• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»La invasión del jabalí y del cerdo silvestre en Argentina

La invasión del jabalí y del cerdo silvestre en Argentina

05 Ago 2024 Naturaleza Deja un comentario

Un desafío para la biodiversidad, la economía y la salud

Por: Dr. Sebastián A. Ballari, Investigador Adjunto, CONICET.

5 de agosto de 2024. Un reciente estudio publicado en la revista Ecología Austral ha puesto de manifiesto el alarmante crecimiento y dispersión de las poblaciones de jabalí y cerdo silvestre (Sus scrofa) en Argentina. Este fenómeno, que se observa también a nivel mundial, plantea serios desafíos para la conservación de la biodiversidad, la economía y la salud pública en el país.

En Argentina, los cerdos han sido introducidos a principios del XVI para consumo, mientras que el jabalí fue introducido para la caza deportiva a principios del siglo XX. Luego de escapar de su confinamiento, tanto los cerdos como el jabalí (y sus híbridos) establecieron poblaciones silvestres que se comenzaron a dispersar rápidamente. Esta especie, considerada a nivel mundial una especie exótica invasora, está causando graves impactos negativos en Argentina.

Los investigadores destacan que la interacción de factores globales como el cambio climático y la modificación del uso de la tierra, agravan la situación facilitando la expansión de esta especie introducida. En las últimas décadas, las poblaciones de jabalí han experimentado una expansión territorial sin precedentes que amenaza la integridad funcional de los ecosistemas locales.


Te puede interesar: Jabalíes versus Silobolsas

El estudio, en el cual participaron 12 especialista del tema en Argentina, resalta que la presencia e impactos del jabalí no solo afecta la biodiversidad, sino que también tiene serias repercusiones económicas y en la salud. La producción agropecuaria se ve comprometida, ya que estos animales pueden causar daños significativos consumiendo y destruyendo cultivos, y por otro lado afectan al ganado por competencia y depredación. El jabalí además representa una amenaza a la salud pública, dado su enorme potencial como dispersor de patógenos como parásitos, virus y bacterias.

El manejo y control de ambas especies en nuestro país

La situación en Argentina es compleja y requiere atención urgente. Los autores del estudio enfatizan la necesidad de que el manejo y control del jabalí y cerdo silvestre se conviertan en una de las prioridades en la agenda de organismos relacionados con la conservación de la biodiversidad, la producción agropecuaria, la sanidad animal y la salud pública. La implementación de estrategias efectivas de manejo adaptativo es crucial para abordar la invasión del jabalí y mitigar sus efectos adversos.

El documento también menciona iniciativas locales que han surgido en respuesta a esta problemática. Por ejemplo, se han llevado a cabo proyectos para el control de la especie en áreas como el Parque Nacional El Palmar y el Refugio de Vida Silvestre Bahía Samborombón, donde se han logrado esfuerzos para reducir sus poblaciones. Sin embargo, este tipo de esfuerzos son escasos y en muchos casos se han visto obstaculizados por dificultades administrativas y la falta de apoyo político.


Te puede interesar: El impacto ambiental de los jabalíes

Además, se destaca el interés de diversos actores sociales, incluidos establecimientos privados y gobiernos municipales, en abordar la problemática del jabalí. Un ejemplo es el Proyecto de Manejo Estratégico de Jabalí en el Partido de Tandil en Buenos Aires, que busca una colaboración integral entre productores agropecuarios y el gobierno local para gestionar la situación de manera efectiva.

Los autores del estudio hacen un llamado a la acción, sugiriendo que es necesario avanzar en la implementación de estrategias de manejo con el objetivo de priorizar la conservación de la biodiversidad, minimizando las pérdidas económicas y las amenazas a la salud en Argentina.

En conclusión, el crecimiento poblacional del jabalí y su impacto en los ecosistemas nativos y productivos de Argentina es un tema que requiere atención inmediata. La colaboración entre diferentes sectores y actores sociales y la implementación de estrategias de manejo adaptativo son esenciales para enfrentar este desafío complejo.

Contacto:

Dr. Sebastián A. Ballari – Investigador Adjunto – CONICET – s.ballari@conicet.gov.ar – sebastianballari@gmail.com

Este resumen se ha elaborado con base en el documento “El jabalí y el cerdo silvestre (Sus scrofa) en la Argentina” de Ballari et al. (2024)*.

* Cita completa:

Ballari, S. A., La Sala, L. F., Merino, M. L., Carpinetti, B., Winter, M., Gürtler, R. E., Barandarian, S., Cuevas, M. F., Condori, W. E., Tammone, A., Marcos, A., & Barrios-Garcia, M. N. (2024). El jabalí y el cerdo silvestre (Sus scrofa) en la Argentina. Ecología Austral, 401–421. https://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2389

Ingrese  AQUI para la descarga del artículo completo publicado en Ecología Austral

Impactos: 497

Te invitamos a compartir esta nota
cerdos CONICET jabalíes 2024-08-05
Revista Aire Libre
Etiquetas cerdos CONICET jabalíes
Artículo previo :

Trucha Marrón

Próximo artículo :

Mujeres a la cumbre

Novedades Relacionadas

Caza Plaguicida

Caza Plaguicida

Revista Aire Libre 17 Mar 2022
Cuando la suerte está en otra vereda

Cuando la suerte está en otra vereda

Revista Aire Libre 12 Dic 2023
Información del SENASA

Información del SENASA

sbordoli 04 Jun 2014
Redes Sociales

Redes Sociales

Revista Aire Libre 12 Ene 2023
Parque Nacional El Palmar

Parque Nacional El Palmar

Revista Aire Libre 21 Ago 2019
Caza mayor en el Sur

Caza mayor en el Sur

Revista Aire Libre 18 Mar 2019
Jabalíes en Bariloche

Jabalíes en Bariloche

Revista Aire Libre 18 Sep 2018
Jabalíes

Jabalíes

Revista Aire Libre 10 Ene 2023
Caza plaguicida de jabalí

Caza plaguicida de jabalí

Revista Aire Libre 20 Ago 2019
Caza Plaguicida

Caza Plaguicida

Revista Aire Libre 17 Mar 2022
Cuando la suerte está en otra vereda

Cuando la suerte está en otra vereda

Revista Aire Libre 12 Dic 2023
Información del SENASA

Información del SENASA

sbordoli 04 Jun 2014
Redes Sociales

Redes Sociales

Revista Aire Libre 12 Ene 2023
Parque Nacional El Palmar

Parque Nacional El Palmar

Revista Aire Libre 21 Ago 2019
Caza mayor en el Sur

Caza mayor en el Sur

Revista Aire Libre 18 Mar 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 11 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
Un Profesor suelto en Africa

Un Profesor suelto en Africa

Revista Aire Libre 03 Ene 2020
1000 horas al Aire Libre

1000 horas al Aire Libre

Revista Aire Libre 05 May 2022
Ranking de ecociudades

Ranking de ecociudades

Revista Aire Libre 12 Ago 2019
El cementerio indígena de Baradero

El cementerio indígena de Baradero

Revista Aire Libre 06 Ago 2021
Soy Rio

Soy Rio

Revista Aire Libre 15 Ene 2020
El organismo más grande del mundo está siendo devorado lentamente

El organismo más grande del mundo está siendo devorado lentamente

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
Preparando el almuerzo

Preparando el almuerzo

Revista Aire Libre 14 Mar 2020
Machu Pichu en peligro

Machu Pichu en peligro

Revista Aire Libre 26 Nov 2017
Raros

Raros

Revista Aire Libre 21 Mar 2023
Atropellamientos de la fauna

Atropellamientos de la fauna

Revista Aire Libre 22 Ago 2018
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×