• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»En el Día Mundial del Medio Ambiente
Reserva Faro Querandí-Villa Gesell

En el Día Mundial del Medio Ambiente

05 Jun 2020 Medio Ambiente Deja un comentario

Las reservas naturales de la Provincia de Buenos Aires.

Cuatro lugares para recorrer cuando la pandemia lo permita.

Disfrutar del sol en el cuerpo, del viento en la cara o de una caminata por la playa se han transformado en recuerdos preciados en tiempos de aislamiento. Cuando podamos volver a viajar, las reservas naturales de la provincia de Buenos Aires estarán esperando a sus visitantes para generar conciencia sobre la importancia de proteger los recursos autóctonos y ofrecer a los bonaerenses lo más maravilloso de la naturaleza.

Hoy viernes 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que tiene como tema de reflexión a la biodiversidad y el vínculo de la humanidad con la naturaleza. El territorio bonaerense ofrece una gran variedad de ecosistemas que se corresponden a sus diferentes regiones, con áreas protegidas que conservan su estado natural.

La Reserva Natural Municipal Faro Querandí se ubica en la zona sur del partido de Villa Gesell, a 5 kilómetros de la localidad de Mar Azul. Tiene una superficie de más de 5.700 hectáreas y una franja de 21 kilómetros de dunas con un ancho variable de 3 kilómetros. La amplitud de las playas es uno de sus rasgos más destacados.

Las dunas son fundamentales porque funcionan “como esponjas que absorben el agua de la lluvia, la mineralizan, es decir, la filtran y pasan a las napas, generando agua potable”, explicó el guardaparques Abel Escobar. También protegen la línea de la costa disminuyendo el impacto de la erosión y son el hábitat de especies en peligro, entre ellas la lagartija de las dunas declarada Monumento Provincial Natural, detalló el especialista.

En este ecosistema costero conviven aves, reptiles (serpientes), zorros grises, gatos monteses, ñandúes y más de cien tipos de plantas, muchas de las cuales poseen propiedades medicinales. “La gente se sorprende de la biodiversidad cuando recorren los senderos ecoturísticos”, afirmó Escobar quien junto a sus compañeros es el encargado de concientizar a los visitantes sobre el cuidado del lugar.

Reserva Natural Laguna de los Padres

En el municipio de General Pueyrredón se encuentra la Reserva Natural Laguna de los Padres que “por estar ubicada a 10 kilómetros de una ciudad como Mar del Plata asombró a naturalistas de otros países”, sostuvo el guardaparques Alberto Moreno.

Moreno señaló que este sitio siempre ha tenido una gran afluencia de personas, por eso sus 687 hectáreas fueron divididas en tres zonas: uso intensivo, conservación (solo se puede recorrer a pie) e intangible (con acceso vedado al público).

Una nota dirigida a mejorar la seguridad en el desarrollo de las actividades deportivas, recreativas y físicas realizadas en ambientes naturales. Por el Lic. Ariel Maraulo para Revista Aire Libre.

La reserva fue declarada Área Natural Protegida de carácter educativo y cuenta con un Centro de Interpretación donde se realizan charlas y visitas guiadas. “Cuando relatamos todo lo que hay en este lugar la gente se sorprende”, sentenció Moreno.

Es una zona de una “altísima biodiversidad” en la que se registraron más de novecientas especies de aves, que “con la merma del movimiento de personas se hicieron más visibles, como por ejemplo la garzamora”, contó el guardaparques.

Sendero Claro Oscuro-Parque Ernesto Tornquist

En el sudoeste de la provincia, sobre el kilómetro 222 de la ruta 76, se localiza el Parque Provincial Ernesto Tornquist ubicado en la zona central de la Serranía de Ventania con más de seiscientas especies de árboles, reptiles, aves migratorias, anfibios, pumas y ciervos.

Desde allí puede emprenderse el ascenso al Cerro Ventana y también recorrer senderos con distintos grados de dificultad. Una experiencia inolvidable durante la caminata por el sendero Claro Oscuro es detenerse, cerrar los ojos y percibir los sonidos del bosque.

Lago Epecuén – Carhué -Adolfo Alsina

La naturaleza siempre propone vivencias asombrosas. Esta semana las playas del Lago Epecuén en Carhué aparecieron “nevadas” de sal, un fenómeno químico que genera el sulfato de sodio al encontrarse con temperaturas muy bajas.

Concientizar, cuidar y respetar, para construir una relación más amigable con el medio ambiente, porque de ello, en definitiva, depende nuestra supervivencia.

Impactos: 73

Te invitamos a compartir esta nota
Ernesto Tornquist Provincia de Buenos Aires reservas naturales Villa Gesell 2020-06-05
Revista Aire Libre
Etiquetas Ernesto Tornquist Provincia de Buenos Aires reservas naturales Villa Gesell
Artículo previo :

Puerto Madryn lanza Futuro Viaje

Próximo artículo :

La Pesca en el Partido de la Costa

Novedades Relacionadas

Sabores Bonaerenses

Sabores Bonaerenses

Revista Aire Libre 06 Ago 2024
Cinco glampings cerca de Buenos Aires

Cinco glampings cerca de Buenos Aires

Revista Aire Libre 14 Jun 2023
Ratificaron la prohibición de la pesca de arrastre en el mar de Villa Gesell

Ratificaron la prohibición de la pesca de arrastre en el mar de Villa Gesell

Revista Aire Libre 29 Nov 2024
La ruta escénica de las olas

La ruta escénica de las olas

Revista Aire Libre 17 Jul 2024
La Albufera de Mar Chiquita

La Albufera de Mar Chiquita

Revista Aire Libre 04 Sep 2023
Domos, carpas y cabañas

Domos, carpas y cabañas

Revista Aire Libre 13 Jul 2023
El destino de playa low cost más elegido para el 2025

El destino de playa low cost más elegido para el 2025

Revista Aire Libre 21 Oct 2024
El pique

El pique

Revista Aire Libre 10 Sep 2021
Deportes en el fin de semana

Deportes en el fin de semana

Revista Aire Libre 23 Mar 2021
Sabores Bonaerenses

Sabores Bonaerenses

Revista Aire Libre 06 Ago 2024
Cinco glampings cerca de Buenos Aires

Cinco glampings cerca de Buenos Aires

Revista Aire Libre 14 Jun 2023
Ratificaron la prohibición de la pesca de arrastre en el mar de Villa Gesell

Ratificaron la prohibición de la pesca de arrastre en el mar de Villa Gesell

Revista Aire Libre 29 Nov 2024
La ruta escénica de las olas

La ruta escénica de las olas

Revista Aire Libre 17 Jul 2024
La Albufera de Mar Chiquita

La Albufera de Mar Chiquita

Revista Aire Libre 04 Sep 2023
Domos, carpas y cabañas

Domos, carpas y cabañas

Revista Aire Libre 13 Jul 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete + 14 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Reserva Marina Hermandad

Reserva Marina Hermandad

Revista Aire Libre 17 Ene 2022
La movilidad animal en tiempos del Covid

La movilidad animal en tiempos del Covid

Revista Aire Libre 12 Jun 2023
Las termas de Copahue

Las termas de Copahue

Revista Aire Libre 11 Ago 2024
El pez más letal del planeta

El pez más letal del planeta

Revista Aire Libre 16 Ago 2023
El Guazuncho

El Guazuncho

Revista Aire Libre 28 Ago 2018
Ciudades y bicicletas

Ciudades y bicicletas

sbordoli 10 Jul 2016
Calentamiento global

Calentamiento global

Revista Aire Libre 23 Ago 2022
Registro de avistamientos

Registro de avistamientos

Revista Aire Libre 26 Jul 2022
Monitoreo satelital de Greenpeace

Monitoreo satelital de Greenpeace

Revista Aire Libre 09 Nov 2020
Deporte y Altura

Deporte y Altura

Revista Aire Libre 21 Mar 2018
Un supermercado ecológico

Un supermercado ecológico

Revista Aire Libre 12 Feb 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×