• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»El sexo inusual de los peces anzuelo
Un pez anzuelo macho. Con el tiempo, el macho puede fusionarse físicamente con la hembra, conectándose a su piel y a su torrente sanguíneo. Eventualmente, el macho pierde los ojos y todos los órganos internos excepto los testículos. Foto: David Shale/Nature Picture Library, Alamy

El sexo inusual de los peces anzuelo

25 Jul 2024 Naturaleza Deja un comentario

Se aprovecharon de una extraña estrategia sexual para garantizar su reproducción

  • Los peces anzuelo y los rape, o pejesapos constituyen el grupo de vertebrados más diverso de la zona sin luz del océano.

Por William J. Broad – The New York Times

25 de julio de 2024. ¿Cómo lograron las fantasmagóricas criaturas conocidas como peces anzuelo la proeza evolutiva que les permitió controlar las tenebrosas profundidades del océano?

Se necesitó un sexo peculiar, extremadamente peculiar.

Científicos de la Universidad de Yale han descubierto que la diversificación del pez anzuelo o diablo marino comenzó hace unos 50 millones de años, cuando la línea ancestral desarrolló una extraña estrategia para garantizar su reproducción en las oscuras profundidades.

Para aparearse, los diminutos machos se agarraban con sus afilados dientes al vientre de hembras mucho mayores. Algunos machos se soltaban tras el apareamiento, mientras que otros se fusionaban permanentemente con las hembras. Los machos que permanecían unidos se convertían en órganos permanentes para la producción de esperma.

Una hembra de pez anzuelo, con un señuelo bioluminiscente, en aguas cerca de Hawái. Foto Perrine/Alamy

“Descubrimos que una cascada de rasgos, incluidos los necesarios para el parasitismo sexual, permitió a los peces anzuelo invadir las profundidades marinas”, afirmó en un comunicado de prensa Chase D. Brownstein, estudiante de posgrado del departamento de Ecología y Biología Evolutiva de Yale, quien fue el autor principal del estudio.

En la actualidad, existen más de 300 especies del grupo que incluye a los peces anzuelo y los rape, o pejesapos, que lo convierte en el grupo de vertebrados más diverso de la zona sin luz del océano. La región comienza a unos 200 metros de profundidad —justo debajo de la zona fótica, que recibe suficiente luz solar para mantener la fotosíntesis y a la mayoría de las plantas del mar— y desciende durante kilómetros. El estudio del equipo se publicó en la revista Current Biology.

Encontrar pareja en las profundidades marinas puede resultar extremadamente difícil debido a la incomprensible inmensidad del entorno. Según algunas estimaciones, la zona oscura ocupa más del 97 por ciento del espacio planetario habitado por seres vivos, sobre todo porque el océano se sumerge a una profundidad máxima de casi 11 kilómetros. En cambio, los hábitats terrestres representan menos del 1 por ciento de la biosfera del planeta porque la franja de vida es muy estrecha, lo que hace que su volumen sea bastante pequeño.

Un hembra de diablo marino con un macho adherido. Existen más de 300 especies de rape, lo que los convierte en la familia de vertebrados más diversa de la zona sin luz del océano. Foto: Solvin Zankl/mauritius images GmbH, via Alamy

Se considera que la extraña rutina de apareamiento del pez anzuelo contrarresta las escasas posibilidades de encontrar pareja en el mayor ecosistema del mundo. Es el único vertebrado conocido que emplea el parasitismo sexual, y eso le dio una ventaja evolutiva.

Con el tiempo, el macho puede fusionarse físicamente con la hembra, conectándose a su piel y a su torrente sanguíneo. Tarde o temprano, pierde los ojos y todos los órganos internos excepto los testículos. Una hembra puede llevar varios machos en su cuerpo.

El equipo de Yale documentó cómo los sistemas inmunitarios que atacan las amenazas extrañas cambiaron con el tiempo para que las hembras no rechazaran a los machos parásitos.


Te puede interesar: Un timbre para peces

El pez anzuelo debe su nombre a que las hembras utilizan apéndices en forma de vara con puntas brillantes para atraer a sus presas hacia sus dientes en forma de aguja. Son peces que pescan. Sus bocas son tan grandes y sus cuerpos tan flexibles que pueden engullir presas de hasta el doble de su tamaño.

Una hembra puede llevar varios machos en su cuerpo.

El equipo de Yale utilizó fósiles y datos genéticos de más de 100 especies vivas de peces anzuelo, rapes y parientes para determinar que el estallido de diversificación se produjo durante un gran pico de calor global hace entre 50 y 35 millones de años. Los océanos del mundo se agitaron y los antepasados de estos peces, que caminaban por el fondo, empezaron a explorar el amplio mundo oceánico.

“Ocurrió en un abrir y cerrar de ojos evolutivo hace unos 50 millones de años”, dijo Brownstein en una entrevista. “Fue como si las ballenas volvieran al océano. Fue asombroso”.

El equipo descubrió que, simultáneamente, los peces desarrollaron sus inusuales habilidades reproductivas. No se pudo determinar qué fue primero, si la fijación temporal o la permanente.

Algunas hembras de pez anzuelo pueden llegar a medir más de un metro, pero la mayoría son más pequeñas. Los machos, que nadan libremente, suelen medir unos pocos centímetros.

¿Cómo encuentran a las hembras en la oscuridad perpetua de las profundidades marinas?

Según Brownstein, los machos tienen órganos nasales agrandados que les permiten seguir las débiles estelas de feromonas femeninas en la oscuridad para encontrar a su pareja.

“Olfatean a su pareja, literalmente”, dijo.

Impactos: 343

Te invitamos a compartir esta nota
océanos peces anzuelo reproducción The New York Times 2024-07-25
Revista Aire Libre
Etiquetas océanos peces anzuelo reproducción The New York Times
Artículo previo :

Fotografía Astronómica

Próximo artículo :

Caza Mayor en Santa Fe

Novedades Relacionadas

Impactante foto

Impactante foto

Revista Aire Libre 17 Sep 2017
Cuidando los océanos

Cuidando los océanos

Revista Aire Libre 07 Sep 2020
Abajo los plásticos

Abajo los plásticos

Revista Aire Libre 11 Mar 2018
Alfredo Barragan

Alfredo Barragan

Revista Aire Libre 20 Feb 2018
Mundo Animal

Mundo Animal

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
El Kayak y el mar

El Kayak y el mar

Revista Aire Libre 14 Jun 2018
La Pesca Comercial

La Pesca Comercial

sbordoli 23 Ene 2016
Fotógrafo marino

Fotógrafo marino

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
Pez diablo

Pez diablo

sbordoli 22 Mar 2016
Impactante foto

Impactante foto

Revista Aire Libre 17 Sep 2017
Cuidando los océanos

Cuidando los océanos

Revista Aire Libre 07 Sep 2020
Abajo los plásticos

Abajo los plásticos

Revista Aire Libre 11 Mar 2018
Alfredo Barragan

Alfredo Barragan

Revista Aire Libre 20 Feb 2018
Mundo Animal

Mundo Animal

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
El Kayak y el mar

El Kayak y el mar

Revista Aire Libre 14 Jun 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 + cinco =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El Día Mundial sin Auto

El Día Mundial sin Auto

Revista Aire Libre 22 Sep 2020
La cena anual de cazadores y tiradores

La cena anual de cazadores y tiradores

Revista Aire Libre 01 Nov 2024
Recetas fueguinas

Recetas fueguinas

Revista Aire Libre 13 Nov 2020
Dañina y perjudicial

Dañina y perjudicial

Revista Aire Libre 21 Ago 2020
Caminar al aire libre

Caminar al aire libre

Revista Aire Libre 15 Jun 2023
Nacieron tres leones de Berbería

Nacieron tres leones de Berbería

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
La lucha por salvar a los esturiones

La lucha por salvar a los esturiones

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Vitales para la conservación de las especies y la prevención de su extinción

Vitales para la conservación de las especies y la prevención de su extinción

Revista Aire Libre 23 Oct 2023
Repostería bonaerense

Repostería bonaerense

Revista Aire Libre 07 Jun 2021
Edupesca en Puerto Madryn

Edupesca en Puerto Madryn

Revista Aire Libre 17 Oct 2018
Un tiburón de bolsillo

Un tiburón de bolsillo

Revista Aire Libre 22 Jul 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×