• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina
Presentación del Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina. Foto: MACNBR

Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina

17 Sep 2024 Naturaleza Deja un comentario

  • La plataforma digital, que ya cuenta con más de 17 millones de datos, fue desarrollada en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” por especialistas del CONICET e integrantes del Nodo Argentino de la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad en conjunto con publicadores de datos del país.

17 de septiembre de 2024. Se presentó el Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina desarrollado en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) por el Nodo Argentino de la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) en conjunto con las instituciones publicadoras de datos del país. El proyecto contó con la participación de institutos e investigadores del CONICET.

Esta nueva plataforma aloja datos abiertos de la biodiversidad de Argentina como cifras, imágenes, herramientas audiovisuales y de publicación de datos, georreferencias y bibliografía asociada a los registros provenientes de instituciones argentinas y extranjeras. Entre ellas museos de ciencias naturales, institutos de investigación, diferentes organizaciones gubernamentales (municipales, provinciales, nacionales) hasta organizaciones no gubernamentales. Además, genera un red de curaduría y colaboración entre especialistas e interesados en biodiversidad.


Mirá también: El control de la fauna que amenaza la biodiversidad

Durante la presentación el Director del MACNBR, Luis Cappozzo dio la bienvenida a la comunidad científica presente y destacó: “Nos reunimos para conmemorar el relanzamiento de una plataforma de biodiversidad de relevancia internacional. Esta nueva herramienta subraya la importancia de nuestra colaboración global y nacional y sus numerosas aplicaciones prácticas, desde la conservación ambiental hasta la biomedicina y la industria aeroespacial. Este esfuerzo refleja el compromiso del Museo de servir a la sociedad con los resultados de nuestra investigación”.

Jornada Técnica: ponencias con los datos primarios de biodiversidad. Foto: CONICET

Por su parte, el investigador del CONICET en el MACNBR y jefe de la delegación del Nodo Argentino de GBIF, Martín Ramírez, agradeció a los investigadores, curadores, instituciones científicas y organizaciones internacionales por el aporte y acompañamiento durante la creación del portal e invitó a nuevas generaciones y publicadores a continuar con el legado.”Este tipo de recursos pone en valor no solo el resultado final de esta iniciativa, sino también que cada uno de los grupos que trabajó detrás tenga el debido crédito y atribución, lo cual, de una manera tecnológica e institucional, estamos garantizando”.

También estuvo presente por parte de la Red Nacional de Colecciones Biológicas y pionero de los inicios de Argentina en GBIF Edgardo Romero quien hizo un recuento de los grandes hitos históricos y de larga trayectoria de investigadores detrás de la creación y desarrollo de bases de datos de biodiversidad destacando la labor de canalizar las instituciones y colaboraciones y agradeció a las instituciones que apoyaron en su momento y las actuales aportantes tanto de información como al desarrollo tecnológico.


Mirá también: Castores Invasores

El objetivo del portal es poner a disposición los datos primarios abiertos de Argentina generados por instituciones de nuestro país y del mundo, a partir de sus colecciones de historia natural, estudios ecológicos y monitoreos, así como los datos provenientes de iniciativas de ciencia ciudadana. El Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina está basado en la tecnología desarrollada por GBIF con su programa de Portales Alojados y está distribuido estratégicamente en las secciones: datos, conjunto de datos, publicadores, bibliografía y noticias.

La plataforma cuenta con información disponible correspondiente a 17.016.066 datos generales de los cuales 15.944.311 cuentan con georreferencia y 1.125.608 con imágenes, agrupados en 316 conjuntos de datos de 60 publicadores. Además tienen Licencia Creative Commons asignadas por los publicadores y tanto los datos, como las consultas de datos tienen un DOI asociado para facilitar su correcta citación.

Impactos: 66

Te invitamos a compartir esta nota
biodiversidad CONICET portales 2024-09-17
Revista Aire Libre
Etiquetas biodiversidad CONICET portales
Artículo previo :

España tiene sed. Así es como obtiene su agua.

Próximo artículo :

Algunas buenas razones para sumarte al running

Novedades Relacionadas

Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 16 Feb 2023
Especies en peligro de extinción

Especies en peligro de extinción

Revista Aire Libre 22 Oct 2023
Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
La biodiversidad en Argentina

La biodiversidad en Argentina

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
El Agujero Azul

El Agujero Azul

Revista Aire Libre 13 Mar 2022
Dañina y perjudicial

Dañina y perjudicial

Revista Aire Libre 21 Ago 2020
Enfoque una Salud

Enfoque una Salud

Revista Aire Libre 22 May 2024
Los peces del Atlántico

Los peces del Atlántico

Revista Aire Libre 11 Feb 2021
Los sapos argentinos

Los sapos argentinos

Revista Aire Libre 07 Ago 2020
Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 16 Feb 2023
Especies en peligro de extinción

Especies en peligro de extinción

Revista Aire Libre 22 Oct 2023
Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Revista Aire Libre 20 Jun 2023
La biodiversidad en Argentina

La biodiversidad en Argentina

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
El Agujero Azul

El Agujero Azul

Revista Aire Libre 13 Mar 2022
Dañina y perjudicial

Dañina y perjudicial

Revista Aire Libre 21 Ago 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 3 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Sirenas

Sirenas

sbordoli 11 Nov 2015
Hallan petróleo en Abrolhos

Hallan petróleo en Abrolhos

Revista Aire Libre 06 Nov 2019
Las carreteras humanas

Las carreteras humanas

Revista Aire Libre 28 Nov 2023
Caminando por una autopista de hielo marino

Caminando por una autopista de hielo marino

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Tiroteando al Tesla

Tiroteando al Tesla

Revista Aire Libre 05 Ago 2024
Equilibrio ambiental

Equilibrio ambiental

Revista Aire Libre 05 Abr 2024
La montaña más alta de la Tierra sigue creciendo

La montaña más alta de la Tierra sigue creciendo

Revista Aire Libre 23 Nov 2024
La bicicleta eléctrica

La bicicleta eléctrica

sbordoli 28 Nov 2016
Elon Musk lanzó una mochila para tener conexión a internet en cualquier lugar del mundo

Elon Musk lanzó una mochila para tener conexión a internet en cualquier lugar del mundo

Revista Aire Libre 19 Nov 2024
El Rinoceronte blanco

El Rinoceronte blanco

Revista Aire Libre 15 Jun 2018
La peor bajante en 77 años

La peor bajante en 77 años

Revista Aire Libre 26 Jul 2021
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×