire Libre 05 Oct 2018
prev
next

2 Comentarios

  1. Carlos
    27 mayo, 20243:03 pm -

    Los creia una revista mas seria antes de publicar estos panfletos politicos

    Responder
    • Revista Aire Libre
      27 mayo, 20244:07 pm -

      Buenas tardes. Es una opinión del presidente de Parques. Este espacio está abierto para las observaciones que crea conveniente aportar.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − tres =

Te puede interesar

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

El Parque Nacional Nahuel Huapi invita a residentes y visitantes a sumarse a una campaña ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

Protegiendo los humedales

Protegiendo los humedales

Revista Aire Libre 29 Oct 2017
El Gato Curuchet

El Gato Curuchet

sbordoli 09 Nov 2015
Feriados 2023

Feriados 2023

Revista Aire Libre 22 Nov 2022
Chubut y la Ruta del Vino

Chubut y la Ruta del Vino

sbordoli 10 Mar 2017
ETIAS, Europa postergó su implementación

ETIAS, Europa postergó su implementación

Revista Aire Libre 16 Nov 2023
Hostels Bonaerenses

Hostels Bonaerenses

Revista Aire Libre 27 Nov 2024
Tucumán – Las cifras del Invierno

Tucumán – Las cifras del Invierno

Revista Aire Libre 09 Ago 2018
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×