• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Aventura»Trekking»Proyectan la creación de un gran sendero de trekking en la Cordillera

Proyectan la creación de un gran sendero de trekking en la Cordillera

12 Sep 2024 Trekking Deja un comentario

  • Buscará unir el Aconcagua con el Paso Pehuenche, todo en la Provincia de Mendoza.
  • Una experiencia que tendrá una extensión de 550 kilómetros.

12 de septiembre de 2024. Mendoza, conocida por sus paisajes imponentes y su oferta de turismo de aventura, prepara un nuevo desafío: la creación de un sendero de gran recorrido que conectará dos puntos icónicos de la provincia, el Aconcagua y el paso Pehuenche, Malargüe.

Este sendero, que atravesará gran parte de la Cordillera de los Andes, no solo promete ser una experiencia única para los amantes del trekking y el montañismo, sino que también busca posicionar a Mendoza como un destino de referencia a nivel internacional.


Mirá también: Argentina Camina, más de 10 millones de personas realizan actividades de trekking, senderismo o caminatas

Marcelo Reynoso, Director de Desarrollo Turístico e Innovación del Ministerio de Turismo (Emetur), explicó a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 que esta iniciativa busca capitalizar la geografía privilegiada de la provincia y darle un nuevo impulso al turismo de montaña. “Cuando hablamos de un sendero de gran recorrido, estamos hablando de una experiencia de más de 550 kilómetros”, comentó Reynoso. “Este tipo de senderos son muy valorados por los senderistas y montañistas de todo el mundo, y queremos ofrecer algo que no tiene comparación en Sudamérica”.

El recorrido del sendero incluirá valles longitudinales que se extienden de norte a sur, siguiendo los principales ríos mendocinos como el Tupungato, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande. “Es un recorrido pensado para quienes aman la naturaleza y el desafío”, continuó Reynoso. “La idea es unir estos valles a través de caminos que oscilan en una media de 2.500 metros de altura, con zonas de mayor envergadura como las laderas del volcán Tupungato, que ascienden a 5.000 metros”.

Los caminos

El sendero tendrá una duración mínima de 28 días para quienes quieran hacerlo completo, pero también habrá la posibilidad de recorrerlo en etapas. Reynoso destacó la flexibilidad del proyecto: “Queremos que sea accesible para todos, desde el montañista profesional hasta el amateur. Hay diversos puntos de acceso y salida, como la ruta internacional número 7, la entrada a la confluencia de los ríos Santa Clara y Las Tunas en Tupungato, el Manzano Histórico, la Laguna del Diamante, y varios más en la zona de Malargüe”.

El sendero no es una idea nueva, sino que aprovecha caminos preexistentes que han sido utilizados desde tiempos prehispánicos. “La Cordillera de los Andes siempre ha sido recorrida por distintas naciones que la conocían profundamente”, mencionó Reynoso. “Este sendero aprovechará esa historia y trazará rutas que ya tienen una carga cultural y espiritual importante. Queremos que este sea también un viaje al pasado, donde la gente pueda conectarse con la historia y la naturaleza”.

La delimitación y señalización del sendero está prevista para comenzar en el verano de 2025. “Es un trabajo colaborativo que se realizará con los mendocinos y todos los visitantes que deseen participar”, señaló. “Se formarán brigadas de demarcación y señalización con clubes, asociaciones y amantes de la montaña. Será un esfuerzo integral y de gran impacto”.

Mendoza apunta al Turismo Internacional

Una de las metas más ambiciosas del proyecto es colocar a Mendoza en la escena global del turismo de aventura. “Queremos estar a la altura de destinos como Nepal o Perú”, afirmó Reynoso. “Ni Chile, ni Perú, ni Bolivia han desarrollado un sendero de gran recorrido con el nombre de Los Andes. Nosotros queremos ser los primeros y aprovechamos tener la parte más importante de los Andes centrales. Con este proyecto, podríamos estar jugando en las ligas mayores del trekking a nivel internacional”.

Reynoso también subrayó el potencial económico del sendero: “Este proyecto no solo atraerá a turistas, sino que también generará oportunidades para el sector comercial local. Los puntos de abastecimiento, los servicios de guía, las experiencias personalizadas, todo bajo una marca potente que será el Sendero de Gran Recorrido de los Andes”.

El proyecto del sendero no solo está dirigido a los turistas internacionales, sino que también busca involucrar a la comunidad mendocina. “Queremos que los mendocinos sientan que este proyecto es suyo, que se apropien de él”, expresó. “Por eso, vamos a invitar a la comunidad a participar en la señalización y demarcación del sendero, para que todos puedan ser parte de este gran sueño”.

Además, la flexibilidad del sendero permitirá que sea utilizado de diversas formas. “Se podrá hacer el recorrido completo o por tramos”, explicó Reynoso. “Esto es fundamental para que quienes no tienen un mes completo para dedicar al senderismo puedan igualmente disfrutar de la experiencia. Por ejemplo, en San Rafael, uno puede ingresar por las Aucas y salir por el Sosneado, o cruzar Valle del Norte y salir por Las Loicas”.

El proyecto del Sendero de Gran Recorrido de los Andes promete ser un antes y un después para el turismo en Mendoza.

DIARIO SAN RAFAEL

Impactos: 119

Te invitamos a compartir esta nota
Aconcagua Cordillera Mendoza Paso Pehuenche 2024-09-12
Revista Aire Libre
Etiquetas Aconcagua Cordillera Mendoza Paso Pehuenche
Artículo previo :

Sobre la baja de la Edad para la Imputabilidad Penal

Próximo artículo :

Colorado es el nuevo campo de batalla contra la caza, y no se detendrá allí

Novedades Relacionadas

Concurso de pesca en San Rafael – Mendoza

Concurso de pesca en San Rafael – Mendoza

Revista Aire Libre 13 Jul 2018
La conducción en las zonas de cordillera patagónica

La conducción en las zonas de cordillera patagónica

Revista Aire Libre 24 May 2023
Verano lowcost

Verano lowcost

Revista Aire Libre 04 Ene 2024
¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

Revista Aire Libre 12 May 2023
Pequeño Calibre en Mendoza

Pequeño Calibre en Mendoza

Revista Aire Libre 24 Oct 2017
Astrofotografía

Astrofotografía

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
Glamping en Malargüe

Glamping en Malargüe

Revista Aire Libre 28 Oct 2020
Laguna del Diamante

Laguna del Diamante

sbordoli 25 Feb 2016
Arquería en General Alvear

Arquería en General Alvear

Revista Aire Libre 21 Jul 2018
Concurso de pesca en San Rafael – Mendoza

Concurso de pesca en San Rafael – Mendoza

Revista Aire Libre 13 Jul 2018
La conducción en las zonas de cordillera patagónica

La conducción en las zonas de cordillera patagónica

Revista Aire Libre 24 May 2023
Verano lowcost

Verano lowcost

Revista Aire Libre 04 Ene 2024
¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

Revista Aire Libre 12 May 2023
Pequeño Calibre en Mendoza

Pequeño Calibre en Mendoza

Revista Aire Libre 24 Oct 2017
Astrofotografía

Astrofotografía

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Te puede interesar

El Chorro de Capiazuty

El Chorro de Capiazuty

Un destino obligado del norte salteño para los amantes del trekking. 11 de abril de ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Al Aire Libre en Esquel

Al Aire Libre en Esquel

Revista Aire Libre 02 Sep 2018
Consejos para senderistas

Consejos para senderistas

Revista Aire Libre 23 Nov 2017
Tres senderos para trekking en Bariloche que no te podés perder

Tres senderos para trekking en Bariloche que no te podés perder

Revista Aire Libre 10 Dic 2024
Senderismo en las sierras de San Luis

Senderismo en las sierras de San Luis

Revista Aire Libre 23 Oct 2024
Las mejores rutas de senderismo del mundo

Las mejores rutas de senderismo del mundo

Revista Aire Libre 02 Ene 2025
Aventuras internacionales post pandemia

Aventuras internacionales post pandemia

Revista Aire Libre 11 Sep 2020
Refugios de montaña en El Bolsón

Refugios de montaña en El Bolsón

Revista Aire Libre 12 Jul 2024

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×