• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Avistaje»Safaris fotográficos en La Pampa

Safaris fotográficos en La Pampa

26 Nov 2018 Avistaje, Caza Deja un comentario

La provincia quiere reconvertir algunos cotos de caza.

Así lo señaló el subsecretario de Turismo de la provincia, Lautaro Córdoba, en declaraciones a ANSALATINA. La provincia aspira a presentar un proyecto mixto para una primera fase: combinar la actividad cinegética de marzo a mayo con el turismo de avistaje el resto del año.

La provincia de La Pampa aspira a reconvertir los cotos de caza que forman gran parte de su oferta turística en reservas para hacer safaris de avistaje de fauna.

“Actualmente hay 43 cotos y más de 350 campos habilitados para la caza. La diferencia entre unos y otros radica en la infraestructura, pero en ambos tipos de predios se realiza la caza deportiva, comercial o privada”, explicó a ANSA el subsecretario de Turismo de la provincia, Lautaro Córdoba.

La caza deportiva es un importante ingreso de divisas para una provincia cuya economía es esencialmente rural y basada en la agricultura. El año pasado, el 78% de los cazadores eran norteamericanos (estadounidenses en un 91%), seguidos por los europeos. Las cifras se miden en cientos, pero los ingresos representan cifras mucho más altas.

“Evaluar el flujo de divisas -precisó Córdoba- “es un gran problema, ya que el precio que cada coto o campo pone a su trofeo es muy dispar; lo mismo que la estadía”. “No existe un valor de mercado de especies cinegéticas, ya que cada individuo trofeo es único; y su valor se adjudica de acuerdo con la calidad y al sitio donde se lo cace”, agregó.

Mirando hacia el modelo sudafricano, donde varios cotos fueron transformados en reservas privadas de fauna, Córdoba busca impulsar ahora el mismo cambio en La Pampa, iniciando un movimiento de turismo de avistaje. Por el momento, el principal atractivo de este tipo se produce durante el otoño austral (entre mediados de marzo y fines de abril) en la reserva provincial Parque Luro.

Aquí se encuentra uno de los últimos bosques de caldén, el árbol endémico de la región, que sirve de refugio a grandes manadas de ciervos colorados. En esa época del año, los machos salen del bosque antes del anochecer y se los puede ver y fotografiar mientras braman para atraer a las hembras.

Durante unas pocas semanas cada año, muchos turistas visitan la reserva y asisten a la brama. Pero el objetivo es extender esta experiencia al resto del año. “Trabajamos en este momento con una estancia piloto, La Caldenada, la única que dejó totalmente la actividad de la caza para dedicarse a la cría de especies cinegéticas, especialmente el ciervo colorado. A su vez es la única que comenzó a probar esta nueva alternativa del turismo no cinegético”.

Mientras tanto se está trabajando con otros tres establecimientos que mostraron interés pero todavía no formalizaron el paso de una actividad a la otra.

Para terminar de decidirlas, Córdoba aspira a presentar un proyecto mixto para una primera fase: combinar la actividad cinegética de marzo a mayo con el turismo de avistaje el resto del año. “Por un lado la temporada de caza es muy corta (fundamentalmente marzo y abril y en menor medida y con menos afluencia hasta el mes de agosto) por lo que las instalaciones permanecen ociosas la mayor parte del año y el personal queda desocupado”, explicó el subsecretario de Turismo.

“Por otra parte, muchos cotos fracasaron por fallas en sus estrategias de promoción. No asisten a ferias internacionales ni se vinculan a operadores con lo cual, al existir tanta competencia, fueron perdiendo terreno y clientes”.

“Vemos también el cazador ha cambiado. Requiere más ‘free range’ que caza en encierres o jaulas; esto ha hecho que los cotos de pequeña superficie queden fuera de juego. Finalmente, la prohibición de la caza de puma, autorizado solo en criaderos, ha hecho que muchos cazadores elijan estas pocas estancias para cazar”, concluyó.

Impactos: 147

Te invitamos a compartir esta nota
cotos de caza La Pampa safari fotográfico turismo cinegético 2018-11-26
Revista Aire Libre
Etiquetas cotos de caza La Pampa safari fotográfico turismo cinegético
Artículo previo :

Robo de armas en Sierra Chica

Próximo artículo :

El Pique en La Paz

Novedades Relacionadas

Caza Fotográfica

Caza Fotográfica

Revista Aire Libre 14 May 2018
Caza Menor 2016 – La Pampa

Caza Menor 2016 – La Pampa

sbordoli 18 Abr 2016
Accidentes de Caza

Accidentes de Caza

Revista Aire Libre 13 Oct 2022
Cotos y Operadores Cinegéticos habilitados

Cotos y Operadores Cinegéticos habilitados

Revista Aire Libre 11 Jun 2019
Temporada de Caza 2020 – La Pampa

Temporada de Caza 2020 – La Pampa

Revista Aire Libre 10 Ene 2020
Concursos de Pesca

Concursos de Pesca

Revista Aire Libre 13 Sep 2022
Safaris fotográficos

Safaris fotográficos

Revista Aire Libre 10 Ago 2024
Temporada de caza 2023 – La Pampa

Temporada de caza 2023 – La Pampa

Revista Aire Libre 03 Mar 2023
La ruta del vino en La Pampa

La ruta del vino en La Pampa

Revista Aire Libre 30 Sep 2020
Caza Fotográfica

Caza Fotográfica

Revista Aire Libre 14 May 2018
Caza Menor 2016 – La Pampa

Caza Menor 2016 – La Pampa

sbordoli 18 Abr 2016
Accidentes de Caza

Accidentes de Caza

Revista Aire Libre 13 Oct 2022
Cotos y Operadores Cinegéticos habilitados

Cotos y Operadores Cinegéticos habilitados

Revista Aire Libre 11 Jun 2019
Temporada de Caza 2020 – La Pampa

Temporada de Caza 2020 – La Pampa

Revista Aire Libre 10 Ene 2020
Concursos de Pesca

Concursos de Pesca

Revista Aire Libre 13 Sep 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once + doce =

Te puede interesar

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

La temporada estará habilitada hasta el 4 de agosto. 12 de mayo de 2025. La ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

Temporada de caza 2016 – Catamarca

Temporada de caza 2016 – Catamarca

sbordoli 02 May 2016
Harvard venció al veganismo

Harvard venció al veganismo

Revista Aire Libre 03 Ago 2019
Jabalíes

Jabalíes

Revista Aire Libre 06 Feb 2023
Osos versus Ovejas

Osos versus Ovejas

Revista Aire Libre 13 Ago 2018
Relato de una salida de caza menor

Relato de una salida de caza menor

Revista Aire Libre 15 Jul 2024
Relatos de Caza IV

Relatos de Caza IV

Revista Aire Libre 06 Sep 2020
Caza de canguros

Caza de canguros

Revista Aire Libre 15 Sep 2017

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×