• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

 
Estás en : Inicio»Caza»Caza y Conservacionismo

Caza y Conservacionismo

29 Nov 2016 Caza Deja un comentario

Por qué la corrección política no salva animales

Paradójicamente, la prohibición de cazar en Africa provocó más muertes en la fauna. ¿Y si en vez de escrachar cazadores por Twitter nos dedicamos a preservar los hábitats naturales?. Artículo de Opinión de Marina Aizen para la Revista VIVA del 28 de noviembre de 2016.

Noviembre 2016. La imagen de un hombre o una mujer posando frente a un trofeo de caza nos parece bastante revulsiva. De hecho, a mí no me gusta ni medio. No sólo exuda cierto machismo, sino que la estética es espantosa. Seguro que al tipo que se para fumando un habano frente a un león muerto, le encantan también los muebles recubiertos de dorado, los angelitos pintados en la pared y las columnas jónicas en el living de su casa. Pero que personalmente no me agrade no quiere decir que la caza legal y bien regulada sea algo malo en sí. O que atente contra la conservación de las especies. Aunque les suene raro.

Quien explica esto mejor que nadie es un biólogo español, Ignacio Jiménez, cuyas credenciales de conservacionista están más que probadas: él está al frente del proyecto de reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá, un plan fascinante que incluye también otros bichos que se han extinguido en la zona, algo que nunca se había ensayado en la Argentina. Ignacio es muy locuaz y muy apasionado.

Y habla como una metralleta de conceptos. Ahora está en Sudáfrica aprendiendo el modo en que se mueven grandes poblaciones de animales salvajes, como elefantes o leones, un arte que ejecutan a la perfección. Entonces, sabe tan de primera mano la influencia negativa que ha tenido en países como Zimbabwe la ola de indignación que ha producido en Occidente la caza de un sólo león: Cecil.



Lee También: En Zimbabwe no lloramos por los leones

A Cecil lo mató un dentista de Minnesota, que se debe haber quedado sin pacientes. Cuando su foto junto a la presa se volvió viral en Twitter, hasta le hicieron un piquete en la puerta del consultorio. También lo amenazaron. Entonces, Zimbabwe, al ver mancillada su imagen nacional a través del odontólogo, directamente prohibió la práctica. ¿Fin de la historia? ¿Se salvaron los leones de sus predadores más crueles? Resulta que no. Y eso me cuenta Ignacio.

El dice: “Esto ha generado un impacto negativo sobre la conservación de la fauna”. ¿Paradójico? No. Expliquemos. Cuando se prohíbe la caza legal y regulada en territorios que tienen fauna nativa, se está evitando que estas mismas zonas se dediquen a otras cosas. Por ejemplo, a la agricultura o la ganadería. O sea, que se limpien enormes extensiones de animales y plantas para realizar una actividad económica que le da de comer a los hombres, que es legítima.

La principal amenaza de los ecosistemas no es la caza. Ni siquiera el cambio climático, sino la desaparición del hábitat en que viven.

Por eso, los campeones del conservacionismo, como Edward O. Wilson, un famoso entomólogo norteamericano, dicen que hay que destinar hasta el 50 por ciento del territorio del mundo como santuarios para la biodiversidad con el fin de evitar lo que se llama “la sexta extinción”: la desaparición total de especies. Entonces, volviendo al razonamiento de Ignacio, la caza es útil. Le da valor a especies emblemáticas, la gente puede vivir de esa actividad, y al mismo tiempo, se preserva territorio para que haya mucha fauna.


Mirá también: La caza es parte de una economía compleja que hasta la fecha ha demostrado ser el método más eficaz de conservación alrededor del mundo.

“Africa ha logrado darle al campo utilidad a partir de la fauna”, cuenta, vía Skype. “Desde que Zimbabwe prohibió la caza de leones, muchos colegas me dicen que los veterinarios tienen que matar ‘leones-problemas’, porque los vecinos no los quieren. Y son los leones que antes tenían valor porque eran un trofeo. Ahora no los mata nadie”.

Lo mismo ha pasado en Botswana, donde “cazaron” infraganti al rey de España, Juan Carlos, posando frente a un elefante muerto. El revuelo fue infernal. No sólo el monarca terminó abdicando. “Se perdieron miles y miles de hectáreas para la conservación”, revela.

“No mezclemos que hay que estar en contra de la caza con la conservación de fauna porque en ambos casos se ha generado un impacto negativo”, dice enfático.

Ignacio detesta que los urbanitas hablen de bienestar animal sin comprender cómo funcionan los ecosistemas. “Se creen que están ayudando a los animales, cuando lo que están promocionando es que estos animales pierdan buena parte de su hábitat que se mantenía a través de la caza. Intentar para esta actividad puede tener un efecto devastador sobre el futuro de una especie porque implica que la gente deja de dedicarle espacio a esos animales. La gente de la ciudad confunde las cosas. No sabe que los animales viven, mueren, se reproducen, o se los comen. No hay animales ni buenos ni malos, ni feos ni lindos. Es todo parte de lo mismo. Y a esa empatía por un animal hermoso, como un león o un elefante, se la disfraza por la preocupación por una especie.

La caza legal bien manejada es la mejor manera de gestionar un hábitat para un montón de especies. Me consta que la caza de trofeo -al ser muy cara- justifica económicamente que siga habiendo esos territorios y esos animales”.Es necesario aclarar que Ignacio jamás ha cazado, que no le gusta ni siente ninguna adrenalina en su cuerpo por esta actividad. Pero conoce a grandes conservacionistas que se han conectado con la naturaleza matando animales, aunque parezca paradójico.


Mirá también: 7 conservacionistas famosos que también fueron cazadores

“La mejor población de osos en Europa son los de Eslovenia y Rumania, donde los han cazado toda la vida. Y se conserva porque la gente los caza y les da valor”, agrega Ignacio.

En la Argentina no está permitida la caza de especies nativas. Sólo de exóticas, como el ciervo colorado, con lo cual se le da valor a una especie que no tiene predador y compite con las autóctonas por el espacio y los alimentos. Por ejemplo, estos ciervos que parecen tan bonitos y pintorescos, pero que no existían en esta llanura hasta que los introdujo el hombre, están llevando a la extinción a los venados de las pampas en la zona de la Bahía de Samborombón. ¿Quién se apiada de quién ahí?

Sin embargo, esto no quiere decir que el biólogo esté a favor de que se introduzca la caza de animales nativos en la Argentina. Para eso, dice él, el país tendría que invertir mucho en regulación. “Ser, en definitiva, otro país”.

No obstante, acaso algún día podríamos aprender algo de la experiencia de los países africanos, que nos llevan años luz en esto. Y también saber que sólo con corrección política no arreglamos la naturaleza, que la agresividad no le sirve a nadie. Un ambiente sano es uno que el que tiene todas sus piezas: por empezar un gran territorio destinado a que existan y proliferen sus seres. Nosotros somos los que gozamos de todos los beneficios que nos brindan, como el agua y el aire, aunque no nos demos cuenta. Y jamás lo reconozcamos.

Fuente: CLARIN – Revista VIVA

Impactos: 336

Te invitamos a compartir esta nota
África caza sustentable cazadores 2016-11-29
sbordoli
Etiquetas África caza sustentable cazadores
Artículo previo :

La bicicleta eléctrica

Próximo artículo :

Villa Cañas – Santa Fe

Novedades Relacionadas

El turismo en reservas naturales

El turismo en reservas naturales

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Veterana en busca de cazadores furtivos

Veterana en busca de cazadores furtivos

Revista Aire Libre 30 Sep 2019
El Oso Grizzly

El Oso Grizzly

sbordoli 16 Mar 2016
Saray Khumalo

Saray Khumalo

Revista Aire Libre 21 Feb 2020
Elefantes en Peligro

Elefantes en Peligro

sbordoli 04 Jun 2016
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Caza de trofeos en Africa

Caza de trofeos en Africa

Revista Aire Libre 12 Mar 2019
Correo de lectores

Correo de lectores

Revista Aire Libre 03 Jun 2019
España – La caza es el tercer deporte más popular

España – La caza es el tercer deporte más popular

Revista Aire Libre 05 Ago 2017
El turismo en reservas naturales

El turismo en reservas naturales

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Veterana en busca de cazadores furtivos

Veterana en busca de cazadores furtivos

Revista Aire Libre 30 Sep 2019
El Oso Grizzly

El Oso Grizzly

sbordoli 16 Mar 2016
Saray Khumalo

Saray Khumalo

Revista Aire Libre 21 Feb 2020
Elefantes en Peligro

Elefantes en Peligro

sbordoli 04 Jun 2016
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − 7 =

Te puede interesar

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

La temporada estará habilitada hasta el 4 de agosto. 12 de mayo de 2025. La ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

La caza en La Pampa

La caza en La Pampa

Revista Aire Libre 16 Sep 2022
Temporada de Caza 2024 – La Pampa

Temporada de Caza 2024 – La Pampa

Revista Aire Libre 24 Feb 2024
La cinofilia en Argentina

La cinofilia en Argentina

Revista Aire Libre 03 Oct 2022
El ciervo axis en la Mesopotamia

El ciervo axis en la Mesopotamia

Revista Aire Libre 15 Nov 2023
Perros de Caza

Perros de Caza

Revista Aire Libre 18 Abr 2023
La mirada orgullosa del león

La mirada orgullosa del león

sbordoli 05 Feb 2016
¿Por qué cazamos?

¿Por qué cazamos?

Revista Aire Libre 18 Jul 2022

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×