• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Cuentos y Relatos»La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva
Un rinoceronte negro, en la lista de especies amenazadas según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, come hierba en el Parque Nacional Nairobi, a las afueras de Nairobi, Kenia, el miércoles 31 de enero de 2024. (AP Foto/Brian Inganga, Archivo)

La población mundial de rinocerontes crece a pesar de la caza furtiva

07 Oct 2024 Cuentos y Relatos, Naturaleza Deja un comentario

  • Los científicos están trabajando en técnicas innovadoras para intentar salvar esta subespecie de una extinción inminente.
  • La historia y los retos son descomunales.

Por Maricielo Grados Córdova – INFOBAE

7 de octubre de 2024. La población mundial de rinocerontes ha experimentado un leve incremento en los últimos años, pero la amenaza de la caza furtiva sigue creciendo, según un informe reciente de la Fundación Internacional del Rinoceronte. Actualmente, quedan poco menos de 28,000 rinocerontes en el mundo, en comparación con los 500,000 que existían a principios del siglo XX, según informó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Durante 2023, el número de rinocerontes blancos creció de 15,942 a 17,464 en comparación con 2022, mientras que las poblaciones de los rinocerontes negros y los rinocerontes grandes se mantuvieron estables, según el mismo informe. A pesar de este crecimiento, la caza furtiva en áreas como Sudáfrica, impulsada por la elevada demanda de cuernos de rinoceronte en mercados ilegales, continúa siendo una amenaza significativa para estas especies.

Philip Muruthi, vicepresidente de Conservación de Especies de la Fundación para la Vida Silvestre de África, ha destacado que la protección ha sido un factor crucial en el aumento de la población de rinocerontes. En Kenia, su número creció de 380 en 1986 a 1,000 en 2023 gracias a la reubicación en santuarios y a la intensa protección brindada, de acuerdo con Associated Press.

Una rinoceronte y su cría, una especie amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en el Parque Nacional Nairobi, a las afueras de Nairobi, Kenia, el miércoles 18 de septiembre de 2024. (AP Foto/Andrew Kasuku)

En total, 586 rinocerontes fueron asesinados en África durante 2023, la mayor parte en Sudáfrica, que tiene la población más grande de rinocerontes con aproximadamente 16,056 ejemplares. Esta cifra representa un aumento en comparación con los 551 rinocerontes asesinados en 2022.

Según Muruthi, detener la demanda de cuernos de rinoceronte mediante campañas de sensibilización y la adopción de nuevas tecnologías para el seguimiento de los animales son estrategias fundamentales para la conservación.


Relacionada: Los leones de Ol Pejeta, por Santiago Legarre

Otra subespecie en situación crítica es el rinoceronte blanco del norte. Actualmente, solo quedan dos hembras en una reserva privada en Kenia, conocida como Ol Pejeta. Los esfuerzos actuales incluyen el desarrollo de embriones en laboratorio a partir de óvulos y espermatozoides recolectados anteriormente, con la esperanza de transferirlos a una hembra sustituta de rinoceronte negro.

El cuerpo del último rinoceronte blanco del norte macho, Sudan, que murió en 2018, ha sido preservado y está exhibido en los museos de Kenia en Nairobi. Bernard Agwanda, científico investigador y curador de mamíferos del museo, espera que la conservación de Sudan sirva para educar a las futuras generaciones sobre la importancia de proteger estas especies amenazadas.

Imagen de archivo de un rinoceronte negro hembra en el Parque Nacional de Nairobi, Kenia. EFE/ Dai Kurokawa

Las amenazas ambientales adicionales para los rinocerontes incluyen la pérdida de hábitat debido al desarrollo y al cambio climático. Sin embargo, la caza furtiva, basada en la creencia de que los cuernos de rinoceronte tienen propiedades medicinales, sigue siendo el principal peligro para su supervivencia. La demanda de estos cuernos, especialmente en Asia, ha llevado a la matanza indiscriminada de estas especies.

En términos de biodiversidad, los rinocerontes juegan un papel esencial en sus ecosistemas. Como megaherbívoros, crean caminos que facilitan el movimiento de otros herbívoros y ayudan en la dispersión de semillas, lo que contribuye al establecimiento de bosques. Estos beneficios ecológicos resaltan la importancia de proteger a estos animales para mantener el equilibrio de sus hábitats naturales.


Lee también del mismo autor: El Triángulo keniano

Muruthi lamenta que el rinoceronte blanco del norte haya llegado al borde de la extinción y enfatiza la necesidad de no permitir que las cifras de población se reduzcan tanto que la recuperación se vuelva extremadamente costosa y difícil. Mientras tanto, organismos conservacionistas continúan sus esfuerzos para asegurar un futuro viable para todas las subespecies de rinocerontes, según Associated Press.

Además de las iniciativas para disminuir la demanda de cuernos, la educación de las comunidades locales sobre los beneficios de los rinocerontes para el ecosistema y la economía es crucial para la conservación a largo plazo. Al comprender el valor de estos animales, las comunidades pueden participar activamente en su protección y en la lucha contra la caza furtiva.

Impactos: 105

Te invitamos a compartir esta nota
África caza furtiva Kenia rinocerontes UICN 2024-10-07
Revista Aire Libre
Etiquetas África caza furtiva Kenia rinocerontes UICN
Artículo previo :

El organismo más grande del mundo está siendo devorado lentamente

Próximo artículo :

Tandil será sede del mundial de cuchillería

Novedades Relacionadas

Una higuera protegida

Una higuera protegida

Revista Aire Libre 13 Nov 2020
Leones

Leones

Revista Aire Libre 05 Jul 2020
Inusual mortandad de elefantes en Botswana

Inusual mortandad de elefantes en Botswana

Revista Aire Libre 02 Jul 2020
Histórico maratón de Buenos Aires

Histórico maratón de Buenos Aires

Revista Aire Libre 23 Sep 2019
Estudiante africano

Estudiante africano

sbordoli 12 Nov 2015
África mía

África mía

Revista Aire Libre 27 May 2021
Parar el furtivismo

Parar el furtivismo

sbordoli 22 Nov 2016
Caza ilegal en Mendoza

Caza ilegal en Mendoza

Revista Aire Libre 13 Jul 2018
Aire Libre Internacional – Kenia

Aire Libre Internacional – Kenia

sbordoli 01 May 2016
Una higuera protegida

Una higuera protegida

Revista Aire Libre 13 Nov 2020
Leones

Leones

Revista Aire Libre 05 Jul 2020
Inusual mortandad de elefantes en Botswana

Inusual mortandad de elefantes en Botswana

Revista Aire Libre 02 Jul 2020
Histórico maratón de Buenos Aires

Histórico maratón de Buenos Aires

Revista Aire Libre 23 Sep 2019
Estudiante africano

Estudiante africano

sbordoli 12 Nov 2015
África mía

África mía

Revista Aire Libre 27 May 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + uno =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Nadar en las alturas

Nadar en las alturas

Revista Aire Libre 10 Jun 2021
Hallazgo arqueológico

Hallazgo arqueológico

Revista Aire Libre 10 Ago 2024
Geofísica

Geofísica

Revista Aire Libre 25 Ene 2023
El ciclo del polvo

El ciclo del polvo

Revista Aire Libre 06 Nov 2020
Bajo el hielo de la Antártida

Bajo el hielo de la Antártida

Revista Aire Libre 02 Ene 2019
El ejercicio al aire libre en invierno

El ejercicio al aire libre en invierno

Revista Aire Libre 05 Ago 2024
El Audi Q8 e-tron inspirado en el Dakar

El Audi Q8 e-tron inspirado en el Dakar

Revista Aire Libre 17 Ene 2024
Ofidios al aire libre

Ofidios al aire libre

Revista Aire Libre 23 May 2018
La ciencia detrás de la fatiga crónica

La ciencia detrás de la fatiga crónica

Revista Aire Libre 22 Mar 2025
Redes de pesca recicladas

Redes de pesca recicladas

Revista Aire Libre 29 Nov 2022
Medicina natural

Medicina natural

Revista Aire Libre 01 Ago 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×