• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Turismo»Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

21 Abr 2025 Turismo Deja un comentario

  • Crotto en Tapalqué y Beruti en Trenque Lauquen invitan a descubrir la auténtica esencia de la Argentina rural.

21 de abril de 2025. En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones.

Los Pueblos Turísticos de Crotto en Tapalqué y Beruti en Trenque Lauquen invitan a descubrir la auténtica esencia de la Argentina rural entre las postales otoñales, con sus campos sembrados con distintos cereales que se extienden hasta el horizonte, sus ríos y lagunas refugios de vida silvestre, calles empedradas y casas de estilo colonial.

El pueblo que homenajea a las mujeres

A 31 kilómetros de la ciudad de Tapalqué, en el centro de la provincia de Buenos Aires, trescientas personas habitan Crotto. Este pequeño lugar se presenta con la magia de una comunidad que vive con las ventanas y puertas abiertas, las bicis en la vereda y el auto sin llave. Las personas alargan las compras en extensas charlas cuya locación son los almacenes, mientras los más chicos sin límite horario juegan en las veredas.

El paisaje cotidiano se caracteriza por la libertad y la vida tranquila.

Fue el 23 de octubre de 1914 cuando el pago se fundó oficialmente pero los primeros pobladores se asentaron en 1911, con la llegada del ferrocarril.  Debe su nombre a la familia de igual apellido, hacendados de la estancia San Enrique, quienes eran propietarios de las tierras.

“El tren circuló por primera vez en 1910 y funcionó hasta 1980. Como transportaba correspondencia,  maquinarias, animales, alimentos de la zona, diarios, revistas, maestros, médicos y amores, hay registros que lo califican como el “dador de vida al pueblo”, detallaron desde el municipio.

Pulpería San Gervasio en Crotto

La antigua estación fue recuperada y convertida en Museo Municipal Comunitario, con colecciones de objetos y relatos sobre la historia local.  

La esquina de los almacenes es un circuito formado por La Vieja Fonda -que tuvo uno de los primeros televisores  donde los sábados se vivenciaban largas veladas de boxeo para adultos y programación en horarios vespertinos para los menores de edad- y el Almacén de Ramos Generales y la Despensa: data de 1940, tenía panadería yera un punto de encuentro clave en la vida social de la época, con partidas de cartas, copas, pista de baile, sala de billar y canchas de pelota paleta y de bochas.

Crotto es conocida por celebrar la Fiesta de la Mujer Campesina cada mes de septiembre. Crédito: Municipalidad de Tapalque

Otro atractivo destacado de la localidad es la Plaza Central, con la estatua de La Mujer Campesina que dio origen a la fiesta de igual nombre, celebrada anualmente la primera semana de abril para homenajear el trabajo rural que realizan las mujeres, con comidas típicas, exposición y venta de artesanías, danzas folclóricas, baile popular, elección de la reina y venta de productos locales.

A pocos kilómetros de allí, el Cantón Tapalqué Viejo data de 1839 y fue  elegido personalmente por Juan Manuel de Rosas porque convivían de manera pacífica los soldados del ejército y las tribus de “los indios amigos”, quienes libraron juntos algunas batallas.

Las callecitas del pago no homenajean a próceres o ciudades. En cambio, llevan los nombres de vecinos y vecinas elegidos por la comunidad debido a los aportes que hicieron para mejorar la vida de los crottenses.

El nacimiento de un pueblo industrial

Beruti, al oeste de la Provincia, en el partido de Trenque Lauquen, surgió el 25 de agosto de 1890 con la fusión de las colonias agrícolas La Luisa y General Paunero -pertenecientes al inmigrante Guisseppe Guazzone– y la llegada del Ferrocarril del Oeste.

“En 1893 el italiano Guazzone recogió 3.900.000 kilos de trigo y fue reconocido por el propio general Julio A. Roca en un discurso como ejemplo de trabajador. Lo llamó Rey del Trigo”, contó la historiadora local Patricia Buffarini.


Relacionada: Bolívar y Exaltación de la Cruz, otras dos estancias bonaerenses

El inmigrante se destacó por su espíritu colaborador. Cuando presidió la Comisión de Fomento, impulsó la creación de edificios públicos, como la delegación municipal, la comisaría, la iglesia, el cementerio y la plaza pública que lo homenajea con su nombre.

Además en 1908 fundó la Sociedad Italiana di Mutuo Soccorso, Principe di Piemonte, y – en 1910- se convirtió en el principal accionista del Banco de la Edificadora en Olavarría que luego daría origen al Banco Edificador de Trenque Lauquen.

El Almacén Zoppiconi abrió sus puertas en 1914 y es parte del patrimonio histórico y cultural de Beruti.

A 420 kilómetros de la Capital Federal, sobre la ruta Nacional Nº5, este pequeño poblado tiene una gran historia ligada a la industria.

Desde sus inicios funcionó la  grasería de Eugenio Ferrasen junto a la aceitera de Pedro Jobbi. Ambas se fusionaron en 1894 para dar nacimiento a un molino harinero frente a las vías del tren.

Unos años más tarde,  Carlos Guazzone fundó la empresa que modificaría la vida comunitaria: el ruido de las cosechadoras y de los tractores sería reemplazado por los de las máquinas textiles para la fabricación de trencillas de seda, algodón, elásticos, artículos de mercería, corsetería, cintas y cordones para zapatos.

“En 1971, luego de  una huelga, la mitad de los obreros fueron despedidos y desde allí se redujo la población. En 2012,  cuando falleció su último dueño, Claudio Sebastiani”, explicó  Buffarini.

Entre los destacado para visitar en tierra berutense  se encuentran el Club de Pesca Loma Alta, los murales, las guiadas al cementerio y el  viejo almacén de ramos generales de la familia Zoppiconi, atendido por el nieto del fundador y con más de 100 años,  conserva el mobiliario y objetos de la época.


Mirá también: Una estancia, entre huellas históricas y paisajes naturales 

La gastronomía de este Pueblo Turístico es bien autóctona y abundante. En Lo de Vanucci la estrella son las pastas caseras con salsa; el CLUB GIAT presenta una experiencia estilo bodegón y Pueblo Pesquero convoca con los alfajores artesanales más ricos de la zona.

Durante todo el año, esta localidad festiva realiza el Atardecer en lo de Zoppiconi, una gran peña folclórica cada primer sábado de febrero; la Cabalgata desde Trenque Lauquen a Beruti, el primer domingo de abril con pruebas de rienda, artesanías y fogón; y el aniversario de la localidad en agosto.

“Quienes vienen hasta acá los fines de semana disfrutan principalmente de la pesca porque nuestro pejerrey es muy codiciado”, sostuvo Buffarini.

Los Pueblos Turísticos Crotto y Beruti destellan calidez, aroma a platos caseros, historias del país pujante alrededor del desarrollo de los ferrocarriles y conservan formas de vivir donde el tiempo transcurre más despacio.

Impactos: 83

Te invitamos a compartir esta nota
Berutti pueblos bonaerenses Tapalqué 2025-04-21
Revista Aire Libre
Etiquetas Berutti pueblos bonaerenses Tapalqué
Artículo previo :

Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes

Próximo artículo :

La pesca en Abril 2025 en La Paz

Novedades Relacionadas

Dos destinos antiestrés de médanos y campos

Dos destinos antiestrés de médanos y campos

Revista Aire Libre 25 Ago 2023
16° Concurso a la Carpa en Tapalqué

16° Concurso a la Carpa en Tapalqué

Revista Aire Libre 01 Ene 2025
Termas de Tapalqué

Termas de Tapalqué

Revista Aire Libre 12 Mar 2024
Turismo Termal

Turismo Termal

Revista Aire Libre 03 Jul 2024
Destinos bonaerenses

Destinos bonaerenses

Revista Aire Libre 02 Mar 2023
Fin de semana bonaerense

Fin de semana bonaerense

Revista Aire Libre 06 Ene 2022
Nombres que cuentan historias

Nombres que cuentan historias

Revista Aire Libre 26 Jul 2024
Pueblos Bonaerenses

Pueblos Bonaerenses

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Turismo bonaerense

Turismo bonaerense

Revista Aire Libre 18 Nov 2022
Dos destinos antiestrés de médanos y campos

Dos destinos antiestrés de médanos y campos

Revista Aire Libre 25 Ago 2023
16° Concurso a la Carpa en Tapalqué

16° Concurso a la Carpa en Tapalqué

Revista Aire Libre 01 Ene 2025
Termas de Tapalqué

Termas de Tapalqué

Revista Aire Libre 12 Mar 2024
Turismo Termal

Turismo Termal

Revista Aire Libre 03 Jul 2024
Destinos bonaerenses

Destinos bonaerenses

Revista Aire Libre 02 Mar 2023
Fin de semana bonaerense

Fin de semana bonaerense

Revista Aire Libre 06 Ene 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 1 =

Te puede interesar

La provincia en un bocado

La provincia en un bocado

Sabores que te harán volver a Buenos Aires. 25 de abril de 2025. Los destinos turísticos ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

Casteando Sabores

Casteando Sabores

Revista Aire Libre 24 Abr 2019
Pueblo Belgrano en la FIT 2019

Pueblo Belgrano en la FIT 2019

Revista Aire Libre 09 Oct 2019
5 Parques Nacionales cumplen los 80

5 Parques Nacionales cumplen los 80

sbordoli 11 May 2017
El Puerto de Ushuaia

El Puerto de Ushuaia

Revista Aire Libre 28 Feb 2018
Ganas de Mendoza

Ganas de Mendoza

Revista Aire Libre 15 Ene 2020
Bajo la luz de las estrellas

Bajo la luz de las estrellas

Revista Aire Libre 24 Jul 2023
Día de los Parques Nacionales

Día de los Parques Nacionales

Revista Aire Libre 06 Nov 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×