• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Caza»El Programa CAMPFIRE en Zimbabwe

El Programa CAMPFIRE en Zimbabwe

23 Ago 2015 Caza Deja un comentario

Desde su introducción en la década de 1980, el “Programa de Gestión de Áreas Comunales de Zimbabwe para los Recursos Indígenas” (CAMPFIRE) es muy apreciado en la comunidad conservacionista. 

A través del mismo se ha animado a las comunidades rurales residentes en las tierras comunales a conservar las poblaciones locales de fauna silvestre. Por Charles Jonga y George Pangeti para la Fundación SCI.

Antes del programa, Zimbabwe no tenía un sistema en el que los propietarios de tierras y residentes rurales podrían gestionar la vida silvestre para su propio beneficio. Al igual que otros países de África, después de su independencia, Zimbabwe heredó un sistema de propiedad estatal de la vida silvestre.

Pero, en 1975, se aprobó la Ley de Parques y Vida Silvestre que le dio a los propietarios privados el derecho a dirigir la vida silvestre para su propio beneficio. Este cambio en la política pública facilitó la recuperación de la vida silvestre en las tierras privadas. En 1982, las disposiciones legales de la Ley se extendieron a los Consejos de Distrito Rurales (RDC), en lo que se considera el principio del programa CAMPFIRE.

Los RDC administran áreas comunales en Zimbabwe, y se han convertido en un mecanismo para la aplicación de la política del Gobierno para la utilización sostenible de los recursos naturales en estas áreas. La mayoría de los habitantes de Zimbabwe residen en tierras comunales. Muchas de las tierras comunales son ambientes marginales caracterizados por la escasez de precipitaciones y suelos pobres. Los principales usos de la tierra en estas áreas son la agricultura de subsistencia, el ganado, y la conservación de la vida silvestre.

Te puede interesar también este informe de la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza: “el uso de la fauna silvestre, si es sostenible, puede ser coherente con la conservación de la biodiversidad y contribuir a la misma”

El programa CAMPFIRE  estableció una innovadora estrategia de desarrollo rural para complementar las prestaciones económicas de la agricultura de subsistencia en los barrios marginales de Zimbabwe. Los beneficios económicos se generan a través del turismo no consuntivo y de consumo, pero especialmente de los safaris. Desde su creación, CAMPFIRE ha tenido mucho éxito. El gobierno federal de Estados Unidos ha invertido recursos en CAMPFIRE, principalmente a través de la USAID (*). Un reciente estudio de WWF (World Wildlife Found) estima que los hogares que participan en CAMPFIRE aumentaron sus ingresos en un 15-25%.

El programa CAMPFIRE depende de la caza para generar los beneficios económicos para las comunidades locales, complementando los ingresos de su agricultura de subsistencia. Los elefantes son las principales especies que producen el flujo de ingresos que crean estos beneficios. Las comunidades CAMPFIRE son quienes las que sufren más daños en los cultivos por causa de los elefantes, por lo que la caza del elefante crea beneficios que alientan a las comunidades locales a valorar los elefantes en lugar de verlos como una molestia peligrosa. Los Estados Unidos de América aportan el mayor número de cazadores deportivos a Zimbabwe; alrededor del 76%.

El USFWS (United States Fish & Wildlife Service)  suspendió la importación de elefantes en los Estados Unidos en 2014, y se ha extendido esta prohibición para 2015. El total de los ingresos de caza del programa CAMPFIRE en  2013 fue de $ 2,2 millones, pero más de la mitad de las cacerías de elefantes fueron canceladas en 2014 debido a la prohibición de la importación de los Estados Unidos. Esta suspensión de las importaciones ha causado una interrupción masiva de los ingresos de la caza a las comunidades CAMPFIRE.

Te puede interesar también este informe de la National Geographic: “la caza es de vital importancia para la conservación en África”

La suspensión no sólo ha afectado negativamente a la inversión en la protección de la vida silvestre, sino también ha eliminado los incentivos directos a nivel comunitario para proteger a los elefantes. Hubo 412 casos de conflicto entre personas y elefantes  en los distritos CAMPFIRE en 2013; en noviembre 2014 ya había más de 597 conflictos documentados. En el distrito de Beitbridge un promedio de 12 casos al día de conflictos entre humanos y elefantes fueron reportados en 2014. No contando con este aporte, las comunidades CAMPFIRE tendrán a dedicarse exclusivamente al pastoreo y la agricultura, reduciendo así el hábitat de vida silvestre. Aunque bien intencionado, la suspensión de la importación de elefantes del gobierno de Estados Unidos podría significar el fin de las comunidades CAMPFIRE como las conocemos.

Dos veces a la semana, la Fundación SCI informa a los lectores acerca de las iniciativas de conservación que suceden en todo el mundo y los actualiza en noticias, proyectos y eventos de la Fundación SCI. Se la puede seguir desde Facebook y Twitter.

(*)USAID es una agencia del Gobierno de Estados Unidos que trabaja para acabar con la pobreza extrema a nivel mundial y permitir a las sociedades resilientes y democráticas a darse cuenta de su potencial.

Impactos: 333

Te invitamos a compartir esta nota
caza sustentable fauna Protección 2015-08-23
sbordoli
Etiquetas caza sustentable fauna Protección
Artículo previo :

Tiro Deportivo – Setiembre 2015

Próximo artículo :

First Shots

Novedades Relacionadas

Los cazadores votan por VOX

Los cazadores votan por VOX

Revista Aire Libre 27 Jun 2023
Protección: la razón principal por la que los estadounidenses poseen un arma

Protección: la razón principal por la que los estadounidenses poseen un arma

Revista Aire Libre 17 Ago 2023
¿Cazar elefantes para salvarlos?

¿Cazar elefantes para salvarlos?

Revista Aire Libre 21 Dic 2017
Eber Gomez Berrade

Eber Gomez Berrade

sbordoli 13 May 2015
Día Nacional de la Caza y la Pesca

Día Nacional de la Caza y la Pesca

Revista Aire Libre 22 Sep 2018
Temporada de Caza 2018 – Salta

Temporada de Caza 2018 – Salta

Revista Aire Libre 15 May 2018
De los cazadores y las fotos

De los cazadores y las fotos

Revista Aire Libre 30 Oct 2017
España y una propuesta para la Caza

España y una propuesta para la Caza

Revista Aire Libre 01 Nov 2017
Cavani y los jabalíes

Cavani y los jabalíes

Revista Aire Libre 26 Jul 2018
Los cazadores votan por VOX

Los cazadores votan por VOX

Revista Aire Libre 27 Jun 2023
Protección: la razón principal por la que los estadounidenses poseen un arma

Protección: la razón principal por la que los estadounidenses poseen un arma

Revista Aire Libre 17 Ago 2023
¿Cazar elefantes para salvarlos?

¿Cazar elefantes para salvarlos?

Revista Aire Libre 21 Dic 2017
Eber Gomez Berrade

Eber Gomez Berrade

sbordoli 13 May 2015
Día Nacional de la Caza y la Pesca

Día Nacional de la Caza y la Pesca

Revista Aire Libre 22 Sep 2018
Temporada de Caza 2018 – Salta

Temporada de Caza 2018 – Salta

Revista Aire Libre 15 May 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + 1 =

Te puede interesar

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

Caza Menor 2025 – Buenos Aires

La temporada estará habilitada hasta el 4 de agosto. 12 de mayo de 2025. La ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

La caza en Tucumán

La caza en Tucumán

Revista Aire Libre 03 Ago 2021
Safari Club Internacional

Safari Club Internacional

Revista Aire Libre 09 Feb 2023
Caza Menor 2018 en Buenos Aires

Caza Menor 2018 en Buenos Aires

Revista Aire Libre 25 Abr 2018
La caza

La caza

Revista Aire Libre 10 Feb 2023
La caza como solución

La caza como solución

sbordoli 30 Dic 2015
Parar el furtivismo

Parar el furtivismo

sbordoli 22 Nov 2016
Andrés Nocioni

Andrés Nocioni

sbordoli 16 Dic 2010

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×