• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Aventura»Mountain Bike»Cicloturismo rural en San Vicente

Cicloturismo rural en San Vicente

25 Nov 2019 Mountain Bike Deja un comentario

Poniendo en práctica del protocolo de salidas seguras en la naturaleza.

Un recorrido con bicicletas como ejemplo de las recomendaciones publicadas en Revista Aire Libre de Junio. Por Lic. Ariel Maraulo.

La actividad elegida es una travesía cerrada en bicicletas, ya que partimos y volvemos al mismo lugar. Es una “Salida diaria” y nos llevará 5 horas aproximadamente realizar el itinerario.

Para la organización de la actividad utilizaremos, junto con mi compañero Javier, el protocolo de “Salidas Seguras en la Naturaleza” que se desarrolló en una nota publicada en el número de Abril de esta Revista y también en su sitio web.

Como bien indica el protocolo el primer paso es plantear el objetivo: “Recorrer en bicicleta un tramo de uno de los antiguos caminos rurales cercano a la ciudad de San Vicente, un día sábado por la tarde”. Y a partir de este objetivo armar todo el plan usando como referencia el protocolo mencionado.

Etapa de Prevención. (Planificación)

Comenzamos a ordenarnos haciéndonos algunas preguntas:

¿Con quién/es compartiremos la actividad?

Haremos un breve diagnóstico: viajaré con mi compañero Javier de 45 años quién pedalea dos veces por semana 2 hs aproximadamente en cada estímulo y que hace dos años se entrena con continuidad y yo 49 años y la misma cantidad de estímulos semanales. Ambos contamos con bicicletas chequeadas lubricadas y ajustadas, indumentaria y equipo personal completo para ciclo turismo, elementos de seguridad: casco guantes y lentes, más botiquín de primeros auxilios y equipo de reparaciones mínimas (herramientas y repuestos). Y contamos con una tercera persona que podría asistirnos con un vehículo en caso de necesidad por medio de un llamado telefónico.

¿Qué nos proponemos hacer con el desarrollo de dicha salida?

Nos propusimos recorrer un antiguo camino rural saliendo del camping municipal de San Vicente, frente a la laguna, con el fin de visitar el “puente de las once bocas” una obra construida sobre el río samborombón en 1930 por el ingeniero civil Pascual Palazzo, (1890 – 1980). También la Escuela Rural Nro: 10 Carlos Biocca (Fundada en1915) y de regreso a la laguna, pasar y conocer la Escuela de Acuicultura, para ver cómo trabajan con la cría y comercialización de peces.

¿Cuál es el plan más adecuado a la actividad de que se trata?

El plan es una salida corta de cicloturismo rural durante 5 hs aprox.

¿Cuál es el lugar propicio para el cumplimiento de lo propuesto?

En esta oportunidad elegimos antiguos caminos rurales en las afueras de la ciudad de San Vicente.

¿Cómo lo haremos?

Revisaremos posibles recorridos utilizando mapas digitales, viéndolos en la computadora y teléfonos, empleando programas y aplicaciones que nos faciliten la visualización detallada de los caminos y la elección del recorrido más apropiado para el tiempo que disponemos para pedalear.

Usamos: Google Maps y Google Earth para planear y calcular la cantidad de kilómetros parciales y totales entre posibles atractivos turísticos, históricos, culturales y naturales.  En esta salida recorreremos 35 km para realizar todo la travesía. Es una distancia prudente para pedalear a 15 km por hora aproximadamente. Tendremos para una urgencia un auto y un conductor con un mapa del recorrido que puede trasladarnos si lo llamamos por teléfono, y se encuentra en la ciudad de San Vicente.

Una vez que tomemos el camino de tierra no hay posibilidad de abastecerse entonces llevaremos 2 litros de agua c/u, colaciones, equipo de reparaciones, botiquín de primeros auxilios, teléfonos celulares para comunicación con el vehículo de apoyo, (en caso de necesitarlo), orientarnos y oficiará de “ciclo computador” utilizando algunas aplicaciones específicas para ciclismo como “Runtastic”.  Las bicicletas estarán equipadas con bolsos pequeños porta objetos, para el equipo, botellas de agua y luces.

Los caminos son de tierra y en algunos tramos hay campos bajos y bañados con posibles dificultades para recorrerlos con lluvias o a posterior de las mismas y se haría muy complicado el acceso del vehículo de apoyo en caso de malas condiciones climáticas, por ello analizamos el clima unos días antes siguiendo dos pronósticos: “Windguru” y “Acc Weather”.

Para la asistencia médica contamos con el Hospital Sub zonal General Dr. Ramón Carrillo en San Vicente ubicado en la calle Juan Pablo Segundo y Larreta, San Vicente. Abierto las 24 horas. Teléfono: 02225 48-1387 y la Unidad Sanitaria Santa Clara, medicina pública municipal – Servicios: medicina general, atención ambulatoria – ubicado en la calle 9 de Julio, esquina Storni en Domselaar, partido de San Vicente. Tel: 02225 49-1196.

En cuanto a la Seguridad contamos con la comisaría San Vicente, en la calle 25 de Mayo 333 San Vicente teléfono: 02225 48-418/1037. Destacamento Policial de Domselaar ubicado en la calle Belgrano y Ameghino en Domselaar. Teléfono 02225 49-1237. Comisaría San Vicente 2°Mitre N° 360 Alejandro Korn, partido de San Vicente. Teléfono: 02225 – 423524.

Nos motiva también a recorrer este camino la posibilidad de encontrarnos y visualizar varias especies de pájaros, pequeños y grandes, carroñeros, rapaces y otras aves típicas de los bañados, construcciones centenarias y establecimientos rurales, agrícolas y ganaderos muy antiguos, aún en funcionamiento.

Itinerario:

Comenzaremos el recorrido desde el camping municipal de San Vicente, ubicado en la Av. Juan F Biocca y Aristóbulo del Valle, abonaremos allí la entrada para dejar el automóvil estacionado dentro del predio, luego tomamos la Av. Biocca, que cambia de nombre al cruzar la Av. San Martín y se llama Almirante Brown, con rumbo a la ruta provincial numero 6 (unos 3 km). Allí giramos a la derecha hasta la rotonda (son 600 metros), y cruzamos la ruta y seguiremos el camino de tierra hacia la derecha, pasaremos por la puerta de la despensa “El Pinar” en la calle 259, hasta la primer bifurcación (a 1,2 Km) allí giramos a la izquierda por la calle Laprida, que es una calle ancha que en pocos kilómetros cambia de nombre y se llama calle De Los Cedros, por ella continuaremos hasta ver el puente, donde el camino se une con otro transversal formando una T (recorreremos desde la bifurcación hasta allí 9,6 Km),

A la izquierda encontraremos el “puente once bocas” y hacia la derecha continuaremos el recorrido para pasar por la escuela Nro: 10, en 2 km deberemos doblar a la derecha seguir el camino por 1 km, luego girar a la izquierda. Desde esa curva a 1,7 km se encuentra sobre mano derecha la centenaria Escuela Rural Nro: 10. “Carlos Biocca” que funciona en la semana solo con turno mañana. En la puerta de la escuela pararemos a merendar, con unos mates y galleta muy criollos y luego, siguiendo por el camino a 2 km giraremos a la izquierda en la calle Matheu y recorreremos 7,6 km hasta el acceso a la escuela de acuicultura, donde se divisa un caserío, allí giraremos a la derecha en la calle Los Olmos.

Luego desde la escuela a la izquierda en 600 metros saldremos a la calle Almirante Brown, tomaremos a la izquierda y el camino nos conduce hasta la laguna y el camping municipal. Quedarán 4,2 Km o 5 Km por recorrer con dos opciones después de cruzar la ruta: la primera volver por Alte. Brown que es el mismo recorrido o girar a la izquierda hasta la Av. Rivadavia y hacia la derecha por dicha vía, llegaremos a la avenida Presidente Perón, pasando por el centro cívico y comercial de San Vicente con diferentes atractivos históricos, plaza, iglesia y unas casonas de principios del siglo pasado, luego por Presidente Perón recorreremos cuatro cuadras a la derecha llegamos a Biocca y a la izquierda encontremos la laguna y el camping.

Etapa de Control.

Controlaremos todo lo planeado y el correcto funcionamiento las bicicletas, del equipamiento, chequearemos números de urgencias, el pronóstico del clima, el recorrido y controlaremos durante la travesía los diferentes puntos con GPS

Etapa de Acción.

Para esta etapa se planifican posibles acciones por si debemos proceder a hacer una reparación en las bicicletas, comunicarnos con el vehículo de apoyo o pedir alguna forma de asistencia médica o a las fuerzas de seguridad en verdad si todo va como está pensado y planeado no habría nada que hacer pero si se complica ya conocemos y previmos un procedimiento.

Etapa de Evaluación.

Esta etapa convive con las anteriores permanentemente, a la hora de tomar decisiones siempre evaluamos. En evaluación siempre nos vamos a referenciar con el objetivo planteado y verificaremos si se cumplió o no y como resultó el planeamiento y la logística, para utilizar los aciertos y errores de la organización para mejorar, optimizar y hacer más seguras futuras experiencias.

Cerrando la nota les comento que la salida se realizó el día Sábado 03 de Agosto del corriente año con éxito. Rodamos durante cinco horas haciendo una actividad física absolutamente recreativa y relajada, en un ambiente rural pleno con un día esplendido que nos dejó a Javier y a mi muchas ganas de seguir pedaleando, descubriendo y conociendo la historia y la naturaleza que guardan los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires.

Impactos: 920

Te invitamos a compartir esta nota
Ariel Maraulo cicloturismo protocolo seguridad vial 2019-11-25
Revista Aire Libre
Etiquetas Ariel Maraulo cicloturismo protocolo seguridad vial
Artículo previo :

Trap y Skeet 2019

Próximo artículo :

Fomento al desarrollo local

Novedades Relacionadas

El guía de Trekking

El guía de Trekking

Revista Aire Libre 24 May 2018
Circulando con un trailer

Circulando con un trailer

sbordoli 06 Feb 2015
Un trekking seguro

Un trekking seguro

Revista Aire Libre 26 Nov 2017
La industria del aire libre

La industria del aire libre

Revista Aire Libre 02 Feb 2021
El equipaje en el auto

El equipaje en el auto

sbordoli 31 Mar 2015
Monopatines y seguridad vial

Monopatines y seguridad vial

Revista Aire Libre 10 Ene 2020
Conducción Invernal

Conducción Invernal

sbordoli 08 Jul 2015
Cicloturismo en Argentina

Cicloturismo en Argentina

Revista Aire Libre 06 Dic 2023
Cicloturismo y chocolatada en la Villa El Chocón

Cicloturismo y chocolatada en la Villa El Chocón

Revista Aire Libre 19 Ago 2024
El guía de Trekking

El guía de Trekking

Revista Aire Libre 24 May 2018
Circulando con un trailer

Circulando con un trailer

sbordoli 06 Feb 2015
Un trekking seguro

Un trekking seguro

Revista Aire Libre 26 Nov 2017
La industria del aire libre

La industria del aire libre

Revista Aire Libre 02 Feb 2021
El equipaje en el auto

El equipaje en el auto

sbordoli 31 Mar 2015
Monopatines y seguridad vial

Monopatines y seguridad vial

Revista Aire Libre 10 Ene 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − 4 =

Te puede interesar

Laderas calienta motores para el verano 2025

Laderas calienta motores para el verano 2025

¡y también para el próximo invierno! EL BOLSÓN – 24/Nov/2024. Después de otro invierno super ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Volar en Parapente

Volar en Parapente

Revista Aire Libre 10 Feb 2018
Andar en bicicleta

Andar en bicicleta

sbordoli 27 Sep 2016
Alfredo Barragán – Reflexiones

Alfredo Barragán – Reflexiones

Revista Aire Libre 27 Feb 2018
La ruta natural

La ruta natural

Revista Aire Libre 16 Mar 2023
Cine de aventura

Cine de aventura

Revista Aire Libre 09 Nov 2021
Trekking en el Partido de la Costa

Trekking en el Partido de la Costa

Revista Aire Libre 12 Mar 2018
Caminando por las nubes

Caminando por las nubes

sbordoli 31 Mar 2016

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×