• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Tiburones con cocaina

Tiburones con cocaina

29 Jul 2024 Naturaleza Deja un comentario

Hallazgo científico frente a las costas de Río de Janeiro

  • No hay aún certeza sobre los efectos de la droga en la vida marina.

The New York Times

29 de julio de 2024. Como si la posibilidad de que los tiburones acechen frente a la playa no resultara ya bastante aterradora, ahora unos investigadores de Brasil han descubierto una nueva razón para inquietarse: algunos de estos escualos tienen cocaína en su organismo.

En un estudio publicado la semana pasada, los investigadores analizaron 13 tiburones de la costa de Río de Janeiro y descubrieron que todos tenían restos de cocaína en el hígado y los tejidos musculares. Los niveles de cocaína encontrados en estos tiburones eran hasta 100 veces superiores a los observados anteriormente en la vida marina.

“Nos quedamos estupefactos”, dijo Rachel Ann Hauser Davis, coautora del estudio y bióloga de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil. “Estábamos emocionados en el mal sentido, pero es un informe novedoso. Es la primera vez que se encuentran estos datos en cualquier depredador superior”.

Se trata del primer estudio que analiza la presencia de cocaína en tiburones, tras varios realizados en especies más pequeñas, como moluscos, crustáceos e incluso anguilas. Se descubrió que los 13 tiburones examinados tenían cocaína sin filtrar en concentraciones mucho más altas que en estudios anteriores sobre otros animales, lo que indica una exposición crónica a la droga.

Sin embargo, el estudio examinó solo una pequeña muestra, lo que deja muchas preguntas sobre si la exposición perjudica a los tiburones o a los humanos que los comen.

“Me pareció bastante notable que lo publicaran incluso con solo 13 animales”, señaló Daniel Snow, director del Laboratorio de Ciencias Acuáticas de la Universidad de Nebraska, que no participó en la investigación.

Hace más de una década, Snow fue uno de los primeros investigadores en medir la presencia de una droga ilícita, la metanfetamina, en las aguas residuales de Nebraska. “No es demasiado exagerado imaginar que esas sustancias químicas que acaban en los mantos acuíferos puedan afectar a los organismos acuáticos que viven en ellos”, dijo.


Mirá también: Astor Piazzolla y el Tiburón

El estudio de Brasil se concibió a principios de año, después de que los investigadores descubrieron altos niveles de cocaína en los ríos que forman la cuenca de Río de Janeiro. Otros expertos marinos habían investigado si los tiburones del golfo de México estaban ingiriendo cocaína de los numerosos paquetes perdidos o arrojados a las aguas en un documental de 2023 titulado Cocaine Sharks, que sirvió de inspiración para el título del estudio de la semana pasada.

El equipo de biólogos de la Fundación Oswaldo Cruz —una organización afiliada al Ministerio de Salud de Brasil— estaba especialmente interesado en realizar pruebas con los principales depredadores que habitan esas cuencas.

Habiendo analizado tiburones en busca de otros contaminantes, enviaron a un laboratorio muestras del cazón picudo brasileño, una especie relativamente pequeña de tiburón de las aguas costeras de Río de Janeiro que suele consumir la población local.

Hipótesis sobre su llegada a los océanos

Hauser Davis dijo que existen varias hipótesis sobre la forma en que la cocaína ha llegado a las criaturas marinas, como los laboratorios ilegales que refinan la cocaína o los paquetes de cocaína perdidos o tirados por los traficantes. Pero cree que solo representan una pequeña parte de la droga encontrada en el océano.

“Creemos que la principal fuente es la excreción a través de la orina y las heces de las personas que consumen cocaína”, explicó. La mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales del mundo no pueden filtrar eficazmente estas sustancias, lo que provoca su vertido al océano.


Mirá también: El video de un gran tiburón blanco en el momento en que bate un récord mundial

João Matias, analista científico de la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas (EUDA, por su sigla en inglés), formó parte de un equipo que analizó los niveles de cocaína en las aguas residuales de más de 100 ciudades, entre ellas Brasil. Sus conclusiones revelaron que los niveles de cocaína en las aguas residuales de Brasil eran similares a los de las ciudades europeas con los niveles más altos.

Sin embargo, subrayó que las concentraciones de cocaína no eran muy elevadas. Refiriéndose al estudio de la semana pasada, aseguró: “Es muy importante subrayar que estoy 100 por ciento seguro de que las concentraciones que encontraron son muy bajas”.

Tracy Fanara, ingeniera medioambiental de Florida que dirigió el equipo de investigación del documental Cocaine Sharks, señaló que la cocaína seguía siendo una pequeña parte del gran problema de los contaminantes en los hábitats naturales.

“La cocaína despierta el interés de la gente”, afirmó. “Pero hay antibióticos, antidepresivos, productos farmacéuticos, protectores solares, insecticidas, fertilizantes. Todas estas sustancias químicas entran en nuestro ecosistema”.

Hauser Davis expresó preocupaciones similares. “¿Por qué nadie se sorprende cuando se encuentran metales, pesticidas y PFAS?”, preguntó, refiriéndose a las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas por su sigla en inglés.

No obstante, espera que su investigación abra nuevas puertas a las pruebas de cocaína en otros animales.

Impactos: 124

Te invitamos a compartir esta nota
Brasil cocaína contaminación investigaciones científicas tiburones 2024-07-29
Revista Aire Libre
Etiquetas Brasil cocaína contaminación investigaciones científicas tiburones
Artículo previo :

La llamativa aparición de peces muertos en el Puerto de Santa Fe

Próximo artículo :

Hay un sendero para todos

Novedades Relacionadas

Loco por el Buceo I

Loco por el Buceo I

sbordoli 10 Abr 2015
El pez más grande del mundo

El pez más grande del mundo

Revista Aire Libre 18 Abr 2020
La sexta gran extinción

La sexta gran extinción

Revista Aire Libre 19 Jul 2021
Andinismo – Investigación.

Andinismo – Investigación.

sbordoli 18 Jul 2015
Surf en una ola de 20 metros

Surf en una ola de 20 metros

Revista Aire Libre 13 Oct 2018
Rojo, azul y verde

Rojo, azul y verde

Revista Aire Libre 14 Jun 2024
Descubrimiento científico

Descubrimiento científico

Revista Aire Libre 29 Abr 2022
Congreso de Turismo Aventura

Congreso de Turismo Aventura

Revista Aire Libre 25 Ago 2018
Infectando a los mosquitos

Infectando a los mosquitos

Revista Aire Libre 06 Sep 2020
Loco por el Buceo I

Loco por el Buceo I

sbordoli 10 Abr 2015
El pez más grande del mundo

El pez más grande del mundo

Revista Aire Libre 18 Abr 2020
La sexta gran extinción

La sexta gran extinción

Revista Aire Libre 19 Jul 2021
Andinismo – Investigación.

Andinismo – Investigación.

sbordoli 18 Jul 2015
Surf en una ola de 20 metros

Surf en una ola de 20 metros

Revista Aire Libre 13 Oct 2018
Rojo, azul y verde

Rojo, azul y verde

Revista Aire Libre 14 Jun 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cuatro =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Vivos tras 24000 años

Vivos tras 24000 años

Revista Aire Libre 08 Jun 2021
Desmontes en Chaco

Desmontes en Chaco

Revista Aire Libre 09 Jul 2021
Un invento que facilita el acceso al agua potable en cualquier lugar

Un invento que facilita el acceso al agua potable en cualquier lugar

Revista Aire Libre 19 Dic 2024
Tortugas: Comerlas o salvarlas

Tortugas: Comerlas o salvarlas

Revista Aire Libre 15 Jul 2018
El Covid 19 en el reino animal

El Covid 19 en el reino animal

Revista Aire Libre 09 Ago 2021
Redes de pesca recicladas

Redes de pesca recicladas

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
Recetas bonaerenses

Recetas bonaerenses

Revista Aire Libre 27 Dic 2022
Especies amenazadas

Especies amenazadas

Revista Aire Libre 05 Oct 2022
Triquinosis

Triquinosis

Revista Aire Libre 12 May 2022
Paleontología

Paleontología

Revista Aire Libre 18 Feb 2023
Volvió el agua

Volvió el agua

Revista Aire Libre 27 May 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×