-
Fundado a fines del siglo XIX, se encuentra a solo 100 km de la ciudad de Buenos Aires.
26 de febrero de 2025. Salir un rato del ruido y la vorágine de la ciudad sin tener que manejar medio día es un placer que pocos se dan. A solo 100 kilómetros de CABA, existe Lima, un pueblo donde las cosas se viven a otro ritmo. Un destino perfecto para una escapada de fin de semana sin complicaciones, con buena comida, aire puro y ese encanto de los lugares que todavía guardan su esencia.
Acá el tren fue parte de su historia, el río Paraná de las Palmas es el gran protagonista y la pesca es casi una tradición. Su casco urbano conserva ese aire de pueblo de antaño, donde las calles se recorren sin apuro y la gente se saluda al pasar. ¿Querés saber qué tiene para ofrecerte Lima y cómo llegar?
Mirá también: Un plan gastronómico, histórico y natural imperdible a pocos kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Qué hacer en Lima, el destino ideal para un descanso a orillas del Paraná
Ubicada en el partido de Zárate, Lima es una localidad que combina tradición e innovación. Su historia ferroviaria, iniciada en 1885 cuando fue fundada como una estación intermedia entre Zárate y Baradero, le dio identidad y crecimiento. Aunque muchos creen que su nombre proviene de la capital de Perú, en realidad se debe a Justa Lima de Atucha, una terrateniente clave en el desarrollo de la región.
Hoy, Lima conserva su pasado ferroviario, y también es una pieza clave en la generación de energía del país, gracias a las Centrales Nucleares de Atucha I y II, presentes allí.
Más allá de su historia y su rol en la industria energética, Lima es un destino atractivo por su entorno natural y su cercanía al Paraná de las Palmas. La combinación de suelos fértiles y aguas navegables lo convirtió en un punto ideal para el turismo de escapada.

Podés salir a pescar, hacer deportes náuticos, recorrer la costa caminando entre la vegetación o subirte a una lancha para disfrutar del paisaje desde el agua. Hay planes para todos los gustos y energías. Además, en los últimos años, se volvió un destino elegido para segundas residencias y barrios privados, aprovechando su cercanía con Buenos Aires y su tranquilidad.
Mirá también: Una estancia, entre huellas históricas y paisajes naturales
Actividades recomendadas en Lima:
- Pesca deportiva en la costa del Paraná de las Palmas.
- Paseos en lancha o kayak para recorrer el río.
- Caminatas y avistaje de aves en la zona costera.
- Recorrido por el casco histórico y la Plaza Mitre.
- Visita a la Parroquia San Isidro Labrador, ícono del pueblo.
- Club de Pesca Lima, con playas, muelles y espacios para acampar.
- Gastronomía local, con restaurantes que ofrecen platos típicos de río.
- Festividades y eventos culturales, como los carnavales y los espectáculos al aire libre.
Cómo llegar a Lima desde CABA
Llegar a Lima es muy sencillo y hay varias opciones para hacerlo:
- En auto: desde CABA, hay que tomar la Ruta Nacional 9 (Panamericana – Ramal Escobar) en dirección a Zárate. Luego, se debe tomar el acceso a la Ruta Provincial 6 y, tras unos kilómetros, el desvío hacia Lima. El trayecto dura una hora y media.
- En colectivo: la línea 194 que sale de Plaza Miserere (Once) tiene un servicio que llega hasta Lima. También hay micros de media distancia que parten desde la terminal de Retiro.
CLARIN
Impactos: 124