-
El 28% de los microplásticos que existen en el mar provienen de los neumáticos fuera de uso.
6 de abril de 2025. Ecuador reafirma su liderazgo en la defensa ambiental con un nuevo hito: 47.000 neumáticos fuera de uso (NFU) han sido retirados de las Islas Galápagos en los últimos seis años, como parte del programa “Galápagos Libre de Neumáticos Usados” creado por SEGINUS, organización ecuatoriana sin fines de lucro que promueve la gestión integral de estos residuos.
Solo en esta última operación, 10 contenedores con aproximadamente 2.500 neumáticos fueron trasladados desde la isla Santa Cruz hacia Guayaquil, donde serán procesados para evitar su impacto contaminante en uno de los ecosistemas más frágiles y biodiversos del planeta.
Una amenaza silenciosa: la inadecuada gestión de los neumáticos fuera de uso y la crisis ambiental global
El 28 % de los microplásticos que contaminan los océanos proviene del desgaste de neumáticos, según National Geographic. Estas partículas microscópicas no solo alteran los ecosistemas marinos, sino que también se incorporan a la cadena alimenticia, con efectos nocivos para la salud humana y animal.
“Un solo neumático puede tardar más de 1.000 años en degradarse. Si no actuamos hoy, estamos dejando una herencia tóxica e irreversible para las próximas generaciones. ”, afirmó José Javier Guarderas, Director Ejecutivo de SEGINUS.
Un modelo sostenible con resultados concretos
Gracias al esfuerzo conjunto de SEGINUS, Ecuador ha logrado transformar más de 400 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) provenientes de Galápagos en materiales reutilizables, demostrando que la sostenibilidad no solo es posible, sino que genera un impacto real y medible.
En SEGINUS, sueñan con un futuro donde la majestuosidad de Galápagos se preserve intacta para las generaciones venideras. Su modelo de economía circular reafirma el compromiso con la conservación de este paraíso, beneficiando a sus 30.000 habitantes y protegiendo su biodiversidad única en el mundo.
Sin embargo, nuestros océanos enfrentan una amenaza silenciosa: los microplásticos. Estudios recientes revelan que las partículas desprendidas de los neumáticos son una fuente significativa de esta contaminación, afectando los ecosistemas marinos y poniendo en riesgo la fauna que habita en ellos.
“Galápagos es un tesoro único en el mundo, y tenemos la responsabilidad de ser sus guardianes. La correcta gestión de los residuos es clave para preservar la majestuosidad del archipiélago para las futuras generaciones.”, señaló Paulina Burbano de Lara, presidenta ejecutiva de Metropolitan Touring, una empresa que promociona las excursiones a las islas.
Con iniciativas como ésta, Ecuador reafirma su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible.
Impactos: 43