• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Fotos y Videos»Tips Foto y Video»Fotopaisajismo
Amanecer desde una cueva en una playa Patagónica

Fotopaisajismo

25 Jun 2018 Tips Foto y Video Deja un comentario

La Patagonia Argentina

Por Daniel Rivademar para Revista Aire Libre

Hacia mediados de la década de 1960, la Patagonia Argentina ya contaba con una red vial de cierta importancia y comenzaba a trabajarse, a todo lo largo y ancho del territorio, en la construcción y ampliación de aeropuertos. Esta capacidad de conexión hizo que empezara a transformarse, a la vez que en un destino turístico, en una región en la que muchas personas, procedentes tanto de la Capital Federal como de las provincias, iniciaran una nueva vida y buscaran nuevas oportunidades de realización.

Bosque de Lengas luego de una nevada – Cerro Otto – Bariloche
Atardecer en Punta Pardelas.
Camino en el área de Pichi Leufu cerca de Bariloche

Allá por 1975, interesado en esta movida, viajé a la Patagonia por primera vez. Una región fascinante, donde descubrí dos pasiones que desde entonces me han acompañado en mi vida: la naturaleza Patagónica y la fotografía.

Cascada del Río Blanco
Colonia de Gaviotas en Punta Tombo
Conchillas en una playa patagónica

Poco a poco y viaje a viaje fui conociendo la región en mayor profundidad. Al principio la cordillera y, años después, la costa y la estepa. Mis viajes eran a la vez que una actividad deportiva; el andinismo primero y más tarde el buceo, dos disciplinas que no sólo me encantaban sino que resultaban una excusa perfecta para retratar los deslumbrantes lugares a donde estas actividades me llevaban.

De este modo adquirí las herramientas para moverme con plena libertad en todo tipo de terreno, llevando siempre conmigo la cámara de fotos.

Donde los lagos se encuentran con la estepa. Lago San Martin – Santa Cruz
El Agua, espejo de la naturaleza. Cerro Torre y Laguna Torre – Santa Cruz

Mientras tanto, año tras año, mi colección de fotografías iba convirtiéndose en un gran archivo de imágenes que al regreso de mis viajes, mis amigos miraban con entusiasmo asombrándose de que en la Patagonia existieran tanto lugares como una flora y fauna tan singulares

El Viejo Expreso Patagónico (La Trochita),
Elefantes marinos en Punta Tombo

¿Qué es la Patagonia?

La Patagonia es un territorio inmenso, y de gran diversidad de ambientes, climas y ecosistemas. Se podría decir que, desde la cordillera hasta el océano Atlántico, la región tiene una muestra representativa de gran parte de los ambientes naturales de nuestro planeta. Una selva “fría” (la Selva Valdiviana), altas montañas con nieves eternas y glaciares, bosques exuberantes, lagos y ríos por doquier,  y bajando desde la cordillera al mar un semi-desierto (la estepa patagónica), que abarca casi un 70% de todos los ambientes naturales de la región. Por último, ya en el litoral atlántico, se extiende una de las líneas costeras más deslumbrantes de nuestro planeta, con una diversidad de vida marina que sorprende a quienes la visitan.

Es así que, ante semejante escenario y variedad, mis viajes se fueron multiplicando, ya que las posibilidades para un fotógrafo paisajista son realmente inagotables.

Rosa Mosqueta
Nubes lenticulares luego de pasar la cordillera

Luego de 37 años de recorrer y fotografiar la Patagonia, tengo la sensación que apenas he arañado la superficie de lo que me gustaría registrar fotográficamente, y me encuentro actualmente haciendo planes para el futuro.

Recuerdo que lo primero que me fascinó, cuando llegué por primera vez a la Patagonia, fue la frescura del clima en contraste con los calores de verano de Buenos Aires.

Luego, fueron los ríos y lagos de la región, con sus espejos de aguas cristalinas.

Carpa Camuflada de apostamiento en Laguna de los Juncos, con la Laguna

Un hecho que me atrapó tanto, que – hace unos 10 años atrás – inicié el proyecto de retratar el “Ciclo del Agua” en todos sus pasos (evaporación, precipitación, acumulación de nieve y hielo, fusión, escurrimiento y de nuevo evaporación). La Patagonia en ese sentido ofrece el mejor escenario posible para plasmar este proyecto.

Fotografiar la naturaleza, es una experiencia singular, diría… mística.

La vía láctea desde un bosque de Araucarias

Cuando se está solo en la inmensidad, desaparecen las preocupaciones de la vida cotidiana y uno se sumerge en un mundo mágico. Todo lo que se observa adquiere mas colores y detalles. El silencio profundo, la ausencia de pensamientos, una paz que todo lo abarca, son más que suficientes razones para lograr inspiración y, a la vez, quedar fascinado.

El Lago Guillermo en verano

Además, en la búsqueda de imágenes, y en el recorrer a pie el paisaje durante casi todo el día (desde que hay luz hasta que esta desaparece), y a lo largo de muchas jornadas, a veces por semanas, resulta un ejercicio tan tonificante que, cuando regreso de cada viaje, siento una salud y un vigor excepcionales. La suma de estas cosas, el silencio, la soledad, el ejercicio físico y fotografiar – lo que más me gusta – es lo que me atrapó de por vida en lo que hago.

En años recientes, y con la aparición del video HD, descubrí un universo expresivo que me permitió retratar el tema del Ciclo del Agua en movimiento y sonido.

Salto de la ballena franca austral en Península Valdes

También me acompañó la fotografía en esta exploración y en una próxima nota escribiré sobre esa experiencia.

Amamos lo que conocemos, dice el dicho, y así gracias a la fotografía se puede dar a conocer la naturaleza, fomentando su preservación. Gracias a la fotografía y al video, todo el mundo conoce, valora y está interesado en la preservación de la naturaleza, que es a la vez nuestra madre y nuestra casa, la Tierra.

Mi flujo de trabajo

Daniel en Cabo Blanco

Planifico las tomas con anticipación, estudio el lugar, los mejores ángulos de captura y la forma en que la luz incide, a lo largo del día, sobre el sujeto a fotografiar.

A pesar de esta planificación anticipada, dejo espacio para la improvisación ya que siempre pueden aparecer oportunidades dignas de ser fotografiadas e inconvenientes que obligan a modificar lo planeado.

Mi trabajo se desarrolla en base a líneas temáticas, como las siguientes: amaneceres y atardeceres, cielos, caminos, lagos, montañas, glaciares, ríos arroyos y cascadas, fauna y flora, paisajes, arquitectura antigua, oficios artesanales, entre otros.

Cuando regreso, organizo las fotografías en mis archivos de ese modo, lo que me facilita mucho el acceso cuando las necesito.

Hago varios backup de las fotos ya que los archivos digitales pueden corromperse lo que generalmente termina con la pérdida del material.

Daniel Rivademar, fiilmando en 3D en la entrada al Campo de Hielo

Algunas sugerencias:

  • Para fotografiar fauna y, particularmente aves, no hay nada como una carpa camuflada. Para que funcione, es preciso armarla la noche anterior para que las aves no vean su instalación y, a la madrugada siguiente, se acerquen como si esta no existiese. Esto permite el acercamiento necesario, ya que debido a su pequeño tamaño, no hay teleobjetivo que alcance para lograr un primer plano. Las aves tampoco parecen verse afectadas por el ruido que yo suelo producir (bastante notable) cuando me muevo dentro de la carpa.
  • La mejor luz para fotografiar paisajes es durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde – especialmente – estas son las preferidas por los fotógrafos profesionales. Los colores se vuelven intensos y cálidos, y las sombras largas y sugestivas. Sin lugar a dudas el atardecer es el mejor momento para hacer fotos.
  • La magia del agua en movimiento. Para darle vida al agua, lo ideal son las velocidades bajas de obturación. Para poder hacerlo bien debemos reducir el diafragma a valores de f:16 ó f:22 y, mejor aún, utilizar filtros de densidad neutra y/o polarizador, para no alcanzar valores muy pequeños de diafragma lo que nos lleva a pérdida de definición por efecto de la difracción de la luz. A su vez, el filtro polarizador elimina reflejos y satura los colores, realzando notablemente a la imagen en su conjunto.

(*) Daniel Rivademar es fotógrafo, explorador, andinista, buceador, editor, director de Tierra Viva, Casa Editorial.

danielrivademar@gmail.com

Impactos: 286

Te invitamos a compartir esta nota
consejos fotografía Patagonia tips 2018-06-25
Revista Aire Libre
Etiquetas consejos fotografía Patagonia tips
Artículo previo :

Shopping Aire Libre – Ropa Térmica

Próximo artículo :

Shopping Aire Libre – Reeles

Novedades Relacionadas

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Revista Aire Libre 21 Dic 2024
Turismo en Neuqúen

Turismo en Neuqúen

Revista Aire Libre 22 Ene 2018
Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Revista Aire Libre 14 Ago 2024
Ola de frío

Ola de frío

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
Spot Revista Aire Libre – Número 18

Spot Revista Aire Libre – Número 18

sbordoli 14 Jul 2015
Lanzamiento internacional

Lanzamiento internacional

Revista Aire Libre 15 Jun 2023
Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Revista Aire Libre 28 Feb 2025
Fotografías en movimiento

Fotografías en movimiento

Revista Aire Libre 01 Ago 2019
Fly Fishing

Fly Fishing

Revista Aire Libre 03 Oct 2017
Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Propuestas de turismo aventura en la Patagonia

Revista Aire Libre 21 Dic 2024
Turismo en Neuqúen

Turismo en Neuqúen

Revista Aire Libre 22 Ene 2018
Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Revista Aire Libre 14 Ago 2024
Ola de frío

Ola de frío

Revista Aire Libre 14 Mar 2023
Spot Revista Aire Libre – Número 18

Spot Revista Aire Libre – Número 18

sbordoli 14 Jul 2015
Lanzamiento internacional

Lanzamiento internacional

Revista Aire Libre 15 Jun 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − catorce =

Te puede interesar

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotografiar dentro de una cueva es todo un reto. Las cuevas son uno de los ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Más notas de fotos y videos

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Revista Aire Libre 03 Mar 2025
Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Revista Aire Libre 05 Feb 2025
Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Revista Aire Libre 23 Dic 2024
Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Revista Aire Libre 01 Dic 2024
Las mejores fotos de aves de 2024

Las mejores fotos de aves de 2024

Revista Aire Libre 21 Nov 2024
Las fotos de animales más divertidas de 2024

Las fotos de animales más divertidas de 2024

Revista Aire Libre 30 Sep 2024
La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Revista Aire Libre 22 Ago 2024
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Revista Aire Libre 13 Ago 2024
Misterio en el fondo del mar

Misterio en el fondo del mar

Revista Aire Libre 11 Ago 2024
Otra foto viral en Paris 2024

Otra foto viral en Paris 2024

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
La foto viral de París 2024

La foto viral de París 2024

Revista Aire Libre 05 Ago 2024

Sumate a Aire Libre

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×