• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Pesca»Piscicultura»Siembra de Pejerreyes en Embalse

Siembra de Pejerreyes en Embalse

27 May 2014 Piscicultura Deja un comentario

En Embalse recrearon la estación de piscicultura. Apuntan a repoblar el lago con una especie que atraía a miles de pescadores. Se llevarán a otros diques.

Nota de Carina Mongi publicada por La Voz del Interior en su edición del 27 de Mayo de 2014.

Embalse. Hubo una vez – en realidad fue durante varias décadas– cuando el pejerrey poblaba el lago de Embalse y la pesca deportiva que generaba movilizaba a miles de visitantes. Pero ese pez parece haber desaparecido hace años del mayor lago cordobés, sin que nadie pueda dar una explicación certera de su causa.

Con el propósito de resembrar con esta apreciada especie este y otros lagos cordobeses, desde hace más de un año el municipio de Embalse comenzó a desarrollar un proyecto para la cría y posterior siembra de alevines de pejerrey. Los piletones de la vieja Estación Hidrobiológica Fitz Simon, pegada al vertedero del dique, fue recuperada con este fin.

Días atrás, se realizó la primera siembra directa de un plantel de unos 20 mil ejemplares juveniles y 1.100 reproductores, que llevaban un año y medio de crianza en la planta y que fueron comprobados como aptos en sanidad desde el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas). También se sembraron más de 200 mil ovas, en la correntada del río Ctalamochita, que serán arrastrados hasta el lago de Segunda Usina, pegado al de Embalse.

Walter Urquiza, a cargo de la estación de piscicultura, sostuvo que la merma de pejerreyes se percibe desde hace al menos dos décadas. En estos últimos meses, sembra ron cien mi l ejemplares en el lago de Segunda Usina y 50 mil en Embalse. “Es una primera etapa de un proyecto cuyos frutos se verán a largo plazo”, aclaró.

Según dijo, el aumento de la temperatura en el agua del lago (a causa del calentamiento global y también de la instalación de la Central Nuclear que refrigera el reactor en sus aguas), sería una causa probable que influyó en la disminución de la población de ese pez, emblema del lago. Mientras, otras especies como la carpa y la tararira han proliferado notoriamente.

En general, la mayoría de los que de pesca dicen saber, interpretan que la causa central de la pérdida del pejerrey obedece a la pesca furtiva, con redes, para fines comerciales. A pesar de múltiples anuncios e intentos, nunca pudo ser controlada. Tampoco parece haber servido la prohibición, durante años, de pesca embarcada nocturna.

El intendente de Embalse, Federico Alesandri, subrayó la importancia de un trabajo conjunto entre los pueblos que se encuentran en el perilago, para combatir la pesca furtiva. “Se debe concientizar a toda la población en la necesidad de preservar este recurso no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también económico, como fuente de ingreso por el turismo”, opinó.

Intermitente

La planta de piscicultura de Embalse fue inaugurada en 1938, al poco tiempo que se habilitó el dique, pero funcionó de forma intermitente, con la cría de pejerreyes y de truchas, en cambiantes proyectos, públicos y privados.

Desde hace un año y medio, el municipio decidió refundarla. El proyecto es supervisado por especialistas del Conicet y del Intech (Instituto Tecnológico de Chascomús), con años de experiencia en la investigación de estos peces.

Uno de ellos, el biólogo Leandro Miranda, marcó que son bajos los porcentajes de alevines que llegan a adultos. “La estrategia es sembrar mucha cantidad, por los depredadores y por los que no se van a adaptar a las variables climáticas, por eso se debe introducir una población que se autosustente. Para esto hay que sembrar, sembrar y sembrar”

Cómo se recuperó en la laguna de Chascomús

En la laguna de Chascomús, de la provincia de Buenos Aires, lograron revertir el proceso de menor presencia del pejerrey.

El biólogo Leandro Miranda contó que allí la pesca furtiva tuvo una marcada influencia negativa, sobre todo por la extracción de reproductores. “El pejerrey es sensible, tarda en reproducirse y no es de las especies más fecundas”, señaló.

En el otro extremo, como en lagos cordobeses, –ejemplificó– están las carpas, “que tienen un alto índice de reproducción, alta fecundidad y se adaptan a condiciones climáticas diversas”.

El pejerrey es una especie sensible, a la que perjudican las temperaturas elevadas. “Además, otras especies suelen comerse sus huevos y los juveniles. Eso, se suma a la pesca deportiva y a que también puede haber algo de contaminación”, añadió, entre los factores que suelen incidir.

Cuando comenzaron a trabajar, en 2007, prácticamente el pejerrey había desaparecido de la laguna bonaerense. Unos cuatro años les llevó revertir la situación, con la siembra como herramienta principal, pero también con controles rigurosos entre los pescadores y con estudios que permitían monitorear si las condiciones para la siembre eran las adecuadas. En 2011, ya se pescaban pejerreyes superiores al kilogramo.

Chascomús recuperó la pesca deportiva y recibe cada fin de semana a unos cinco mil turistas atraídos por el pejerrey. “Pero todos los años se siembra y se hacen estudios de la laguna”, completó Miranda.

Impactos: 597

Te invitamos a compartir esta nota
Córdoba pejerreyes piscicultura 2014-05-27
sbordoli
Etiquetas Córdoba pejerreyes piscicultura
Artículo previo :

Turismo sustentable

Próximo artículo :

Transporte de kayaks

Novedades Relacionadas

Regularización de Usuarios

Regularización de Usuarios

Revista Aire Libre 21 Jul 2021
Pescar en Necochea

Pescar en Necochea

Revista Aire Libre 24 Abr 2023
En las aguas del río Cuarto

En las aguas del río Cuarto

Revista Aire Libre 08 May 2024
Temporada de pesca en Córdoba

Temporada de pesca en Córdoba

Revista Aire Libre 12 Dic 2019
Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Revista Aire Libre 30 Ene 2025
Kayak en Ansenuza

Kayak en Ansenuza

Revista Aire Libre 15 Ene 2024
Nuevo reglamento de pesca deportiva en Córdoba

Nuevo reglamento de pesca deportiva en Córdoba

Revista Aire Libre 30 Sep 2024
Cinco campings accesibles para disfrutar las sierras de Córdoba

Cinco campings accesibles para disfrutar las sierras de Córdoba

Revista Aire Libre 16 Dic 2024
Escapadas cordobesas

Escapadas cordobesas

Revista Aire Libre 31 Oct 2023
Regularización de Usuarios

Regularización de Usuarios

Revista Aire Libre 21 Jul 2021
Pescar en Necochea

Pescar en Necochea

Revista Aire Libre 24 Abr 2023
En las aguas del río Cuarto

En las aguas del río Cuarto

Revista Aire Libre 08 May 2024
Temporada de pesca en Córdoba

Temporada de pesca en Córdoba

Revista Aire Libre 12 Dic 2019
Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Revista Aire Libre 30 Ene 2025
Kayak en Ansenuza

Kayak en Ansenuza

Revista Aire Libre 15 Ene 2024
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − siete =

Te puede interesar

Sembraron pejerreyes en el embalse de Río Tercero

Sembraron pejerreyes en el embalse de Río Tercero

Una apuesta por el equilibrio ecológico y el turismo. 19 de marzo de 2025. Con el ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Seguinos en Facebook

Prodetiro 2023

Te puede interesar

El verano 2020 en Rosario
Turismo

El verano 2020 en Rosario

Revista Aire Libre 02 Ene 2020
Pesca Nocturna
Torneos de Pesca

Pesca Nocturna

sbordoli 08 Abr 2016
De camping con un Porsche
Empresas & Noticias

De camping con un Porsche

Revista Aire Libre 21 Ago 2024
Shopping Aire Libre – Camping
Camping - Shopping Aire Libre

Shopping Aire Libre – Camping

Revista Aire Libre 11 Sep 2019
Aves en retroceso
Medio Ambiente

Aves en retroceso

Revista Aire Libre 17 May 2023
Nogoyá celebra el comienzo de la reapertura total del Hotel Luz
Turismo

Nogoyá celebra el comienzo de la reapertura total del Hotel Luz

Revista Aire Libre 17 Dic 2024
Las 10 de Aire Libre
Empresarios

Las 10 de Aire Libre

Revista Aire Libre 02 May 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×