• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Salud»La importancia del ejercicio físico

La importancia del ejercicio físico

21 Ago 2020 Salud Deja un comentario

Si te diagnostican cáncer, no dejes de hacer ejercicio

Las últimas recomendaciones médicas indican que hacer ejercicio físico puede ser tan importante como los tratamientos tradicionales, para mantener y recuperar la salud. Nota de Lindsay Warner para Outside

Ser diagnosticado con la mayoría de los tipos de cáncer solía ser una forma abreviada de que se te concediera el indulto para hacer ejercicio, un perdón para saltarte indefinidamente tu entrenamiento. Nadie espera que un paciente con cáncer vaya al gimnasio cuando está enfermo y calvo, y hasta hace poco, se consideraba ventajoso cualquier ejercicio que se realizara durante el tratamiento. Pero, nadie sabía realmente cuánto ejercicio era seguro durante un tratamiento activo.

Recién, en octubre de 2019, el American College of Sports Medicine (Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva), la American Cancer Society (Sociedad Estadounidense del Cáncer) y otras 15 organizaciones internacionales publicaron nuevas pautas de ejercicio para personas con cáncer.


Lee también: El ejercicio podría mantener a raya la depresión

Por primera vez, científicos de todo el mundo redactaron una receta de ejercicio formal para quienes se someten a un tratamiento contra el cáncer: al menos 30 minutos de actividad de intensidad moderada tres veces por semana, más dos sesiones semanales de entrenamiento de fuerza. Los investigadores citaron el hecho de que el ejercicio no solo refuerza la salud física y mental, sino que una gran cantidad de nuevos datos demostraron el valor de la actividad física para ayudar a tratar y prevenir el cáncer.

Y eso es importante, especialmente para quienes se encuentran entre la pequeña población de personas jóvenes, por lo demás sanas, a las que se les diagnostica cáncer cada año.

Veamos el caso de Kikkan Randall. La esquiadora de fondo de 37 años fue diagnosticada con cáncer de mama solo tres meses después de ganar una medalla de oro con su compañera de equipo Jessie Diggins en los Juegos Olímpicos de 2018 en Pyeongchang, Corea del Sur.

Randall y Diggins rompieron una sequía de medallas de 42 años con su victoria y se convirtieron en las primeras estadounidenses en ganar el oro en este deporte.

Era la carrera olímpica número 18 de Randall y la última, ya que ya había anunciado planes para retirarse después de Pyeongchang. Eso fue en febrero de 2018. En julio, Randall estaba en una sala de quimioterapia, teniendo el primero de muchos tratamientos diseñados para romper intencionalmente el cuerpo fuerte y saludable que acababa de llevarla a la grandeza de la medalla de oro.

Kikkan Randall durante el Maratón de la ciudad de Nueva York de 2019, menos de un año después de terminar su tratamiento contra el cáncer ( Foto: Noam Galai / NYRR / Getty)

Las recomendaciones tradicionales de ejercicio durante la quimioterapia y la radiación a menudo incluyen directivas como: “Trate de dar una caminata corta todos los días” o “Haga algunos estiramientos suaves si se siente capaz”. Los datos de 2018 publicados en CA: A Cancer Journal for Clinicians reflejaron que menos del 25 por ciento de los oncólogos recomendaban a los pacientes con cáncer la realización de ejercicios, a pesar de que las conclusiones publicadas en la 2010 American College of Sports Medicine Roundtable (ACSM) que señalaba que las personas con cáncer pueden y deben —hacer ejercicio durante y después del tratamiento si el médico lo autoriza.

Hasta el pasado mes de octubre, las recomendaciones del ACSM de 2010 eran todo lo que tenían que seguir los pacientes con cáncer. Y debido a los datos limitados de la investigación, fueron solo eso: recomendaciones, en lugar de una receta específica para el ejercicio. En esencia, se reducían a un consejo para los pacientes con cáncer: “evite la inactividad”.


El ejercicio físico intenso. Los cambios en el Organismo que debemos tener en cuenta. Nota del Lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre.

Pero para Randall, cuya carrera entera se había elaborado en torno a datos fisiológicos precisos,

la idea de mantenerse en forma con una corta caminata diaria era absurda

. Randall completó su tratamiento activo (seis rondas de quimioterapia y 33 rondas de radiación) en enero de 2019. Las nuevas pautas de ejercicio llegaron demasiado tarde para influir en sus rutinas de entrenamiento durante ese tiempo, pero incluso si no lo hubieran hecho, Randall las habría superado en un intento por conservar al menos parte de la forma física que había adquirido como atleta de élite.

Durante su tratamiento activo, Randall adaptó sus entrenamientos para que coincidieran con sus niveles de energía y su programa de tratamiento. Trabajó con su ex entrenador de fuerza y ​​acondicionamiento del equipo de esquí de EE. UU. para crear un entrenamiento que la ayudara a mantener la fuerza, y también habló con la Dra. Susan C. Gilchrist, oncóloga y cardióloga del MD Anderson Cancer Center en Texas, para obtener orientación sobre mantener de forma segura la aptitud cardiovascular.

Susan C. Gilchrist | MD Anderson Cancer Center

Gilchrist, ex jugadora de tenis profesional y campeona nacional universitaria, es una especialista en el desarrollo de programas de ejercicio para ayudar a los pacientes con cáncer a mitigar los efectos nocivos del tratamiento sobre la aptitud cardiovascular. Desarrolló el programa Healthy Heart en MD Anderson y es asesora de Outcomes4Me, una nueva aplicación diseñada para ayudar a las pacientes con cáncer de mama a navegar por las opciones de tratamiento e incorporar hábitos saludables, como el ejercicio regular, en sus rutinas diarias.


La actividad física para adultos mayores. Nunca es tarde para comenzar. Nota del Lic. Héctor A. Cirigliano para Revista Aire Libre

Como lo demuestra la investigación de Gilchrist, que utiliza la epidemiología para estudiar la relación entre la aptitud cardiorrespiratoria y el tratamiento y los resultados del cáncer, los pacientes con cáncer de mama pueden y han recuperado los niveles de aptitud física precáncer. Esto le dio esperanza a Randall.

Después de haberse retirado del esquí solo unos meses antes, Randall practicó otros deportes que le gustaban en su intento por seguir avanzando durante el tratamiento. Preguntó a sus enfermeras de oncología si podía traer un entrenador especialista en ejercicios en bicicleta para pedalear durante las infusiones de quimioterapia (solicitud denegada). Luego se comprometió a ir en bicicleta a los tratamientos o ir al gimnasio primero.

Hizo ciclismo de montaña, esquió el día después de su lumpectomía e incluso corrió 10 km durante la quimioterapia. Randall también compitió en la carrera de esquí American Birkebeiner de 2019 justo después de terminar el tratamiento, aunque admitió que “no había apreciado completamente el efecto que el tratamiento tuvo en mi cuerpo”.

Randall se ejercitó con mucha más intensidad que la mayoría de los pacientes con cáncer mientras se sometía al tratamiento. Pero no es necesario ejercitarse con el fervor de un atleta olímpico retirado o un aspirante a ciclista para ver grandes beneficios para la salud.

Los beneficios de mantenerse activo son básicamente cuatro:

  • Las investigaciones muestran que la actividad física puede reducir el riesgo de desarrollar varios tipos comunes de cáncer, ya que la obesidad es un factor de riesgo estrechamente asociado con el cáncer .
  • El ejercicio también puede hacer que el tratamiento sea más efectivo al desacelerar el crecimiento del tumor e incluso reducir el tamaño del tumor a nivel celular, mientras disminuye la inflamación crónica y estimula la función inmunológica.
  • Puede aliviar los efectos del tratamiento mejorando la aptitud cardiorrespiratoria y mitigar la pérdida de masa muscular. (Sin intervención, sus niveles de aptitud cardiorrespiratoria pueden caer hasta un 30 por ciento durante el tratamiento.)
  • Puede promover cambios positivos en los marcadores de ansiedad, estado de ánimo, fatiga y calidad de vida para la salud física, mental y emocional.

Mirá también: “Este bote te salva el alma”, la historia de vida de las Dragones Rosas para luchar contra el cáncer de mama.

Si ya está físicamente activo en el momento del diagnóstico, está un paso por delante del resto. Dicho esto, hacer ejercicio no te vuelve inmune, como lo demuestra el diagnóstico de Randall pocos meses después de ganar el oro olímpico. Pero para Randall y otros pacientes jóvenes con cáncer en forma, es una forma de aferrarse a algún tipo de normalidad mientras su cuerpo está física y mentalmente bajo asedio. También hace que sea más fácil recuperarse.

“Todos los días me siento más fuerte y estoy agradecida de haberme mantenido tan activa durante el tratamiento”, dice Randall, quien ganó su grupo de edad en la carrera de esquí American Birkebeiner 2020 y corrió un maratón en 2.55 hs, 12 minutos menos que en la competencia realizada en 2019, un año después de terminar el tratamiento. “Soy optimista por naturaleza, pero estoy segura de que volveré de esto para ser tan buena como quiero ser”.


Y quizás la mejor noticia que surge de la nueva investigación, incluso para los atletas que ya han recibido un diagnóstico de cáncer: todo ese ejercicio está reduciendo sus posibilidades de sufrir una recurrencia . Y esa es una razón tan buena como cualquier otra para abrocharse los cordones de las zapatillas de correr o ponerse los esquís.

Impactos: 43

Te invitamos a compartir esta nota
cáncer cáncer de mama ejercicio físico olímpicos 2020-08-21
Revista Aire Libre
Etiquetas cáncer cáncer de mama ejercicio físico olímpicos
Artículo previo :

La pesca en Neuquén

Próximo artículo :

Dañina y perjudicial

Novedades Relacionadas

Récord Argentino y Sudamericano

Récord Argentino y Sudamericano

Revista Aire Libre 11 Sep 2018
Paula Pareto

Paula Pareto

Revista Aire Libre 09 Oct 2019
Tiro Deportivo – Marzo 2016

Tiro Deportivo – Marzo 2016

sbordoli 01 Abr 2016
Nutrición y Salud

Nutrición y Salud

Revista Aire Libre 05 Jun 2023
Aire Libre: Deporte y Salud

Aire Libre: Deporte y Salud

sbordoli 08 Dic 2016
Latinoamérica en Rosa

Latinoamérica en Rosa

Revista Aire Libre 12 Nov 2019
La caminata del gorila

La caminata del gorila

Revista Aire Libre 26 Mar 2024
Fernanda Russo en Guadalajara

Fernanda Russo en Guadalajara

Revista Aire Libre 09 Feb 2018
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 12 Oct 2022
Récord Argentino y Sudamericano

Récord Argentino y Sudamericano

Revista Aire Libre 11 Sep 2018
Paula Pareto

Paula Pareto

Revista Aire Libre 09 Oct 2019
Tiro Deportivo – Marzo 2016

Tiro Deportivo – Marzo 2016

sbordoli 01 Abr 2016
Nutrición y Salud

Nutrición y Salud

Revista Aire Libre 05 Jun 2023
Aire Libre: Deporte y Salud

Aire Libre: Deporte y Salud

sbordoli 08 Dic 2016
Latinoamérica en Rosa

Latinoamérica en Rosa

Revista Aire Libre 12 Nov 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × uno =

Te puede interesar

4 formas de evitar el dolor de espalda

4 formas de evitar el dolor de espalda

Porque una vez que te lastimás, es más complejo aliviar la situación. Por Jancee Dunn – ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp 2023

Más notas de Salud

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano
Sociedad

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Revista Aire Libre 26 Abr 2025
Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático
Medio Ambiente

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Revista Aire Libre 23 Abr 2025
4 formas de evitar el dolor de espalda
Salud

4 formas de evitar el dolor de espalda

Revista Aire Libre 13 Abr 2025
Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre
Naturaleza

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Revista Aire Libre 10 Abr 2025
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años
Sociedad

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso
Salud

Cuántos de bicicleta fija equivalen a un entrenamiento intenso

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos
Medio Ambiente

Ecuador retiró y procesó más de 47.000 neumáticos del archipiélago de Galápagos

Revista Aire Libre 06 Abr 2025
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×