• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Cada vez más especies del Atlántico y el Pacífico cruzan de un lado a otro del canal

Cada vez más especies del Atlántico y el Pacífico cruzan de un lado a otro del canal

27 Feb 2025 Medio Ambiente Deja un comentario

  • Un nuevo estudio señala que la expansión del Canal de Panamá ha facilitado la migración de peces con impactos aún impredecibles en la región.

27 de febrero de 2025. Desde su inauguración en 1914, el Canal de Panamá es una ruta clave para el comercio global. Pero su impacto va más allá del tránsito de buques. A través de sus aguas, cada vez más especies del Atlántico y el Pacífico cruzan de un lado a otro del canal, lo que puede alterar dramáticamente los ecosistemas marinos y de agua dulce de la región.

Así lo advierte un estudio publicado la semana pasada en Current Biology, que documenta el aumento en la migración de peces entre ambos océanos, un fenómeno impulsado por la ampliación del canal en 2016.

Según sostienen los autores, el aumento de tránsito de especies a través del canal puede traer consecuencias profundas y afectar la biodiversidad, los ecosistemas y las actividades económicas humanas, como la pesca y el turismo.

La naturaleza se abre paso

A diferencia del Canal de Suez, que es un flujo de agua con pocas variaciones de nivel a lo largo de su extensión, el Canal de Panamá tiene un sistema de esclusas en ambos extremos y, en el centro, el Lago Gatún, un embalse de agua dulce a 26 metros sobre el nivel del mar. Desde el inicio, esta compleja estructura funcionó como una barrera natural que limitaba el cruce de especies e impedía que peces marinos atravesaran con facilidad de un océano a otro.

Ya en la década de 1970 algunas investigaciones habían detectado casos de cruce de especies entre ambos océanos. Pero este tránsito se ha visto muy favorecido a partir de la ampliación del Canal, en 2016.

El ecólogo marino Gustavo Castellanos-Galindo, que lideró el estudio reciente, confirma que la última expansión del canal ha potenciado este fenómeno. “Las nuevas esclusas, de mayor tamaño facilitan, el tránsito de peces, y además evitan el Lago de Miraflores, que antes era otra barrera adicional”, explicó Castellanos-Galindo a El País.

Uno de los cambios más preocupantes se ha dado en el Lago Gatún, que antes estaba dominado por peces de agua dulce, muchos de ellos introducidos. Entre los más notables estaban el tucunaré, originario de Sudamérica, y la tilapia del Nilo, introducida como recurso pesquero.

La investigación de Castellanos-Galindo revela que desde la ampliación del canal, las especies marinas han ganado terreno: “Antes de la ampliación, los peces marinos representaban el 26 % de la biomasa del lago; ahora alcanzan el 76 %”, detalla el ecólogo.

El estudio detectó que 11 nuevas especies de peces marinos han ingresado al lago desde 2016, y hoy suman un total de 29. Entre ellos se encuentran grandes depredadores como el tarpón y el róbalo, que pueden alterar las redes tróficas del ecosistema. Además, otro factor alarmante es el aumento en la salinidad del lago, que se ha quintuplicado en los últimos años, favoreciendo la permanencia de estas especies marinas.


Te podría interesar: Peces invasores en la Patagonia

“Los peces no están simplemente de paso, sino que parecen estar adaptándose al agua dulce y permaneciendo en el sistema”, advirtió Castellanos-Galindo a El País. Esto podría tener consecuencias impredecibles para la biodiversidad local y la pesca, actividad de la que dependen muchas comunidades en la región.

La migración lessepsiana: el preocupante caso del Canal de Suez

Los canales artificiales siempre han facilitado la dispersión de especies, un proceso conocido como migración lessepsiana. El término hace referencia a Ferdinand de Lesseps, el diplomático francés detrás de la construcción del canal de Suez, que une el mar Rojo con el Mediterráneo.

Desde su inauguración en 1869, se han registrado cientos de especies originarias del mar Rojo en aguas del Mediterráneo, favorecidas por el flujo natural del agua debido a la diferencia de nivel entre ambos mares.

Mientras el Canal de Panamá enfrenta una creciente migración de peces, el Canal de Suez presenta un problema diferente, pero igual de alarmante: la proliferación de especies invasoras tóxicas que afectan la salud pública y la economía local.

Uno de los casos más resonantes es el del pez globo plateado, que ha migrado desde el mar Rojo al Mediterráneo a través del canal. Esta especie es portadora de tetrodotoxina (TTX), una neurotoxina letal que ha causado varias muertes en los últimos años. En Libia, tres pescadores murieron en 2023 tras ingerir carne de pez globo, y numerosos casos de intoxicación han sido reportados en países como Turquía y Egipto.

“El canal se ha convertido en una cinta transportadora de especies venenosas”, señaló a El País la bióloga marina Bella Galil, especialista en invasiones biológicas en el Mediterráneo. Además del pez globo, otras especies invasoras como la medusa Rhopilema nomadica han causado problemas de salud y económicos al afectar el turismo y la pesca en la región.

Los expertos coinciden en que, ante estos fenómenos, es necesario implementar estrategias de monitoreo y control para mitigar los impactos ecológicos y económicos. Tanto en Panamá como en Suez, las vías de navegación han facilitado el comercio global, pero también han abierto la puerta a invasiones de consecuencias difíciles de predecir.

Impactos: 87

Te invitamos a compartir esta nota
Canal de Panamá migraciones Océano Atlántico Océano Pacífico 2025-02-27
Revista Aire Libre
Etiquetas Canal de Panamá migraciones Océano Atlántico Océano Pacífico
Artículo previo :

Temporada de Caza Menor 2025 – Santa Fe

Próximo artículo :

Fue a pescar y mirá lo que sacó: Un pez con “cabeza de alien”

Novedades Relacionadas

Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
A navegar, contra viento y marea

A navegar, contra viento y marea

Revista Aire Libre 25 Ene 2019
Navegante solitario

Navegante solitario

Revista Aire Libre 18 Jun 2020
Peces invasores en la Patagonia

Peces invasores en la Patagonia

Revista Aire Libre 18 Sep 2023
El pez balón

El pez balón

Revista Aire Libre 14 May 2021
El mundo a través de una cámara

El mundo a través de una cámara

Revista Aire Libre 20 Jul 2020
La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

Revista Aire Libre 28 May 2024
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
A navegar, contra viento y marea

A navegar, contra viento y marea

Revista Aire Libre 25 Ene 2019
Navegante solitario

Navegante solitario

Revista Aire Libre 18 Jun 2020
Peces invasores en la Patagonia

Peces invasores en la Patagonia

Revista Aire Libre 18 Sep 2023
El pez balón

El pez balón

Revista Aire Libre 14 May 2021
El mundo a través de una cámara

El mundo a través de una cámara

Revista Aire Libre 20 Jul 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 4 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Accidentes pescando

Accidentes pescando

Revista Aire Libre 09 May 2018
Apolo Argentina y su apuesta a la preservación del medio ambiente

Apolo Argentina y su apuesta a la preservación del medio ambiente

Revista Aire Libre 26 Dic 2024
Condenaron a un psiquiatra y a un instructor de tiro por integrar una organización delictiva

Condenaron a un psiquiatra y a un instructor de tiro por integrar una organización delictiva

Revista Aire Libre 28 Ene 2025
Biodiversidad

Biodiversidad

Revista Aire Libre 01 Mar 2024
Medio Ambiente

Medio Ambiente

Revista Aire Libre 24 Nov 2021
Reciclaje

Reciclaje

Revista Aire Libre 03 May 2023
Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Relevaron la presencia de especies exóticas invasoras en Corrientes

Revista Aire Libre 09 Ene 2025
El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

El olfato de los border collies es más preciso que el de algunos perros de caza

Revista Aire Libre 14 Feb 2025
Transporte saludable

Transporte saludable

Revista Aire Libre 15 Jun 2021
Paso de la Patria

Paso de la Patria

Revista Aire Libre 20 Ene 2023
Ballenas en peligro

Ballenas en peligro

sbordoli 26 Feb 2016
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×