• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»La llamativa aparición de peces muertos en el Puerto de Santa Fe
En el Dique 2, pueden observarse ejemplares ictícolas autóctonos (palometas, sábalos) flotando en el agua. Crédito: Manuel Fabatía

La llamativa aparición de peces muertos en el Puerto de Santa Fe

26 Jul 2024 Medio Ambiente Deja un comentario

Las principales hipótesis que producen este fenómeno

  • La bajante es un factor clave, junto con la ola polar sostenida durante varias semanas.
  • Un especialista explica el fenómeno.

Luciano Andreychuk – EL LITORAL

26 de julio de 2024. La llamativa aparición de peces muertos en los Diques I y II del Puerto de Santa Fe -también aparecieron a la altura del Yacht Club-, despertó la curiosidad de quienes frecuentan la zona para caminar o realizar compras en ese atractivo paseo. Lo que se ve hoy son “manchones” grises de peces flotando en el agua.

El año pasado, fue noticia una gran mortandad de especies ictícolas en la localidad de San Javier. Las autoridades recomendaban a la gente no ingresar al agua, y no consumir carne de ejemplares muertos o moribundos, ya que los pescados se descomponen rápidamente y podrían representar un grave riesgo para la salud.

Más atrás en el tiempo, en diciembre de 2020, ocurrió algo similar en el río Salado, a la altura de la vecina Santo Tomé. “Solicitamos la presencia de gente del Inali y del Conicet, para que vengan a tomar muestras por el tema, porque nos encontramos con un panorama desolador. Sorprende la magnitud (de la mortandad de peces)”, decía un funcionario municipal.

Las hipótesis

Con respecto a la aparición de peces muertos en los diques, “hay que decir estamos en un contexto de bajante del río Paraná desde hace varios meses, desde principios de año. Toda la planicie está con menor conectividad hidrológica”, puso en contexto en diálogo con El Litoral Luis Espínola, Dr. en Ciencias Ambientales e investigador del Conicet Santa Fe.

Peces muertos. Así se ve un sector del Dique 1. Crédito: Manuel Fabatía

El bajo nivel hidrométrico viene impactando tanto la laguna Setúbal como el Canal de Derivación y el Riacho Santa Fe. Este jueves, los registros de Prefectura Naval Argentina daban que el río Paraná en la ciudad de Santa Fe medía 1,82 metros. Creció apenas dos centímetros con relación al miércoles.

Entonces, junto con la bajante como factor clave, “hay que tener en cuenta las heladas de las últimas semanas que fueron muy prolongadas. La mortandad de peces se podría llegar a atribuir a esas temperaturas tan bajas. Pero es una posibilidad, no una certeza”, aclaró el experto.


Mirá también: La contaminación del Rio Salado

En invierno pueden ocurrir estas pequeñas muertes masiva de especies ictícolas. “Para saber por qué ocurren las mortandades de peces, no hay que dejar de considerar que éstas tienen que ser estudiadas en el momento y dentro de un análisis eco hidrológico. Esto quiere decir que deben tomarse muestras ambientales, hidrológicas y ecológicas”, apuntó Espínola.

Y añadió que hay múltiples variables actuando en conjunto: “Generalmente una mortandad se da por un conjunto de factores, no por uno solo. Pero en este caso, se le podría llegar a atribuir esta mortandad al frío extremo y prolongado en el tiempo”.

–¿Se descarta cualquier tipo de combustible contaminante como otra eventual causa de esta mortandad? Consultó El Litoral al especialista.

-No lo afirmaría. La aseveración sí podría darse sólo si hace el estudio pertinente al que aludí con anterioridad. Me baso en las últimas condiciones climáticas: en invierno, estas mortandades son bastante comunes.


Mirá también: Cuándo pidieron no consumir peces del Río Salado

-¿Y la falta de nutrientes para los ejemplares en el contexto de bajante?

-No sé si falta de nutrientes, pero sí quizás un exceso de nutrientes que consumen oxígeno podría ser otro factor de incidencia. El exceso de nutrientes orgánicos producen un alto consumo de oxígeno, y eso también puede producir mortandades.

También, los contaminantes orgánicos (el combustible, por ejemplo, es orgánico) que también consumen el oxígeno, podrían también incidir en este fenómeno. Pero para todo esto, como dije, antes habría que hacer un estudio eco hidrológico.

Al Estado provincial no le llamó la atención esta mortandad porque, como referí al principio, son frecuentes en invierno, con temperaturas tan bajas. A diferencia de la mortandad que ocurrió en 2020-2021, que fue muy grande.

“En ese entonces -prosiguió el experto-, la Provincia tomó cartas en el asunto, se hicieron investigaciones y se detectó que había contaminantes orgánicos provenientes de pesticidas y otras sustancias. Esto coincidió con lluvias muy intensas y con la época de siembra. Hubo un ‘lavado’ de los productos que usa el campo y entraron al río Salado” concluyó.

Impactos: 183

Te invitamos a compartir esta nota
CONICET mortandad peces muertos Santa Fe 2024-07-26
Revista Aire Libre
Etiquetas CONICET mortandad peces muertos Santa Fe
Artículo previo :

El retorno del huemul

Próximo artículo :

Tiburones con cocaina

Novedades Relacionadas

El avance de los animales exóticos

El avance de los animales exóticos

Revista Aire Libre 23 Sep 2024
La pesca en Santa Fe

La pesca en Santa Fe

Revista Aire Libre 30 Jun 2021
Tomá mate

Tomá mate

Revista Aire Libre 28 Jul 2023
Veda a la pesca deportiva y comercial

Veda a la pesca deportiva y comercial

Revista Aire Libre 22 May 2020
Veda temporaria en Santa Fe

Veda temporaria en Santa Fe

Revista Aire Libre 07 Nov 2023
Millones de peces muertos en Formosa

Millones de peces muertos en Formosa

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
Siembra de juveniles de pacú

Siembra de juveniles de pacú

Revista Aire Libre 06 Nov 2018
Sábalos

Sábalos

Revista Aire Libre 15 Feb 2023
Perdices santafecinas

Perdices santafecinas

Revista Aire Libre 26 Jun 2023
El avance de los animales exóticos

El avance de los animales exóticos

Revista Aire Libre 23 Sep 2024
La pesca en Santa Fe

La pesca en Santa Fe

Revista Aire Libre 30 Jun 2021
Tomá mate

Tomá mate

Revista Aire Libre 28 Jul 2023
Veda a la pesca deportiva y comercial

Veda a la pesca deportiva y comercial

Revista Aire Libre 22 May 2020
Veda temporaria en Santa Fe

Veda temporaria en Santa Fe

Revista Aire Libre 07 Nov 2023
Millones de peces muertos en Formosa

Millones de peces muertos en Formosa

Revista Aire Libre 15 Sep 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − tres =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El sexo inusual de los peces anzuelo

El sexo inusual de los peces anzuelo

Revista Aire Libre 25 Jul 2024
Un motorhome de lujo sobre una pickup Ford

Un motorhome de lujo sobre una pickup Ford

Revista Aire Libre 24 Jun 2023
Un aerogenerador para 20 años de luz gratis en casa

Un aerogenerador para 20 años de luz gratis en casa

Revista Aire Libre 07 Ene 2025
Novedades editoriales

Novedades editoriales

Revista Aire Libre 15 Feb 2021
Vida subacuática: para las personas y el planeta

Vida subacuática: para las personas y el planeta

Revista Aire Libre 26 Feb 2019
Un barco hundido en Itá Ibaté

Un barco hundido en Itá Ibaté

Revista Aire Libre 28 Abr 2020
Empanadas Catamarqueñas

Empanadas Catamarqueñas

Revista Aire Libre 08 Abr 2020
El negocio de los eructos

El negocio de los eructos

Revista Aire Libre 08 May 2020
Aire Libre: Deporte y Salud

Aire Libre: Deporte y Salud

sbordoli 08 Dic 2016
El pez caracol

El pez caracol

Revista Aire Libre 12 Abr 2023
Osos Pardos

Osos Pardos

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×