• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Tiro Deportivo»Tiro deportivo al vuelo con escopeta

Tiro deportivo al vuelo con escopeta

20 Jul 2020 Tiro Deportivo Deja un comentario

Parte 3 – La culata

En esta tercera entrega, comentaremos lo que para muchos es la parte más importante de una escopeta deportiva: la Culata. Por Daniel Dalto (*)

Días pasados publicamos la primera parte de esta serie de notas donde hicimos una descripción de la actividad. Luego avanzamos con la descripción de los elementos de tiro, la escopeta y la munición. Ahora, mis queridos lectores me abocaré a las culatas de las escopetas.

Mayormente construidas en raíz de nogal, se las vé también combinadas con aluminio y con una serie de reglajes y movimientos que la adaptan fácilmente a cualquier necesidad. Constan de tres partes principales, el pistol grip, el lomo ó carrillera y la cantonera. Para cada una de estas partes existen modificaciones posibles. Tirar con una culata estándar o debidamente adaptada a la contextura física de cada tirador, hará notablemente la diferencia. En estos términos se dimensionan el largo del brazo, el tamaño de la mano, el largo del cuello y la forma de la cara. Se dice que la escopeta de tiro es personal y la que le cae bien a uno, puede no servirle a otro.

Fig.7

El grip es preferible que sea abultado para que ocupe toda la cavidad palmar interior de la mano hábil del tirador. Últimamente se viene poniendo atención en el ángulo, siendo más o menos perpendicular, dependiendo qué modalidad se desee disparar. El apoyo de la cara es otro detalle fundamental ya que existen carrilleras regulables en altura y deriva, especialmente diseñadas para conservar el resto de la culata original. (Fig.7)

Fig. 8

Las culatas llamadas Montecarlo, tienen un sobre lomo incluido en el mismo diseño de la madera. (Fig.8)

Fig.9

La cantonera puede ser de madera sólida, pero generalmente es de goma. Sirven para minimizar y amortiguar el efecto del retroceso al momento  del disparo. (fig.9)

Otro factor importante es el PITCH y se denomina así al ángulo que hace que la escopeta se apoye perfectamente en el hombro y contribuye a variar la “caída” de la punta de los caños. Para verificar esto de manera simple se debe apoyar la escopeta en un suelo plano contra una pared que esté a 90 grados. La separación la buscaremos en la punta de los caños, y deberá ser la adecuada para el tipo de tiro que vamos a realizar.

Parte 1 – Introducción al tiro deportivo al vuelo con escopeta
Parte 2 – Las escopetas y las municiones
Principales modalidades y sectores donde se practican

Pedana Americana

Fig 15

Es el lugar por donde se recomienda comenzar, para entender y aprender los fundamentos del tiro deportivo con escopeta. El sector está formado por 5 pedanas, por donde el tirador se desplaza de izquierda a derecha a través de cada una de ellas hasta completar los 25 platos.

Estos pueden ser rotos con uno o dos disparos. En cada pedana hay un micrófono llamado Fono Pull, el cual capta la voz del tirador y ordena el lanzado del plato desde una máquina que está alineada frente al puesto central número 3.

Los platos son lanzados en altura y direcciones variables a una velocidad de aproximadamente 60 km/h.

Fig. 13
fig.14

Aquí vemos distintos tipos de máquinas lanzaplatos, la primera es manual y las otras son mecanismos automáticos, comandados eléctricamente o por aire. (fig.13 y 14) y son controlados por consolas llamadas Centralinas que contienen los distintos programas de secuencias de lanzamiento de los platos. (fig.15)

Trap o Fosa Olímpica

Esta es una de las dos disciplinas olímpicas de tiro con escopeta que se llevan a cabo a nivel mundial y a mi entender, la modalidad más elegida por la mayoría de los tiradores tanto amateurs, como profesionales. 

Se disparan 25 platos por vuelta desde 5 puestos y en cada posición el tirador, quien dispara con la escopeta “encarada”, deberá ser capaz de romper el plato que sale aleatoriamente en direcciones y alturas variables, a unos 120 km/h desde alguna de las tres máquinas que están ubicadas frente a cada puesto y de acuerdo al esquema seleccionado. Para romperlos se pueden usar 1 o 2 disparos por cada plato. En total la fosa contiene 15 máquinas lanzaplatos. (Fig.15)

Skeet

En esta modalidad dinámica y fascinante, el tirador dispara desde 8 posiciones dispuestas de manera semicircular a 25 platos lanzados a 90 km/h desde dos casetas o torres, una alta llamada Pull y otra baja llamada Mark, distantes a 36,7 m entre sí.

Fig.16

Se lanzan platos simples, o dobles cruzados, que son en dirección opuesta. (Fig.16) Cada tirador quien ya conoce desde qué torre se lanzará el plato y cuál será su trayectoria, debe pedir el plato con la escopeta baja (a la cazadora), cuya parte alta de la culata debe estar a la altura de una cinta amarilla situada en el chaleco del tirador.

Además, deben estar de acuerdo a una posición determinada según las normas de la ISSF (International Shooting Sport Federation), ente que dispone mundialmente las reglamentaciones de competencias olímpicas de tiro. (fig.17)

En el próximo artículo nos adentraremos en otras dos modalidades que no son olímpicas, pero sí muy populares y elegidas para disfrutar de un modo más relajado, este maravilloso deporte.

(*) Daniel Dalto es Socio y tirador desde 1987 y Socio Vitalicio desde el 2013 del Tiro Federal Argentino de Buenos Aires. Ha participado en las disciplinas de arma corta, carabina, fusil, FBI (con revolver y pistola) y en Escopeta, siendo en estas dos últimas en las que se ha enfocado principalmente.

En la misma institución, es también Instructor de Tiro (ITB) y ha dado cursos de iniciación tanto en armas cortas como en escopeta. Además, es Juez de Torneos de Escopeta para la Federación Argentina de Tiro (FAT).

Impactos: 2863

Te invitamos a compartir esta nota
Daniel Dalto escopetas pedana americana skeet trap 2020-07-20
Revista Aire Libre
Etiquetas Daniel Dalto escopetas pedana americana skeet trap
Artículo previo :

Más armas Menos crímenes

Próximo artículo :

El mundo a través de una cámara

Novedades Relacionadas

La batalla de Salta

La batalla de Salta

Revista Aire Libre 23 Ene 2020
Tiro Deportivo en cancha propia

Tiro Deportivo en cancha propia

Revista Aire Libre 15 Ene 2021
Eligiendo una escopeta

Eligiendo una escopeta

Revista Aire Libre 10 Ene 2018
Campeonato Argentino de Escopeta

Campeonato Argentino de Escopeta

Revista Aire Libre 16 Ene 2020
Directo de Brasil: Boito

Directo de Brasil: Boito

sbordoli 04 Mar 2016
Escopeteros

Escopeteros

Revista Aire Libre 22 May 2018
Kaláshnikov se digitaliza

Kaláshnikov se digitaliza

Revista Aire Libre 09 Sep 2020
Las mujeres en el mundial de Acapulco

Las mujeres en el mundial de Acapulco

Revista Aire Libre 24 Mar 2019
Armas y Municiones

Armas y Municiones

Revista Aire Libre 27 Jul 2022
La batalla de Salta

La batalla de Salta

Revista Aire Libre 23 Ene 2020
Tiro Deportivo en cancha propia

Tiro Deportivo en cancha propia

Revista Aire Libre 15 Ene 2021
Eligiendo una escopeta

Eligiendo una escopeta

Revista Aire Libre 10 Ene 2018
Campeonato Argentino de Escopeta

Campeonato Argentino de Escopeta

Revista Aire Libre 16 Ene 2020
Directo de Brasil: Boito

Directo de Brasil: Boito

sbordoli 04 Mar 2016
Escopeteros

Escopeteros

Revista Aire Libre 22 May 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − quince =

Te puede interesar

Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

La segunda copa del mundo de tiro que tendrá lugar este año en nuestro país. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Lo mejor del tiro deportivo

10 tips para mejorar tu puntería

10 tips para mejorar tu puntería

sbordoli 07 Jul 2015
El ojo dominante

El ojo dominante

sbordoli 20 Ene 2015
Arco Desnudo Raso o Barebow

Arco Desnudo Raso o Barebow

sbordoli 11 Dic 2014
La columna de Andrés Verde

La columna de Andrés Verde

Revista Aire Libre 04 Feb 2021
Probando con el Field Target

Probando con el Field Target

sbordoli 28 Feb 2015
Envidia o Ignorancia

Envidia o Ignorancia

Revista Aire Libre 30 Jul 2024
Tiro Federal Gualeguay

Tiro Federal Gualeguay

Revista Aire Libre 20 Abr 2020

Seguinos

Prodetiro 2023

Visita a la fábrica de cartuchos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×