• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

  • Pesca   |   El regreso al mar

  • Armas   |   El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

  • Torneos de Pesca   |   Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

  • Medio Ambiente   |   Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Miyasaka conducía a los feligreses del Santuario Yatsurugi al lago helado Suwa en 2018, la última vez que se formó el Miwatari. Foto: Suwa City

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

23 Abr 2025 Medio Ambiente Deja un comentario

  • Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió en una tradición importante. Durante los últimos siete años, el fenómeno no se ha producido porque el lago no se congeló.

Por Martin Fackler y Hisako Ueno – The New York Times

23 de abril de 2025. Durante al menos seis siglos, los habitantes de las orillas de un lago ubicado en las montañas del centro de Japón han marcado la profundidad del invierno celebrando el regreso de un fenómeno natural que antaño se veneraba como el rastro de un dios errante.

Solo aparecía tras días de temperaturas gélidas que habían congelado el lago Suwa hasta convertirlo en una sábana de un blanco sólido. Primero, la gente se despertaba por la noche por un fuerte estruendo. El amanecer revelaba su origen: una larga y estrecha cresta de hielo que había surgido misteriosamente en la superficie del lago, serpenteando como el lomo puntiagudo de un dragón retorcido.

Se trataba del Miwatari, es decir, el cruce sagrado, que según la creencia local había dejado un dios pasajero de la creencia sintoísta autóctona de Japón. Su aparición evocó sentimientos de asombro pero también de tranquilidad entre los habitantes, quienes se aventuraron sobre el hielo para celebrar una ceremonia en honor de lo que consideraban una visita de lo sobrenatural. En los raros inviernos en que no aparecía la cresta de hielo, la ausencia del dios se consideraba una advertencia de que el mundo natural estaba desequilibrado.

Una fotografía del Miwatari tomada en enero de 2006 expuesta en el Santuario de Yatsurugi. En algunos años, las puntas de hielo eran más altas que los residentes locales. Foto: Noriko Hayashi para The New York Times

Tan importante era el Miwatari que los residentes registraban si aparecía, el estado del lago y qué acontecimientos históricos lo acompañaban. Han escrito estas descripciones durante cada invierno desde 1443, creando un notable archivo que atestigua siglos de inviernos monótonamente fríos.

Pero recientemente, las crónicas de Suwa han contado una historia diferente, más alarmante. Durante los últimos siete inviernos, el Miwatari no ha aparecido porque el lago no se congeló. Aunque ha habido años ocasionales sin hielo, una ausencia de esta duración solo ha ocurrido una vez antes en el archivo, y eso fue hace medio milenio.

De hecho, el lago Suwa no se ha helado del todo —lo que los lugareños llaman “un mar abierto”— durante 18 de los últimos 25 años. Kiyoshi Miyasaka, sacerdote jefe del santuario de Yatsurugi, un lugar en el que los religiosos han tenido el deber de mantener los registros durante los últimos tres siglos y medio, afirma que el hielo no ha aparecido con regularidad desde la década de 1980. Miyasaka y otros lugareños culpan de la desaparición de los antiguos ritmos al cambio climático global.

Gente patinando y pescando en el helado lago Suwa a finales de la década de 1950. Foto: Suwa City Museum

“En la antigüedad, un mar abierto se consideraba un mal presagio”, dijo Miyasaka, de 74 años, cuya puerta de piedra tradicional y edificios de madera con tejados de teja se alzan a un kilómetro y medio de la orilla del lago. “Oímos hablar del deshielo de los casquetes polares y de los glaciares del Himalaya, pero nuestro propio lago también trata de alertarnos”.

Cada amanecer, durante la mayor parte de enero y principios de febrero, Miyasaka y decenas de sus feligreses se reúnen en un estacionamiento a orillas del lago para comprobar si el dios ha pasado por allí durante la noche. Desde hace años, solo han encontrado decepción.

El ritmo de vida en invierno forma parte del patrimonio local apreciado por los residentes. Foto: Suwa City Museum

Solo los feligreses de 60 años o más recuerdan cuando el Miwatari aún era lo bastante grande como para emitir un sonido capaz de despertarles por la noche. La última vez que se formó una cresta de hielo, en 2018, apenas medía 15 centímetros.

“Cuando yo era niño, los picos de hielo superaban mi altura”, dijo Isao Nakazawa, de 81 años, trabajador jubilado de una empresa automovilística. “Sabíamos cuándo aparecía porque emitía un sonido parecido al de un tambor taiko: ‘¡Gon-gon-gon!’”.

Hoy en día, el Miwatari ha perdido gran parte de su significado religioso. Los habitantes de Suwa, una pequeña y soñolienta ciudad situada a orillas del lago, lo consideran un rito local de invierno. El alcalde de la ciudad se une a las reuniones en las frías mañanas junto al lago.

“Mantener una tradición durante 580 años une a nuestra comunidad”, dijo la alcaldesa, Yukari Kaneko, de 66 años. “Me temo que lo que está ocurriendo ahora es una advertencia para que nos replanteemos cómo estamos viviendo”.

Los habitantes de Suwa, una pequeña ciudad situada a orillas del lago, siempre esperaban con impaciencia el regreso del Miwatari como un rito local del invierno. Foto: Noriko Hayashi para The New York Times

La ciencia también ha despojado a las crestas de hielo de su misterio al explicar cómo surgen. Cuando el lago Suwa se congela, su superficie se endurece formando una placa de unos cuatro kilómetros de diámetro. En las noches especialmente frías, el hielo se contrae, abriendo grietas que se llenan de agua del lago, que también se congela. Cuando la temperatura vuelve a subir, la placa se expande y recupera su forma original, empujando el hielo recién formado hacia arriba en forma de murallas.

En otros lugares aparecen crestas de hielo similares, incluso en el lago Mendota de Wisconsin. Pero los registros rara vez se remontan tan atrás o con tanto detalle como en Suwa.

“Esta crónica es muy especial porque el pueblo ha registrado lo mismo de la misma forma durante siglos”, dijo Dagomar Degroot, catedrática de Historia Medioambiental de la Universidad de Georgetown. “Es un ejemplo de un patrimonio cultural que se está perdiendo y puede que no vuelva”.

Aunque Miyasaka dice que se siente desanimado por el hecho de que la cresta de hielo no se haya formado de nuevo, tiene intención de seguir actualizando el archivo.

“No se puede abandonar así como así algo que existe desde hace más de 580 años”, dijo Miyasaka, cuya familia ha ocupado el cargo de sacerdote jefe durante cinco generaciones. “No seré yo quien acabe con eso”.

Impactos: 55

Te invitamos a compartir esta nota
cambio climático Japón tradiciones 2025-04-23
Revista Aire Libre
Etiquetas cambio climático Japón tradiciones
Artículo previo :

Armenia, destino del año para el turismo de aventura

Próximo artículo :

Todo listo para el Torneo Aniversario de Pesca en Villa Gesell

Novedades Relacionadas

Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
Un ferri chocó a una ballena

Un ferri chocó a una ballena

Revista Aire Libre 09 Mar 2019
Los cazadores de Mongolia

Los cazadores de Mongolia

sbordoli 20 Oct 2016
Patagonia

Patagonia

Revista Aire Libre 28 Sep 2022
Mundo Animal

Mundo Animal

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
Drones para cazar

Drones para cazar

Revista Aire Libre 12 Ene 2023
Kyudo

Kyudo

Revista Aire Libre 05 Oct 2018
Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
Un ferri chocó a una ballena

Un ferri chocó a una ballena

Revista Aire Libre 09 Mar 2019
Los cazadores de Mongolia

Los cazadores de Mongolia

sbordoli 20 Oct 2016
Patagonia

Patagonia

Revista Aire Libre 28 Sep 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =

Te puede interesar

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

El 28% de los microplásticos que existen en el mar provienen de los neumáticos fuera ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

La mortandad de peces en el río Ctalamochita

La mortandad de peces en el río Ctalamochita

Revista Aire Libre 04 Feb 2020
Humedales protegidos

Humedales protegidos

Revista Aire Libre 12 Jul 2019
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
Cartas Ichí Paraná

Cartas Ichí Paraná

Revista Aire Libre 01 Ago 2024
Infectando a los mosquitos

Infectando a los mosquitos

Revista Aire Libre 06 Sep 2020
El agua hidrogenada

El agua hidrogenada

Revista Aire Libre 14 Mar 2024
Apariciones

Apariciones

Revista Aire Libre 19 Ene 2023
Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Revista Aire Libre 08 Oct 2024
El calzado para correr

El calzado para correr

Revista Aire Libre 05 May 2023
El organismo más grande del mundo está siendo devorado lentamente

El organismo más grande del mundo está siendo devorado lentamente

Revista Aire Libre 07 Oct 2024
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 19 Dic 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025
  • Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

    25 Abr 2025
  • La provincia en un bocado

    La provincia en un bocado

    25 Abr 2025
  • El regreso al mar

    El regreso al mar

    25 Abr 2025
  • El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos

    23 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
  • JER1 en Exclusivo Cazadores
  • JER1 en San Juan desplazó al subsecretario de Conservación
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×