• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Contaminados

Contaminados

18 Ene 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

Los plásticos ya son el 85% de la basura marina

La basura marina se encuentra en volúmenes cada vez mayores a lo largo de nuestras costas y estuarios, en enormes remolinos de las corrientes mesoceánicas, en islas remotas, en los hielos marinos, en el fondo del océano, desde las regiones polares hasta las fosas más profundas y oscuras, dañando la vida marina y los hábitats a su paso.

En los últimos 70 años, el plástico —un material increíblemente maleable, versátil y duradero— se ha infiltrado en el mercado y todo apunta a que se ha extendido hasta el último rincón de la Tierra. Los plásticos pueden aportar importantes beneficios, desde dispositivos médicos que salvan vidas hasta un almacenamiento seguro y prolongado de alimentos. Sin embargo, los productos que son innecesarios y evitables, especialmente los envases de un solo uso y los artículos desechables, están contaminando nuestro planeta a un ritmo alarmante.

Decenios de crecimiento económico y una dependencia cada vez mayor de los productos de plástico de usar y tirar han provocado que haya un torrente de residuos que se quedan sin gestionar y se vierten en lagos, ríos, entornos costeros y, por último, en el mar, lo que desencadena una oleada de problemas.

From Pollution to Solution: a global assessment of marine litter and plastic pollution (“De la contaminación a la solución: evaluación mundial de la basura marina y la contaminación por plásticos”) muestra que existe una amenaza creciente en todos los ecosistemas, desde el origen hasta el mar. También muestra que, aunque disponemos de los conocimientos técnicos necesarios, para hacer frente a esta creciente crisis hace falta voluntad política y que los gobiernos tomen medidas urgentes.

Te puede interesar: El desarrollo de redes de pesca biodegradables

Si no se toman medidas urgentes, los 11 millones de toneladas métricas de plástico que se calcula que llegan actualmente al océano cada año se triplicarán en los próximos veinte años. Esto supondría que en 2040 se verterían cada año a los océanos entre 23 y 37 millones de toneladas métricas de plástico. Esto equivale a 50 kilogramos de plástico por metro de costa en todo el globo.

Los daños a la vida marina

La basura marina y la contaminación por plásticos son fenómenos problemáticos por muchas razones. Los plásticos no se biodegradan (no se descomponen de forma natural sin dañar el medio ambiente), sino que se van deshaciendo con el tiempo en fragmentos cada vez más pequeños, conocidos como microplásticos y nanoplásticos, que pueden tener importantes efectos adversos.

Te puede interesar: Islas de plástico

Su impacto en la vida marina va desde daños físicos o químicos a animales individuales hasta efectos más extensos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Se han encontrado trozos de plástico en el sistema digestivo de muchos organismos acuáticos, incluidas todas las especies de tortugas marinas y casi la mitad de las especies de aves y mamíferos marinos estudiados.

  • Las tortugas marinas confunden las bolsas de plástico flotantes con medusas, y mueren de hambre lentamente a medida que van llenando el estómago de basura que no pueden digerir.
  • Las aves marinas picotean los plásticos porque huelen a comida y parecen comida.
  • Los mamíferos marinos, las tortugas de mar y otros animales suelen ahogarse tras quedar atrapados en plásticos perdidos o desechados, como envases o artes de pesca.
  • Una de las principales causas de muerte de las ballenas francas del Atlántico Norte, una de las especies de ballena en mayor peligro de extinción del mundo, es el atrapamiento en artes de pesca fantasma.}
Los daños a los humanos

La contaminación marina por basura y plásticos también entraña un riesgo para los seres humanos. La salud ambiental está inextricablemente ligada a la salud humana. La omnipresencia de los microplásticos en nuestro planeta suscita graves preocupaciones acerca de la seguridad de las personas. Las investigaciones más recientes demuestran que las personas inhalan microplásticos a través del aire, los consumen a través de los alimentos y el agua, y hasta los absorben a través de la piel. Se han encontrado microplásticos incluso en nuestros pulmones, hígado, bazo y riñones, y un estudio reciente detectó microplásticos en las placentas de recién nacidos.

Los plásticos y el cambio climático

Los plásticos también son un problema para el clima. No todo el mundo sabe que el plástico se fabrica predominantemente a partir del petróleo, un combustible fósil. Cuanto más plástico fabricamos, más combustible fósil se necesita y más intensificamos la crisis climática, en un bucle continuo de retroalimentación negativa.

Los científicos determinan que la contaminación por plásticos llega hasta el aire que respiramos

Los productos de plástico generan además emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida. Si no se toman medidas, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la fabricación, el reciclado y la incineración de plásticos podrían representar el 19% del total de emisiones permitidas por el Acuerdo de París en 2040 para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados.

De la contaminación por plásticos a la solución

Aunque la cantidad de plásticos marinos a la que debemos hacer frente es tan grande que resulta difícil comprender la situación global, la ciencia nos dice que la mayoría de las soluciones que necesitamos ya existen. Numerosas actividades regionales, nacionales y locales están contribuyendo a reducir el vertido de plásticos a los mares, como los convenios sobre mares regionales; las prohibiciones nacionales de los plásticos de un solo uso; los compromisos de las empresas y los gobiernos para reducir, rediseñar y reutilizar los productos de plástico; el incremento del contenido de plástico reciclado en los productos nuevos; las iniciativas de reciclaje diferenciado; y las prohibiciones a los comercios de regalar las bolsas en los municipios.

No hay una única solución. Como ocurre con muchas agresiones ambientales intergeneracionales, se requiere un pensamiento sistémico, innovación y transformación. No obstante, el objetivo es uno solo: reducir el uso de plásticos innecesarios, evitables y problemáticos e impedir que se viertan a nuestros lagos, ríos, humedales, costas y mares. Estamos todos juntos en esto: juntos, podemos —y debemos— resolver el problema de la contaminación por plásticos y la basura marina.

El informe completo está disponible AQUI

Impactos: 27

Te invitamos a compartir esta nota
mares limpios microplásticos plásticos PNUMA 2023-01-18
Revista Aire Libre
Etiquetas mares limpios microplásticos plásticos PNUMA
Artículo previo :

El turismo internacional

Próximo artículo :

Alimentos

Novedades Relacionadas

Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 16 Feb 2023
Albatros en peligro

Albatros en peligro

Revista Aire Libre 22 Mar 2021
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
Plástico en las playas

Plástico en las playas

Revista Aire Libre 13 Dic 2019
Monitoreo de contaminación ambiental

Monitoreo de contaminación ambiental

Revista Aire Libre 15 Jul 2024
Plástico en pingüinos de la Antártida

Plástico en pingüinos de la Antártida

Revista Aire Libre 04 Oct 2019
Llega ReciU Bike

Llega ReciU Bike

Revista Aire Libre 13 Sep 2021
Mar de plástico

Mar de plástico

Revista Aire Libre 15 Nov 2017
Abajo los plásticos

Abajo los plásticos

Revista Aire Libre 11 Mar 2018
Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 16 Feb 2023
Albatros en peligro

Albatros en peligro

Revista Aire Libre 22 Mar 2021
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
Plástico en las playas

Plástico en las playas

Revista Aire Libre 13 Dic 2019
Monitoreo de contaminación ambiental

Monitoreo de contaminación ambiental

Revista Aire Libre 15 Jul 2024
Plástico en pingüinos de la Antártida

Plástico en pingüinos de la Antártida

Revista Aire Libre 04 Oct 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × cuatro =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Bicicletas eléctricas

Bicicletas eléctricas

Revista Aire Libre 27 Jun 2024
Nadar en las alturas

Nadar en las alturas

Revista Aire Libre 10 Jun 2021
Transporte saludable

Transporte saludable

Revista Aire Libre 15 Jun 2021
Microplástico

Microplástico

Revista Aire Libre 30 Dic 2018
Denuncian pesca indiscriminada

Denuncian pesca indiscriminada

Revista Aire Libre 23 Abr 2020
La mascota de la familia

La mascota de la familia

Revista Aire Libre 06 Dic 2023
La Bici de Maligno Torres

La Bici de Maligno Torres

Revista Aire Libre 01 Ago 2024
Las 10 ciudades más saludables del mundo

Las 10 ciudades más saludables del mundo

Revista Aire Libre 01 Feb 2021
1er Encuentro de cazadores y tiradores

1er Encuentro de cazadores y tiradores

Revista Aire Libre 16 Jul 2023
Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Un tren embiste elefantes y descarrila en Sri Lanka

Revista Aire Libre 20 Feb 2025
El cuidado del medio ambiente

El cuidado del medio ambiente

Revista Aire Libre 23 May 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×