• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Caza»El control de la fauna que amenaza la biodiversidad

El control de la fauna que amenaza la biodiversidad

27 Ago 2024 Caza Deja un comentario

La caza como solución de la conservación

Por Guillermo C. Muttoni

26 de agosto de 2024. Hace pocos días varios portales de noticias daban cuenta que en busca de controlar la creciente población de ciervos y proteger la biodiversidad de Escocia, NatureScot (agencia de naturaleza), anunció la implementación de esquemas de incentivos financieros destinados a cazadores calificados y elegibles.

Esos cazadores recibirán pagos por los ciervos adicionales sacrificados, con una tarifa de £70 (casi 91 dólares) por cada ciervo hembra adulto y £35 ($45) por ciervos jóvenes de cualquier sexo. Se cree que por mucho tiempo será necesaria una cantidad de caza anual de 50.000 ciervos.

Los planes de la agencia escocesa comenzarán en septiembre y se extenderán hasta marzo del año que viene, con la intención de repetirlos durante los siguientes dos inviernos. La medida es vista como un paso crucial para alcanzar los objetivos de detener la pérdida de biodiversidad para 2030 y restaurar la naturaleza en toda Escocia para 2045.

La estrategia utilizada por Escocia tiene antecedentes en el continente europeo. Este año el parlamento de Rumania aprobó una ley que autoriza la caza de casi 500 osos en 2024, pocos días después de la muerte de una excursionista.

“La mejor población de osos en Europa son los de Eslovenia y Rumania, donde los han cazado toda la vida. Y se conserva porque la gente los caza y les da valor” decía el biólogo español, Ignacio Jiménez,  en una entrevista concedida a Revista Viva.

El continente americano no es ajeno a esta problemática. En Miami las autoridades recurrieron a cazadores para exterminar iguanas en parques públicos y en Colombia iniciaron el proceso de eliminación de los hipopótamos que introdujo Pablo Escobar al país.

En Australia se aprobó disparar desde el aire a los caballos silvestres, también conocidos como brumbies, en uno de los parques nacionales más grandes del país donde se calcula que unos 19,000 ejemplares viven allí. Quieren reducir esa población a unos 3,000 para 2027.

La caza en Argentina

Nuestro país no está exento, especialmente en el caso de la fauna exótica. Aunque hay ejemplos de provincias que prohíben la caza (Misiones, La Rioja, San Juan y Jujuy) y de absurdos proyectos de ley que quieren prohibir la caza menor, en general todas las autoridades de fauna provincial establecen reglamentaciones anuales que permiten la caza, en especial de la fauna exótica. Obviamente sin ningún tipo de recompensa económica.

Esta carencia de estrategias comunes para la misma problemática lleva a situaciones que no parecen tener solución. Mientras Corrientes tiene un plan de manejo de los ciervos axis, Misiones es “el actual paraíso de las especies exóticas invasoras”, como lo manifestaba días pasados Lucas Ortega, de la Asociación Civil de la Biodiversidad Autóctona de Misiones.

El caso del guanaco en las provincias patagónicas presenta otro desafío, controversias y contradicciones. Mientras Chubut y Santa Cruz permiten la caza de dos ejemplares por día y por cazador, hay quienes como el biólogo Stuart Blake, aseguran que “si el guanaco se sigue multiplicando exponencialmente, se va a comer toda la Patagonia“,  y en esto, absolutamente los parques nacionales tienen que ver”, pues en la misma provincia de Santa Cruz, el parque Nacional Monte León “está criando guanacos”, concluyó.

Para Emiliano Donadío, biólogo y director científico de la Fundación Rewilding en Argentina, que participa de manera activa en la gestión del Parque Nacional Patagonia y realiza tareas de investigación en el Parque Nacional Monte León, “El solo hecho de que el problema siga existiendo, después de las intensivas campañas de erradicación sostenidas por el Estado, indica con claridad que el control letal de los depredadores nativos fracasó, pero además es inaceptable moral y ecológicamente”. “Ni las áreas protegidas ni los guanacos son el problema”, agregó.

La corrección política no salva animales

“La caza legal bien manejada es la mejor manera de gestionar un hábitat para un montón de especies” señalaba Ignacio Jiménez en la nota antes mencionada. O como señala la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (UICN) “el uso de la fauna silvestre, si es sostenible, puede ser coherente con la conservación de la biodiversidad y contribuir a la misma.”

¿Se puede ser cazador y conservacionista al mismo tiempo? La respuesta es sí. El cazador sabe que a la fauna hay que conservarla, mejorarla y amarla. Así lo plasmaron los fundadores de AICACYP en su estatuto del año 1939. La caza, de hecho, contribuye a la existencia de especies cinegéticas. La conservación reduce los riesgos de la población, mantiene el hábitat y garantiza que las especies sean sostenibles en el tiempo. Conservar la fauna significa mantener el equilibrio, por eso los cazadores realizan una cacería de prevención y selección.

Sin embargo, mucha gente parece no lograr la asociación entre la caza y la conservación, como parte de la misma actividad. Y ese es el gran desafío que tiene el sector en el presente y futuro.

Quizás la clave del futuro esté en abrir la actividad educando a los más pequeños en las virtudes de una caza sustentable y la conservación de las especies. Y que los mismos cazadores sean quienes expliquen que sin caza, no hay conservación.

Impactos: 291

Te invitamos a compartir esta nota
caza de control Escocia Guillermo Muttoni manejo de fauna 2024-08-27
Revista Aire Libre
Etiquetas caza de control Escocia Guillermo Muttoni manejo de fauna
Artículo previo :

Senderismo en el Delta

Próximo artículo :

Cuchillos con historia

Novedades Relacionadas

Especies en peligro

Especies en peligro

Revista Aire Libre 23 Ene 2020
CLU vencidas

CLU vencidas

Revista Aire Libre 17 Abr 2021
Dónde se puede pescar en Jujuy

Dónde se puede pescar en Jujuy

Revista Aire Libre 04 Feb 2025
Esquiar por el mundo

Esquiar por el mundo

Revista Aire Libre 10 Feb 2025
Temporada de pesca 2025 – San Luis

Temporada de pesca 2025 – San Luis

Revista Aire Libre 03 Ene 2025
Misiones sigue sin autorizar la caza de control

Misiones sigue sin autorizar la caza de control

Revista Aire Libre 07 May 2024
Cabañas mendocinas

Cabañas mendocinas

Revista Aire Libre 23 Dic 2024
El monstruo del Lago Ness

El monstruo del Lago Ness

Revista Aire Libre 28 Ago 2023
Los productos de fauna protegida

Los productos de fauna protegida

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
Especies en peligro

Especies en peligro

Revista Aire Libre 23 Ene 2020
CLU vencidas

CLU vencidas

Revista Aire Libre 17 Abr 2021
Dónde se puede pescar en Jujuy

Dónde se puede pescar en Jujuy

Revista Aire Libre 04 Feb 2025
Esquiar por el mundo

Esquiar por el mundo

Revista Aire Libre 10 Feb 2025
Temporada de pesca 2025 – San Luis

Temporada de pesca 2025 – San Luis

Revista Aire Libre 03 Ene 2025
Misiones sigue sin autorizar la caza de control

Misiones sigue sin autorizar la caza de control

Revista Aire Libre 07 May 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + once =

Te puede interesar

Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

La manada comparte ubicación en el mismo parque donde se encuentra el hotel. 25 de ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

Controversia en Mendoza

Controversia en Mendoza

Revista Aire Libre 19 Oct 2019
Caza Menor 2016 – La Pampa

Caza Menor 2016 – La Pampa

sbordoli 18 Abr 2016
Otro ejemplo de caza sustentable

Otro ejemplo de caza sustentable

Revista Aire Libre 20 Feb 2019
Misiones sin Caza

Misiones sin Caza

Revista Aire Libre 27 Jun 2018
¿Por qué no quieren que cacemos?

¿Por qué no quieren que cacemos?

Revista Aire Libre 17 Ago 2022
En San Juan estudian permitir la caza de jabalíes

En San Juan estudian permitir la caza de jabalíes

Revista Aire Libre 28 Mar 2025
Aire Libre Internacional – Caza

Aire Libre Internacional – Caza

sbordoli 25 Ene 2016

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×