• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Avistaje»Avistaje de aves

Avistaje de aves

26 Ene 2023 Avistaje Deja un comentario

Cómo disfrutarlo en Tucumán

Salir a la naturaleza y dejarse envolver por la majestuosidad de las especies voladores es posible. El encanto de visitar el Parque Nacional Aconquija.

Levantar la vista y esperar en la inmensidad de la naturaleza. Sentir el viento, oír el ruido de las copas de los árboles rozándose… y de repente el cantar de un ave que le saca una sonrisa a más de uno. Ese es el momento que da inicio a todo: ¿qué especie será? ¿Cómo será? Algunos agarran sus binoculares, otros levantan sus cámaras y los más tradicionales simplemente usan sus ojos par admirar.

El avistaje de aves por fin comienza: serán una, dos, cinco, 10… las que la naturaleza desee mostrar. Sus participantes, en unas pocas horas, tendrán un panorama de las diferentes especies que habitan esa porción de suelo. Y seguramente volverán a casa felices, habiendo aprendido un poquito más sobre los ecosistemas que habitamos.

Te puede interesar: El observatorio cerca de Buenos Aires

Ya sea por la tranquilidad que se genera, por el contacto con la naturaleza o por la posibilidad de aprender un poco más sobre el mundo que nos rodea, la observación de aves es una actividad que crece sin parar en nuestro país.

Tiene muchos beneficios: es, de hecho, una gran herramienta para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas. Muchos lo hacen por primera vez, pero también hay muchos que realizan la práctica desde antes que sea una moda. Es que la observación de la naturaleza es de las cosas más antiguas que existen. Y es casi hipnótico, dicen.

Alejandro Nemec es montañista hace 32 años; y hace 26 se dedica también a la fotografía de naturaleza. Él cuenta que el interés por el avistaje surge de forma progresiva. “Las personas entran a la naturaleza con el fin de caminar en las montañas o de hacer camping… estando ahí es casi imposible no ver las aves. Casi siempre andás cerca de una; las empezás a observar y cuando menos te das cuenta, ya sabés el nombre común, y más tarde el científico”, relata a LA GACETA y reflexiona sobre el crecimiento de esta actividad: “la gente se estresa en las urbes, en sus trabajos, y todos necesitamos volver a la naturaleza para hacer algo que atrape y divierta”.

“En todo el país se están visitando lagunas, ríos y selvas para ver aves. Y más que nada para distraerse; los niños están bastante atrapados en las observaciones”, agrega.

Para todos

Observación de aves se puede hacer casi en cualquier lado, pero los lugares más importantes para realizarla -dice Nemec- son el dique Celestino Gelsi, el Lago de San Javier y la selva de Yungas en el Parque Sierra San Javier, el río Los Sosa, el dique La Angostura en el Mollar y el Parque Nacional Aconquija. Este último es de los más elegidos; un perfecto escenario para encontrar diversas especies de aves, como la pava de monte, el cóndor andino, el pato de torrentes, el loro hablador y el arañero corona rojiza, entre otras especies.

La actividad busca contemplarlas en su hábitat, distinguir sus plumajes y sus comportamientos e identificar cada vez nuevas especies. “Cualquier persona puede realizar la actividad y no se necesitan conocimientos previos. Pero siempre es mejor ir acompañado por un guía experto”, explica a LA GACETA la bióloga Daniela Cano, analista en gestión y conservación de espacios naturales del Parque Aconquija.

Ella conduce algunas de estas salidas; desde el parque -relata- empezaron a difundir este tipo de observaciones en áreas silvestres “con el objetivo de dar a conocer las bellezas naturales y los valores de conservación del área protegida y generar conciencia ambiental en los visitantes”.

Mirá también: Las aves de Jujuy

Hay provincias en las que el avistaje ya es moneda corriente, y otras en las que recién está surgiendo. En Tucumán hay un público especializado que desde hace mucho tiempo sigue la actividad, pero en los últimos años se ha abierto a la sociedad en general. “En 2019 se formó el grupo de voluntarios ‘Observadores de aves del sur tucumano’, cuyo objetivo es, a través de la educación ambiental y acciones concretas, conservar las aves silvestres, la protección de sus ambientes naturales y el desarrollo de prácticas sustentables en ambientes productivos y urbanos”, relata Cano.

Qué hace falta

De las aves que se visualizan en el sur, varias están bajo peligro. “Principalmente son el águila poma, águila viuda, loro alisero, pato de torrentes, mirlo de agua, hocó oscuro, gaucho andino y monterita serrana, más que nada por la modificación del hábitat natural. A su vez, el cóndor andino está amenazado por el uso ilegal de cebos tóxicos; y el loro hablador por el tráfico y venta ilegal de la especie para uso como mascota”, detalla Cano. Y una buena forma de favorecer la permanencia de estas especies es la concientización, mediante la observación y admiración de las aves.

Para salir -dice la experta- se recomienda llevar una guía de aves y binoculares (es lo ideal, pero no indispensable), anotador y lápiz para apuntar los registros. Además, contar con calzado cómodo y ropa de colores miméticos (camuflados o marrones, verdes, beige, cremas) y gorra, botella de agua, repelente y protector solar.

Para experimentar en primera persona, hoy habrá una observación de flora y fauna en el Parque Nacional Aconquija 2023, Se saldrá a las 8 de la Oficina de Información Turística frente a la plaza Independencia, con regreso a las 16.

LA GACETA

Impactos: 126

Te invitamos a compartir esta nota
observación de aves Parque Nacional Aconquija Tucumán 2023-01-26
Revista Aire Libre
Etiquetas observación de aves Parque Nacional Aconquija Tucumán
Artículo previo :

Verano 2023

Próximo artículo :

Lentes de sol

Novedades Relacionadas

Las empanadas tucumanas

Las empanadas tucumanas

Revista Aire Libre 05 Sep 2018
Las Escopetas van a Tucumán

Las Escopetas van a Tucumán

sbordoli 23 Sep 2016
Mountain Bike en Tucuman

Mountain Bike en Tucuman

Revista Aire Libre 17 Ago 2017
Ampimpa, una ventana al Universo

Ampimpa, una ventana al Universo

Revista Aire Libre 02 Ago 2018
Copa Argentina de Descenso

Copa Argentina de Descenso

Revista Aire Libre 19 Jun 2019
Por los cielos en Parapente

Por los cielos en Parapente

sbordoli 22 Oct 2016
Salta presentó los Bidding Book

Salta presentó los Bidding Book

Revista Aire Libre 23 Ago 2024
Semana Santa en Tucumán

Semana Santa en Tucumán

Revista Aire Libre 28 Mar 2019
Servicios y Aventuras

Servicios y Aventuras

Revista Aire Libre 02 Oct 2018
Las empanadas tucumanas

Las empanadas tucumanas

Revista Aire Libre 05 Sep 2018
Las Escopetas van a Tucumán

Las Escopetas van a Tucumán

sbordoli 23 Sep 2016
Mountain Bike en Tucuman

Mountain Bike en Tucuman

Revista Aire Libre 17 Ago 2017
Ampimpa, una ventana al Universo

Ampimpa, una ventana al Universo

Revista Aire Libre 02 Ago 2018
Copa Argentina de Descenso

Copa Argentina de Descenso

Revista Aire Libre 19 Jun 2019
Por los cielos en Parapente

Por los cielos en Parapente

sbordoli 22 Oct 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × uno =

Te puede interesar

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

El Parque Nacional Nahuel Huapi invita a residentes y visitantes a sumarse a una campaña ...


Seguinos en Instagram

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Otras notas de caza sustentable

Perros de caza

Perros de caza

Revista Aire Libre 14 Dic 2022
La caza combinada

La caza combinada

Revista Aire Libre 04 Jun 2024
Cazadores de patos

Cazadores de patos

Revista Aire Libre 23 Jun 2022
Informe National Geographic

Informe National Geographic

sbordoli 18 Nov 2014
Entre Ríos aumentó el cupo de caza ciervos y jabalíes

Entre Ríos aumentó el cupo de caza ciervos y jabalíes

Revista Aire Libre 19 Nov 2024
Armas y Municiones

Armas y Municiones

Revista Aire Libre 27 Jul 2022
Temporada de Caza 2019 – Chubut

Temporada de Caza 2019 – Chubut

Revista Aire Libre 18 Abr 2019

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×