• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Pesca»Sobrevida en ambientes extremos

Sobrevida en ambientes extremos

12 Nov 2019 Pesca Deja un comentario

Especialistas del Conicet hallaron peces capaces de hacerlo.

El descubrimiento se dió en las lagunas de Santa Bárbara, Jujuy. Los peces desarrollaron mecanismos fisiológicos para regular la concentración de azufre en sangre y para captar grandes cantidades de oxígeno de la superficie.

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) halló en las casi inhabitables lagunas de Santa Bárbara, Jujuy, peces de la especie Jenynsia sulfúrica capaz de adecuarse a las características extremas del medio y sobrevivir. El descubrimiento estuvo a cargo de Guillermo Terán, becario posdoctoral, y los investigadores Gastón Aguilera y Marcos Mirande.

Esta especie del género Jenynsia que no sólo logra resistir temperaturas de hasta 45°C, sino que también puede sobrevivir en aguas con alto contenido de azufre. La investigación fue publicada en la revista especializada Plos One.

“Cuando arribamos al lugar nunca pensamos que podría haber algo ahí adentro; fue una gran sorpresa para nosotros”, recordó Marcos Mirande, al describir que en el fondo de la laguna el agua es de un color amarillo pálido por la vasta presencia de azufre.

Marcos Mirande, Gastón Aguilera y Guillermo Terán

“Lo primero que percibimos cuando llegamos, además de la coloración, fue el fuerte olor a huevo podrido que emanaba y por poco perdemos las esperanzas. El azufre, al combinarse con el agua, le quita el oxígeno e imposibilita la vida de los peces”, explica Gastón Aguilera.

Sólo encontraron a esta especie en grandes proporciones, lo que les llamó la atención en ese momento. Pero la sorpresa se incrementó luego de los estudios de laboratorio. Esta nueva especie fue la única capaz de adaptarse molecular y morfológicamente a condiciones tóxicas e hipóxicas tan complejas como las que presentan los manantiales de sulfuro de esta laguna.

Los resultados demuestran que Jenynsia sulfurica, durante su evolución, desarrolló mecanismos fisiológicos para regular la concentración de azufre en sangre. También pudieron observar que este minúsculo pez capta considerables cantidades de oxigeno de la superficie debido a que en su mandíbula inferior posee un labio hipertrofiado que le permite tomar aire atmosférico, lo que facilita su respiración.

“Creemos que muchas de estas parecen convergentes con las que se ven en otras familias de peces de ambientes con sulfuro, como por ejemplo los de la familia Poecilidae”, expresó Mirande.

Asimismo, en zonas cercanas donde se realizó el hallazgo, se encontró otra Jenynsia, conocida como J. alternimaculata, que presenta similitudes en cuanto al patrón de coloración.

“Una de las hipótesis que manejamos, es que por algún impedimento químico, la población del sulfurica se aisló del hábitat de sus parientes y prosperó independientemente en esta laguna”, concluyó Aguilera.

Fuente: CONICET

Impactos: 88

Te invitamos a compartir esta nota
acuicultura CONICET investigaciones científicas Jujuy 2019-11-12
Revista Aire Libre
Etiquetas acuicultura CONICET investigaciones científicas Jujuy
Artículo previo :

Competencia internacional del KO1M

Próximo artículo :

Las aves de Entre Ríos

Novedades Relacionadas

Mundo Animal

Mundo Animal

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
El gusano de la harina

El gusano de la harina

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
La Pesca Comercial

La Pesca Comercial

sbordoli 20 Ene 2017
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
Pesca en Jujuy

Pesca en Jujuy

Revista Aire Libre 17 Sep 2022
Cacería

Cacería

Revista Aire Libre 01 Feb 2022
Dónde se puede pescar en Jujuy

Dónde se puede pescar en Jujuy

Revista Aire Libre 04 Feb 2025
Los peces toreadores

Los peces toreadores

Revista Aire Libre 15 Oct 2020
Mundo Animal

Mundo Animal

Revista Aire Libre 11 Ago 2020
El gusano de la harina

El gusano de la harina

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Elefantes, guanacos y antílopes

Elefantes, guanacos y antílopes

Revista Aire Libre 18 Ago 2023
La Pesca Comercial

La Pesca Comercial

sbordoli 20 Ene 2017
El pez cofre

El pez cofre

Revista Aire Libre 25 Abr 2020
Pesca en Jujuy

Pesca en Jujuy

Revista Aire Libre 17 Sep 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 3 =

Te puede interesar

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

La geometría aplicada para evitar dar pasos en falso. Por Néstor Saavedra 28 de abril ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Nos vamos de pesca

La fábrica de pejerreyes

La fábrica de pejerreyes

Revista Aire Libre 19 Mar 2018
Licencias de caza y pesca

Licencias de caza y pesca

Revista Aire Libre 25 Feb 2019
La pesca en Mendoza

La pesca en Mendoza

Revista Aire Libre 23 Nov 2021
Steelhead en Alaska

Steelhead en Alaska

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Se busca Diputado

Se busca Diputado

Revista Aire Libre 26 Abr 2018
Paso a Paso

Paso a Paso

Revista Aire Libre 01 Feb 2018
Pejerreyes vadeando

Pejerreyes vadeando

Revista Aire Libre 05 Oct 2018

Pesca Show

Prevención de accidentes de pesca

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
  • Héctor en Días de Náutica en Remeros Plaza
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×