• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»El curioso hábito en las ballenas de Península Valdés

El curioso hábito en las ballenas de Península Valdés

21 Jul 2024 Naturaleza Deja un comentario

El descubrimiento realizado por científicos argentinos

  • Detectaron que bucean junto con sus crias hacia grandes profundidades en busca de alimento, algo que se desconocía.
  • La investigación del Conicet.

21 de julio de 2024. Una investigación del Conicet reveló un sorprendente hábito, que hasta ahora se desconocía, de las ballenas francas australes a la hora de alimentarse en Península Valdés, en la costa de la provincia de Chubut.

La manera de comportarse de la ballena franca austral (Eubalaena australis) es motivo de investigación permanente para los científicos especializados en biología marina, y en esta ocasión, un grupo de especialistas del Conicet logró revelar nuevos e importantes datos en Península Valdés. El estudio fue publicado en Scientific Reports.

“Hasta el momento, a través de investigaciones previas, sabíamos que las ballenas francas australes en Península Valdés se alimentaban por filtración superficial y subsuperficial (a menos de 10 metros de profundidad) de zooplancton, principalmente de copépodos calanoideos», explicó Valeria D´Agostino, doctora en Biología e investigadora del Conicet en el Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (Cesimar).


Te puede interesar: Ballenas con doble nacionalidad

La investigación logró detectar que las ballenas no solo se alimentan en aguas superficiales sino que bucean hacia zonas muy profundas en busca de alimentos.

«Durante los muestreos observábamos también que individuos juveniles o hembras adultas realizaban buceos prolongados (con un tiempo máximo registrado de 24 minutos en una hembra adulta) y al emerger tenían lodo en la cabeza«, agregó D´Agostino.

La bióloga contó que el fenómeno también había sido observado “por capitanes y guías de avistaje” quienes habían informado sobre este comportamiento.

“Estos registros sugerían que las ballenas podrían estar alimentándose mediante buceo cerca del fondo, algo similar a lo que se ha documentado en la ballena franca del norte”, completó la científica del Conicet.

La investigación en Chubut

D’Agostino, Mariana Degrati, Mariano Coscarella y Ariadna Nocera, también especialistas del Conicet en el Cesimar, y en colaboración con National Geographic Exploration Technology Lab y National Geographic Pristine Seas Expeditions, colocaron ocho cámaras de video (Crittercams) en el lomo de individuos adultos y juveniles mediante una ventosa para conocer el comportamiento de las ballenas durante estos prolongados buceos


Lee también: El Peso de las ballenas

“El análisis de los datos de las Crittercams confirmó que las ballenas se alimentan mediante buceo en el Golfo Nuevo”, detalló D’Agostino.

“Un hallazgo importante es que las crías bucean a la misma profundidad que sus madres e individuos juveniles, dado que fueron observadas en los videos cerca del fondo junto a sus madres”, agregó.

“Este estudio demuestra por primera vez que, en el Golfo Nuevo, las ballenas francas australes se alimentan mediante buceo de presas de alta calidad que se agrupan cerca del fondo debido a la estrategia de migración vertical diurna del zooplancton”, concluyó la científica.

El equipo científico que trabajó en Chubut investigando las ballenas de Península Valdés.

En la investigación, los especialistas tomaron muestras de tres individuos juveniles y de siete hembras adultas junto con sus crías.

Si bien una hembra y un juvenil permanecieron en la superficie, el resto de los individuos bucearon a profundidades entre 75 y 115 metros.

Además, en tres de los siete pares madre-cría monitoreados, observaron a las crías nadando junto a sus madres cerca del fondo, alcanzando profundidades entre 73 y 100 metros.

Ballenas que sorprenden a los científicos

“Los datos sobre la inmersión y el buceo de las ballenas nos sorprendieron considerablemente. A través de este estudio, descubrimos que las ballenas, incluyendo las crías, bucean a profundidades mayores que las reportadas anteriormente para esta especie en el Golfo Nuevo ”, expresa la investigadora.

Este estudio pone de manifiesto la importancia de Península Valdés como un área de usos múltiples para la ballena franca austral, y no solo como un área de cría y reproducción, como se conoce mundialmente.


Lee también: El Fondo Monetario Internacional y las ballenas.

“Conocer estos datos tiene varias aplicaciones importantes. En primer lugar, permite una gestión más precisa y efectiva de las áreas marinas protegidas, asegurando que se conserven no sólo las especies carismáticas como los mamíferos marinos, sino también todos los componentes del ecosistema, incluyendo aquellos en la base de las redes alimentarias”, consideró D’Agostino.

“Además -explicó-, esta información puede ser utilizada para desarrollar políticas de conservación que consideren la disponibilidad de presas y la salud del ecosistema en general. Esto es crucial para mantener la biodiversidad y la sostenibilidad del hábitat marino en Península Valdés, contribuyendo a la preservación a largo plazo de la ballena franca austral y otras especies dependientes del mismo entorno”.

Impactos: 65

Te invitamos a compartir esta nota
ballenas buceo Chubut CONICET Península Valdés 2024-07-21
Revista Aire Libre
Etiquetas ballenas buceo Chubut CONICET Península Valdés
Artículo previo :

El manejo con viento lateral

Próximo artículo :

Hoteles más verdes

Novedades Relacionadas

El Tiro en los Juegos Evita

El Tiro en los Juegos Evita

Revista Aire Libre 12 Nov 2018
La cura del envejecimiento

La cura del envejecimiento

Revista Aire Libre 15 Mar 2024
La Comarca de los Andes

La Comarca de los Andes

Revista Aire Libre 01 Nov 2018
La Pesca en Esquel

La Pesca en Esquel

sbordoli 13 Mar 2016
Fiesta de pesca en Carrenleufú

Fiesta de pesca en Carrenleufú

Revista Aire Libre 27 Dic 2018
El tesoro oculto del mar de Chubut que desafía a pescadores y conquista a los chefs

El tesoro oculto del mar de Chubut que desafía a pescadores y conquista a los chefs

Revista Aire Libre 12 Mar 2025
Hallan petróleo en Abrolhos

Hallan petróleo en Abrolhos

Revista Aire Libre 06 Nov 2019
Pesca Continental Patagónica

Pesca Continental Patagónica

Revista Aire Libre 28 Abr 2022
El buceo en la pantalla

El buceo en la pantalla

Revista Aire Libre 19 Jul 2023
El Tiro en los Juegos Evita

El Tiro en los Juegos Evita

Revista Aire Libre 12 Nov 2018
La cura del envejecimiento

La cura del envejecimiento

Revista Aire Libre 15 Mar 2024
La Comarca de los Andes

La Comarca de los Andes

Revista Aire Libre 01 Nov 2018
La Pesca en Esquel

La Pesca en Esquel

sbordoli 13 Mar 2016
Fiesta de pesca en Carrenleufú

Fiesta de pesca en Carrenleufú

Revista Aire Libre 27 Dic 2018
El tesoro oculto del mar de Chubut que desafía a pescadores y conquista a los chefs

El tesoro oculto del mar de Chubut que desafía a pescadores y conquista a los chefs

Revista Aire Libre 12 Mar 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

La basura espacial

La basura espacial

Revista Aire Libre 21 Oct 2020
Douglas Tompkins

Douglas Tompkins

sbordoli 08 Dic 2015
El plástico es para siempre

El plástico es para siempre

Revista Aire Libre 21 Jul 2021
Repostería bonaerense

Repostería bonaerense

Revista Aire Libre 07 Jun 2021
Especies Exóticas

Especies Exóticas

Revista Aire Libre 13 Mar 2023
El afilado de cuchillos

El afilado de cuchillos

Revista Aire Libre 23 May 2020
¿Traductor jurado o jurídico?

¿Traductor jurado o jurídico?

Revista Aire Libre 17 Abr 2020
Sabés qué significa “Friluftsliv”

Sabés qué significa “Friluftsliv”

Revista Aire Libre 23 Jun 2023
Entrenando en casa

Entrenando en casa

Revista Aire Libre 30 Abr 2020
Paleontología

Paleontología

Revista Aire Libre 20 Mar 2023
El cambio climático y los peces

El cambio climático y los peces

Revista Aire Libre 04 Jul 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×