-
Por Ley N° 6911 de 1998 la caza está prohibida en todo el territorio provincial. Junto a La Rioja, Misiones y Jujuy son las 4 provincias donde no se puede cazar, por ahora.
28 de marzo de 2025. La noticia conocida ayer de que en Mendoza, un jabalí mató a un hombre y a sus cuatro perros en un terrible ataque que seguramente levantó la polvareda en una provincia que tiene prohibida la caza desde 1998.
El avance de especies exóticas invasoras, como el ciervo axis o el jabalí, está llevando a las provincias a tomar diferentes acciones.
Por ejemplo la provincia de Entre Ríos ha dado un paso crucial al declarar como plagas a las especies exóticas, permitiendo su caza controlada para reducir su población y mitigar los daños ecológicos y económicos que provocan.
Mirá también: La corrección política no salva animales.
O Corrientes cuyo Poder Ejecutivo dictó el Decreto 380/25 que habilitó la caza, traslado, faena y comercialización de la carne de la especie exótica invasora Ciervo Axis, Ciervo moteado o Chital (Axis axis) y sus diferentes cruzas en estado salvaje. En tanto a finales de noviembre del año pasado, mediante el Decreto 3005/24, se había realizado lo propio con el jabalí europeo.
Pero también está Misiones, que no pudo o no supo resolver la invasión de ciervos axis, porque es una provincia donde la caza está prohibida, como en San Juan, La Rioja y Jujuy.
Ahora le toca decidir a San Juan
El subsecretario de Conservación de San Juan que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mario Santori, reveló que está en análisis habilitar un coto de caza de jabalíes en el Sur de la provincia para controlar la proliferación desmedida de estos animales.
“Se está estudiando, estamos comenzando a ver cuál sería la afectación en realidad del jabalí, por ahora sería mínima, pero nuestra responsabilidad como Gobierno de la Provincia es empezar a adelantar y analizar esta situación antes que eso sea hecho grave“, aseguró el funcionario provincial.
Mirá también: La caza combinada, el mejor método de control contra el jabalí
Curiosamente el funcionario también señaló que “Mendoza hoy tiene un problema, no tiene costo de caza Mendoza, pero también lo están empezando a estudiar“. Sería bueno informarle que Mendoza tiene regulada la caza de especies exóticas desde 2019 y que la misma no solo puede realizarse en cotos sino en campos privados, por supuesto con la debida autorización del dueño del mismo.
Aún así un lector de Aire Libre nos dice que “El jabalí en Mendoza es una plaga sin control. Se han avistado estos animales en terrenos y alturas a los que, históricamente, jamás hubieran descendido“.
No creemos que los jabalíes sepan de las fronteras provinciales. Por ello llama la atención que Santori señale que “una vez que veamos que la población es excesiva, que no se puede controlar de otra manera, bueno, se pasará a un estudio y se llevará a la Legislatura para que este tema sea tratado“.
Cuando estudien las medidas y tal vez las dicten, ya va a ser tarde y diría insuficiente, y menos si creen que con un coto en el sur de la provincia van a terminar con el problema, no lo van a lograr.
Impactos: 138
Hugo Mermier
Permitir la caza controlada y reglamentada tanto en cotos como en campos habilitados, no solo permite evitar daños mayores si no también preservar las especies, pudiendo además a través de permisos, habilitaciones, etc etc generar ingresos interesantes para las provincias.