• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Caza   |   Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

  • Sociedad   |   Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

  • Caza   |   Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

 
Estás en : Inicio»Fotos y Videos»Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo
Cañón del Antílope, Estados Unidos - ©Andrea Izzotti/Shutterstock - El Cañón del Antílope, en la reserva india de Nación Navajo, es el resultado de cientos de años de erosión de la arenisca. Hay dos cañones para explorar (el superior y el inferior) y solo se puede acceder a ellos mediante una visita guiada. Andá temprano para conseguir las mejores fotos y reservá tu visita con antelación.

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

03 Mar 2025 Fotos y Videos, Tips Foto y Video Deja un comentario

  • Fotografiar dentro de una cueva es todo un reto. Las cuevas son uno de los lugares más espectaculares del planeta, pero también cuentan con unas condiciones peculiares que las convierten en toda una aventura para el fotógrafo.

3 de marzo de 2025. Lo primero que hay que tener claro es que una cueva es un lugar oscuro, quizá en la primera parte puedas encontrar alguna entrada de luz, pero básicamente es como fotografiar en un estudio, la luz tenemos que aportarla nosotros.

También hay que tener en cuenta que las paredes son irregulares, la humedad puede ser muy, muy elevada y las piedras pueden resbalar por lo que hay que ir bien equipado.

Cueva de Postojna, Eslovenia ©John_Silver/Shutterstock. La cueva de Postojna es el sistema de cuevas más grande de Eslovenia, que se extiende a lo largo de 19 kilómetros, con una cuarta parte de ellos abiertos al público. Puedes recorrer la ruta a pie, pero también hay un tren en miniatura (inaugurado en 1872) para una relajante exploración de 3 kilómetros.
Consejos para el fotógrafo dentro de una cueva

Lo primero, antes de nada, con y sin cámara es no adentrarse en una cueva solo. Especialmente si no somos expertos. En cualquier caso, aunque lo seamos, lo normal es ir en equipo o al menos acompañado. Si queremos hacer fotografías de cuevas y adentrarnos en ellas, más allá de las visitas turísticas guiadas, es necesario hacer un curso de iniciación a la espeleología.

Cavernas Luray, Estados Unidos – ©Joe Ravi/Shutterstock – Aunque hay muchas razones para visitar Luray (grandes cavernas, un lago increíble, techos de 10 pisos de altura), la principal es escuchar el instrumento musical más grande del mundo. El Órgano de Cañón hace música golpeando suavemente las estalactitas.

Llevar ropa de abrigo y guantes para evitar manchar la cámara de polvo y barro. Cuando vayas a utilizar la cámara te los quitás y tendrás las manos limpias en el momento que hacer la fotografía o cambiar el objetivo.

Aunque algunas cuevas están iluminadas, siempre es recomendable llevar una linterna frontal.

Pozo de Darvazá, Turkmenistán – ©Travel Geek/Shutterstock – Puede que no parezca una atracción turística de primer orden, pero el pozo de Darvazá en Turkmenistán, también conocido como la “puerta al Infierno” es bastante fascinante. Este cráter fue causado por una plataforma petrolífera soviética que perforó una caverna de gas natural en 1971. Lleva ardiendo desde entonces.

La primera vez que visitamos una cueva es más interesante explorarla, conocerla y ver qué posibilidades ofrece. En una segunda visita ya podemos llevar todo el equipo con una idea más clara de qué vamos a necesitar y qué queremos.

Equipo para fotografiar dentro de una cueva

El equipo fotográfico es muy delicado y las condiciones de las cuevas son las menos adecuadas para el equipo por el polvo, la humedad, los golpes en la roca, etc. Es imprescindible llevar la cámara bien protegida ya que como decimos, las paredes son irregulares y podemos darle un golpe sin darnos cuenta al llevarla colgada al cuello.

Si además la cueva se estrecha necesitaremos más cuidado aún. A menudo hay que agacharse o ir a cuatro patas por lo que la mochila en la que vaya la cámara debe ser acolchada y resistente.

Capilla de Mármol, Chile – ©Alberto Loyo/Shutterstock – Unas olas que llevan chocando contra el carbonato de calcio sólido desde hace 6.000 años es lo que creó las increíbles cuevas en la Capilla de Mármol de Chile. Su patrón azul arremolinado cambia de color e intensidad a lo largo del año. – Las cuevas solo pueden visitarse en visitas organizadas en barco, ya que se encuentran en medio del lago General Carrera.

El trípode es imprescindible. Al ser un lugar con tan poca luz vamos a necesidad velocidades de obturación muy largas así que necesitamos un trípode si queremos que las fotografías salgan nítidas y no movidas o borrosas.

Los objetivos más utilizados suelen ser gran angulares. Objetivos con un rango que suele ir entre los 15 y los 28, 35 o 48mm dependiendo de la cámara.

El flash es otro elemento imprescindible. Si vas en un equipo espeleológico y la cueva es amplia necesitarás incluso 9 flashes para poder iluminar todo. Utiliza tupperwares de cristal para meter los flashes dentro y sumergirlos en el agua.

Gruta de las Conchas, Reino Unido – ©Itinerant/Alamy Stock Photo – Nadie sabe realmente cómo se formó la Gruta de las Conchas de Margate. Fue descubierta en 1835 por James Lovelock y su hijo, Joshua. En ese momento estaban cavando un estanque para patos. Es posible que la gruta fuera una extravagancia victoriana de un hombre rico, pero algunos creen que es una cueva de contrabandistas.
Cómo utilizar el flash para fotografiar una cueva

Para fotografiar el interior de una cueva el flash es un elemento imprescindible. Por eso es muy importante saber cómo utilizarlo en estos casos.


Mirá también: El mundo de las luces, por Karl Ness

Una de las características en las que tenemos que fijarnos es en su potencia. Cuanta más potencia tenga el flash mayor será su alcance. El alcance de un flash lo indica su número guía.

Para obtenerlo se multiplica la apertura de diafragma por la distancia entre el flash y el objeto a iluminar. Siempre podemos partir con ISO 100 como base.

Un ejemplo: si estamos trabajando con una apertura de diafragma f4 y las paredes están a 5 metros el Número Guía (NG) es 20. Si las paredes estuvieran a 6 metros de distancia saldrían oscuras.

Cueva Tham Khao Luang, Tailandia – ©AfriramPOE/Shutterstock – Este enorme y tranquilo templo de cuevas lleno de estatuas de Buda se encuentra en la provincia de Phetchaburi, en el centro de Tailandia. Solo tiene unos 100 años y fue construido durante el reinado del rey Chulalongkorn. Cuando el sol brilla, la luz se refleja en la piedra y crea un espectáculo de colores. Solo ten cuidado con los molestos monos en el empinado camino hasta allí.

Tanto si llevás equipo de soporte para el flash como si simplemente vas acompañado, intentá sacar el flash de la cámara y que otra persona o soporte lo sostenga.

Alejando el flash de la misma posición de la cámara lograrás imágenes con más relieve, se producirán más sombras y lograrás más profundidad en tus fotografías. En cambio, si utilizás el flash sobre la cámara obtendrás imágenes más planas.

Por último, recordá configurar el balance de blancos en el flash para que parpadee.

Gruta de Neptuno, Italia – ©claupad/Shutterstock – Esta hermosa cueva frente a la costa noroeste de Cerdeña fue descubierta en el siglo XVIII por un pescador local. En su interior encontrarás una playa de arena blanca de casi un kilómetro y medio de largo. Puedes descender los 654 escalones hasta la boca de la cueva, pero es mucho más fácil llegar en barco desde el puerto de Alghero o el muelle de Cala Dragunara en Porto Conte.
¿Qué trípode utilizar para realizar fotografías dentro de una cueva?

Es muy recomendable llevar un trípode resistente. Este es uno de los requisitos clave porque es uno de los imprescindibles.

Escogé un trípode que te permita variar la altura. Dependiendo de dónde coloqués la cámara y las estalagmitas y estalagmitas que haya quizás prefieras poner el trípode a ras de suelo en lugar de al nivel de los ojos.

Cueva de los Simios, Estados Unidos – ©Ready 2 B Framed/Shutterstock – La Cueva de los Simios de Washington, en Estados Unidos, es especialmente interesante porque es básicamente un tubo formado por lava. Hay dos opciones para explorar. La cueva superior es un trabajo duro, con algo de trepada, y tiene 2 kilómetros de largo. Si no eres un espeleólogo muy experimentado, prueba la inferior, que es una ruta de un solo sentido de menos de kilómetro y medio de largo. Una cosa más: no toques las paredes, están cubiertas de limo, muy importante para el medio ambiente.
Cómo preparar la cámara para hacer fotografías dentro de una cueva
  • Bajá el ISO: Cuanto más bajes el ISO más reducirás el ruido en tus fotografías. A veces 100 es imposible, pero intentá no subir de 400/500.
  • Utilizá exposiciones largas para fotos interiores: Si estás cerca de la entrada y tenés aún luz ambiente podés aumentar el tiempo de exposición del sensor a la luz para lograr mejores fotografías. No tendrás el mismo problema si la iluminación solamente la planteas hacer con los flashes, con apoyo de linternas como fuente de iluminación principal.
  • Diafragma: Para realizar fotografías dentro de una cueva podés empezar por utilizar los pasos entre f/8 y f/11 e ir ajustando en función de tus necesidades.
  • Configurá la cámara en modo BULB (B): Esta opción te permite tener el obturador abierto mientras apretamos el disparador. Así podremos crear fotografías más trabajadas mostrando las texturas de las rocas y creando ambiente.

Mirá también: Fotografiando La Noche – Primeros pasos y equipos

Esto último nos lleva al siguiente paso:

  • Utilizá la función de disparador remoto o disparador automático para evitar las vibraciones: El simple hecho de dar al botón disparador generará una vibración. Evitalo utilizando un disparador remoto. Además, debido a la humedad de las cuevas, suele ser conveniente apartarse de la cámara para evitar que el vaho que producimos afecte a la fotografía.
Gruta Azul, Italia – ©Gimas/Shutterstock – Capri, en la bahía de las Islas italianas, es famosa por su Cueva Azul, donde el sol ilumina el agua desde debajo de la entrada de la cueva y le da ese color azul brillante y penetrante. Es una pequeña caverna a la que llegan decenas de turistas aquí cada día cuando hace buen tiempo. Recordá que el mejor momento para ver el azul en su máximo esplendor es a primera hora de la tarde.

Finalmente, en una cueva es difícil que la cámara enfoque justo donde quieres, especialmente si los sujetos están lejos, más aún con un gran angular. Para asegurarte de que tu fotografía está enfocada lo más fácil es enfocar al infinito y luego ir retrocediendo poco a poco.

Encuadrá, buscá tu estrategia y desarrollá tu creatividad

Dependiendo de cómo sea la cueva, tendrás unas posibilidades u otras, así que lo primero es pensar en el encuadre.

Una vez decidido, podés colocar al modelo si es que lo va a haber, normalmente alguno de tus acompañantes y seguidamente toca iluminar. Colocar estratégicamente los flashes para iluminar la escena y al modelo entre las rocas y el terreno.

Podés iluminar al modelo con una luz directa, o bien dibujar la silueta en la sombra, crear contraluces, o combinar varias técnicas para lograr los resultados más creativos.

Si vas con más gente y van a sujetar los flashes igualmente tenés que decidir a qué distancia los colocás.

A veces es más fácil dividir el espacio en zonas o cuadrantes para asegurarte de que todo queda iluminado, igual que si fuera un plató de televisión.

Por N. Cabezas – Foto321.com

Impactos: 252

Te invitamos a compartir esta nota
cavernas cuevas fotógrafos 2025-03-03
Revista Aire Libre
Etiquetas cavernas cuevas fotógrafos
Artículo previo :

Qatar será sede del Campeonato Mundial de Tiro ISSF 2026

Próximo artículo :

Estaban pescando y de repente un delfín de 400 kilos cayó sobre su barco

Novedades Relacionadas

Concurso de fotografía

Concurso de fotografía

Revista Aire Libre 13 Feb 2023
Las artes y la salud mental

Las artes y la salud mental

Revista Aire Libre 04 Oct 2021
Osos Pardos

Osos Pardos

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
Fotógrafo marino

Fotógrafo marino

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
La fotografía de la naturaleza

La fotografía de la naturaleza

Revista Aire Libre 01 Nov 2023
Turismo Internacional

Turismo Internacional

Revista Aire Libre 22 Dic 2022
Una escena de caza de hace 51.000 años

Una escena de caza de hace 51.000 años

Revista Aire Libre 04 Jul 2024
El mejor fotógrafo de naturaleza del mundo

El mejor fotógrafo de naturaleza del mundo

Revista Aire Libre 30 Nov 2023
Las fogatas de los primeros habitantes de América

Las fogatas de los primeros habitantes de América

Revista Aire Libre 09 Feb 2021
Concurso de fotografía

Concurso de fotografía

Revista Aire Libre 13 Feb 2023
Las artes y la salud mental

Las artes y la salud mental

Revista Aire Libre 04 Oct 2021
Osos Pardos

Osos Pardos

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
Fotógrafo marino

Fotógrafo marino

Revista Aire Libre 28 Nov 2022
La fotografía de la naturaleza

La fotografía de la naturaleza

Revista Aire Libre 01 Nov 2023
Turismo Internacional

Turismo Internacional

Revista Aire Libre 22 Dic 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =

Te puede interesar

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Un viaje al corazón azul de Cuba a través del lente submarino. 25 de marzo ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Más notas de fotos y videos

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Revista Aire Libre 03 Mar 2025
Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Revista Aire Libre 05 Feb 2025
Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Revista Aire Libre 23 Dic 2024
Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Revista Aire Libre 01 Dic 2024
Las mejores fotos de aves de 2024

Las mejores fotos de aves de 2024

Revista Aire Libre 21 Nov 2024
Las fotos de animales más divertidas de 2024

Las fotos de animales más divertidas de 2024

Revista Aire Libre 30 Sep 2024
La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Revista Aire Libre 22 Ago 2024
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Revista Aire Libre 13 Ago 2024
Misterio en el fondo del mar

Misterio en el fondo del mar

Revista Aire Libre 11 Ago 2024
Otra foto viral en Paris 2024

Otra foto viral en Paris 2024

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
La foto viral de París 2024

La foto viral de París 2024

Revista Aire Libre 05 Ago 2024

Sumate a Aire Libre

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

    Ya comenzó la temporada de caza menor 2025 en Salta

    14 May 2025
  • Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

    Cómo los pequeños electrodomésticos pueden facilitar tu rutina diaria

    14 May 2025
  • Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    Ya está habilitada la caza menor en Entre Ríos

    14 May 2025
  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×