• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Caza»La caza, peripecia de amor

La caza, peripecia de amor

03 Sep 2024 Caza 1 comentario

Una recorrida por la especial relación entre el hombre y los animales

Por Claudio Ferrer

3 de septiembre de 2024. Cazar ha sido para el hombre, durante largos milenios, una ocupación vital, actividad inexcusable de la que dependía la propia subsistencia, la de su pareja y su prole.

La capacidad de supervivencia de la especie humana ha estado condicionada por el desarrollo de sus aptitudes para capturar animales que pudieran servirle de alimento y aportarle las proteínas que debían completar la parca dieta vegetal, que no podía ser muy abundante y rica antes de inventarse la agricultura.  Esta situación duró miles de años.

La agudeza visual, la rapidez y la resistencia en la carrera, la astucia para disponer trampas o estrategias de aproximación y cerco, el ingenio y habilidad para construir armas que alargaran sus brazos o diera contundencia a su mano, fueron cualidades indispensables para el hombre paleolítico.

Algo aún más esencial para la evolución de nuestra especie fue exigido por la necesidad de cazar y no ser cazador, el espíritu de cooperación, la ayuda mutua para capturar la presa y para evitar ser presa de otras especies.  Cazar en compañía o en sociedad ha sido la clave del éxito en la lucha por la existencia de la humanidad primitiva.

La asociación  impulsó a establecer un lenguaje y unas normas de convivencia.  El progresivo desarrollo del cerebro y de la mano, de la fijación de eficientes pautas de conducta, han sido causa y efecto del modo de vida adoptado por nuestros ancestros.  Siempre requirió más inteligencia capturar un animal salvaje que recoger un fruto.


La caza en el centro de las miradas. Una nota del Libro del 80° Aniversario de AICACYP que no deberías dejar de leer.

Con sus limitados y poco especializados medios anatómicos, y con elementales instrumentos de piedra y palo, la especie humana tuvo que soportar la rigurosa presión selectiva de la naturaleza.

Todo lo superaron nuestros antepasados, y por eso vivimos nosotros, a fuerza de valentía, inteligencia, fortaleza física y moral, en una equilibrada proporción de agresividad y benevolencia, de audacia y prudencia, de dureza y ternura.

Una especial relación afectiva tuvo que darse entre el  hombre y las especies que cazaba. En ellas tenía el hombre su alimento indispensable, de ellas dependía su vida. ¿Cómo podría dejar de amarlas ?  Vivía por ellas y de ellas, soñaba con ellas.

Las pinturas rupestres son sueños de amor en la oscuridad de las cavernas protectoras.  El hombre de Altamira soñaba con bisontes, y con la hermosa cierva deseándole fecundidad.

Cazar es una peripecia dramática en la que hay goce y sufrimiento, pero no crueldad, sino más bien amor.  El cazador es un enamorado de la especie que caza y de esa actitud nació la domesticación de algunos animales.

No fue fácil para el hombre dedicarse a conservar vivos algunos animales capturados, y en vez de saciar con ellos su hambre, cuidarlos, alimentarlos y facilitar su reproducción a riesgo de que fueran devorados por vecinos competidores, hombres o fieras.  Parecida dificultad implicaba renunciar al consumo inmediato de granos comestibles, y sembrarlos teniendo que esperar largos meses para que se multiplicaran en un ciclo vegetativo.


Relacionada: Las armas de caza

Nacidas así la ganadería y la agricultura, introdujeron cambios profundos en la forma de vida humana.  El hombre ya no tuvo que cazar para comer, la multiplicación de provisiones permitió la expansión demográfica y la organización social de hizo necesariamente más compleja, los indiscutidos valores de la civilización dieron al hombre el triunfo definitivo sobre las demás especies, y con la revolución industrial, un asombroso dominio de la naturaleza (capacidad que puede convertirse en la ruina  de las generaciones venideras)

Pero el proceso que arranca con la revolución agrícola cuenta apenas diez mil años, la humanidad lleva existiendo miles de siglos, durante un millón de años el hombre ha dependido de la caza, y para el género de vida del cazador han sido seleccionados sus resortes biológicos y sus pautas de conducta instintiva.

Esa disposición natural de nuestra psicología no puede menos que resistirse y protestar ante lo artificial de nuestra vida actual, predominantemente urbana, sometida a disciplinas y trabajos (tormentos, según la etimología de ambos vocablos) a los que tenemos que ajustarnos según nuestra situación social. Por eso el hombre tiene ansiedad de naturaleza, contacto con el campo, el mar, el río o la montaña.  Por eso mismo deja las grandes ciudades vacías en cuanto dispone de unos días libres. Las deseadas vacaciones, deberían llamarse liberaciones, porque lo que deseamos no es vaguear sino liberarnos de las ataduras de nuestra vida cotidiana.

Es evidente que para nuestro equilibrio psíquico necesitamos realizar alguna actividad deportiva, un ejercicio físico y mental desinteresado, y entre todos los deportes, ninguno es tan natural y que encaje mejor con nuestra naturaleza como el deporte de la caza.

La felicidad que encontramos en el ejercicio de la caza responde a un atavismo en el que reproducimos las emociones que sintieron nuestros antepasados a lo largo de miles de generaciones.

El goce de cazar está en proporción directa con el esfuerzo muscular requerido para aproximarnos, descubrir y levantar la caza, y con la dificultad de abatirla.

Impactos: 289

Te invitamos a compartir esta nota
caza y conservacionismo Claudio Ferrer historia 2024-09-03
Revista Aire Libre
Etiquetas caza y conservacionismo Claudio Ferrer historia
Artículo previo :

Movilidad Sustentable

Próximo artículo :

La batalla contra las especies invasoras en Argentina

Novedades Relacionadas

Apuntando a la vuelta

Apuntando a la vuelta

sbordoli 22 Feb 2017
Carta al urba-senderista salvaperros

Carta al urba-senderista salvaperros

Revista Aire Libre 14 Ago 2020
Acuerdo ACMAC – Fundación Artemisán

Acuerdo ACMAC – Fundación Artemisán

Revista Aire Libre 07 Oct 2020
Emmanuel Macron

Emmanuel Macron

Revista Aire Libre 12 Oct 2021
Un nuevo cazador

Un nuevo cazador

Revista Aire Libre 22 Abr 2024
Fin de temporada

Fin de temporada

Revista Aire Libre 16 Ago 2024
Relatos de caza

Relatos de caza

Revista Aire Libre 23 Jul 2021
Safari Club Internacional

Safari Club Internacional

Revista Aire Libre 09 Feb 2023
Las Ruinas de San José de Lules

Las Ruinas de San José de Lules

Revista Aire Libre 21 Sep 2017
Apuntando a la vuelta

Apuntando a la vuelta

sbordoli 22 Feb 2017
Carta al urba-senderista salvaperros

Carta al urba-senderista salvaperros

Revista Aire Libre 14 Ago 2020
Acuerdo ACMAC – Fundación Artemisán

Acuerdo ACMAC – Fundación Artemisán

Revista Aire Libre 07 Oct 2020
Emmanuel Macron

Emmanuel Macron

Revista Aire Libre 12 Oct 2021
Un nuevo cazador

Un nuevo cazador

Revista Aire Libre 22 Abr 2024
Fin de temporada

Fin de temporada

Revista Aire Libre 16 Ago 2024
prev
next

Un comentario

  1. Carlos Nesci
    4 septiembre, 20241:28 pm -

    Muy buena nota, condensa con gracia y estilo lo que sabemos y experimentamos quienes practicamos la caza sustentable. Felicitaciones!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 10 =

Te puede interesar

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

La temporada estará habilitada hasta el 4 de agosto. 12 de mayo de 2025. La ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

Jabalíes radiactivos

Jabalíes radiactivos

sbordoli 12 May 2016
La caza en España

La caza en España

Revista Aire Libre 21 Mar 2024
¿Cazar elefantes para salvarlos?

¿Cazar elefantes para salvarlos?

Revista Aire Libre 21 Dic 2017
La UICN y la caza

La UICN y la caza

sbordoli 08 May 2014
Temporada de Caza 2018 – Salta

Temporada de Caza 2018 – Salta

Revista Aire Libre 15 May 2018
Los jabalíes llegaron a Puerto Madryn

Los jabalíes llegaron a Puerto Madryn

Revista Aire Libre 12 Jun 2023
Las razones de la Caza

Las razones de la Caza

Revista Aire Libre 30 Jun 2023

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×