• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Turismo»Rutas Naturales del Sur Argentino

Rutas Naturales del Sur Argentino

02 Jun 2023 Turismo Deja un comentario

Las cinco elegidas de National Geographic

La selección fue hecha en base a un programa que depende del Ministerio de Turismo y Deportes que promociona el turismo de naturaleza en nuestro país.

2 de Junio de 2023. National Geographic, una de las plataformas de viajes y turismo aventura más prestigiosas del mundo, recomendó cinco “rutas naturales” para visitar en el sur argentino, con paisajes que van desde la montaña hasta el mar y que también llegan hasta el fin del mundo.

En total son 17 los destinos que se promocionan allí y de ellos National Geographic eligió los cinco que se detallan a continuación.

1. Ruta del fin del Mundo

Mar, montañas, lagos, glaciares, bosques y estepa son el corazón de esta ruta que deslumbra con destinos bien conocidos (como Ushuaia), pero que guarda incontables secretos para los amantes de la naturaleza y la aventura. Además, es la principal puerta de entrada a la Antártida.

Ushuaia

En el extremo sur, es la capital provincial y a donde llegan la mayoría de los vuelos y cruceros internacionales. En sus alrededores vas a poder conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego, el glaciar Martial y el valle de Andorra, llegar al centro invernal valle de Tierra Mayor y navegar el espectacular canal Beagle. Está conectada mediante la RN 3 con Tolhuin y Río Grande.

Tolhuin

En el centro de la provincia y desde esta localidad ubicada sobre la cabecera del lago Fagnano, podés visitar la Reserva Natural Corazón de la Isla y conocer los lagos Chepelmut, Yehuin y Yakush. Hacia el norte, camino a la ciudad de Río Grande, podés desviarte hacia Cabo San Pablo por un camino con pintorescas estancias y adentrarte en bosques de lenga y ñire hasta llegar a unos profundos acantilados para deslumbrarte con la inmensidad el mar y el casco del barco “Desdémona” encallado desde 1985.

Río Grande

En el norte de la isla, podés hacer base en la ciudad más grande de la provincia para visitar espacios naturales de gran belleza como la Reserva Costa Atlántica, y las Reservas Urbanas Naturales Laguna de los Patos y Punta Popper, sitios de descanso y alimentación de aves neárticas, marinas y de estepa. Asimismo, es un importante destino de pesca deportiva y en sus alrededores se pueden observar cascos de estancias centenarias. Es considerada la puerta de entrada para quienes llegan por tierra a la Provincia.

Las Grutas se destaca por sus aguas cálidas y transparentes. (Foto: Gobierno de Río Negro)
2. Ruta del Mar Patagónico

Es uno de los mejores destinos del mundo para ver ballenas y fauna marina. Cada mes propone un motivo diferente para recorrer esta ruta que sorprende con paisajes espectaculares, animales, playas solitarias, gastronomía típica, deportes náuticos y el encanto de pueblos y ciudades costeras.

Viedma y Las Grutas

Son las dos puertas de entrada para comenzar tu viaje por las costas de Río Negro y disfrutar de los acantilados, las grandes playas de arena en bahía Creek y de las aguas más cálidas de la Patagonia en el golfo de San Matías. La ciudad de Viedma cuenta con aeropuerto.

Puerto Madryn y Trelew

Con aeropuerto y buena infraestructura hotelera, ambas ciudades pueden ser el punto de partida para que explores las costas de Chubut. Podés encontrarte con las ballenas francas, nadar con lobos marinos, descubrir en Punta Tombo la colonia más importante de pingüinos de Magallanes y recorrer la Península Valdés con sus playas y acantilados.

El salto de los delfines en Chubut. Foto Turismo de Puerto Madryn

Comodoro Rivadavia

Si tu idea es recorrer el sur de Chubut desde Bahía Bustamante hasta Cabo Dos Bahías, y la costa norte de Santa Cruz hasta Puerto Deseado e Isla Pingüino, Comodoro Rivadavia (con aeropuerto y todos los servicios) es la opción ideal para iniciar un verdadero roadtrip de observación de fauna y playas solitarias.

Río Gallegos

Desde esta ciudad que cuenta con aeropuerto, podés descubrir hacia el norte la costa de la provincia de Santa Cruz visitando el Parque Nacional Monte León y llegar hasta Puerto San Julián donde se mezcla la riqueza natural con sus años de historia.

3. Ruta de la Estepa

Recorré esta ruta y atravesá caminos infinitos rodeados de guanacos y choiques, descubrí el rastro de dinosaurios y bosques prehistóricos, sentí la fuerza constante del viento y disfrutá el encanto de paisajes, pueblos y parques nacionales que se disfrutan casi en soledad.

Observadora en Parque Nacional Lihue Calel – Foto Claudia DAcunto

Santa Rosa (La Pampa)

Cuenta con aeropuerto y es la puerta de entrada norte a la región de la estepa. Al estar ubicada en el centro del país, conecta con diferentes rutas hacia los 4 puntos cardinales. A 227 km podés conocer el Parque Nacional Lihué Calel en el corazón de la provincia. En un paisaje de llanuras, vas a poder caminar por serranías de origen volcánico con cumbres que llegan a los 600 metros de altura.

Neuquén Capital

Tiene una buena conectividad aérea y terrestre, y es el punto de partida para que recorras la Ruta de los Dinosaurios Neuquina, el Parque Nacional Laguna Blanca y el circuito de bodegas del Alto Valle.

Viedma y Bariloche (Río Negro)

Buenos puntos para empezar el cruce por la estepa. Tienen aeropuerto y están unidos por la RN 23. Si querés vivir una experiencia distinta, el Tren Patagónico conecta ambas ciudades. Tanto la ruta como el tren bordean la meseta de Somuncurá entre paisajes solitarios y agrestes que proponen conocer el lado menos conocido de la Patagonia.

Ciudad de Esquel

Puerto Madryn, Trelew y Esquel (Chubut)

Ciudades con aeropuerto unidas por la RN 25, otra de las rutas que atraviesa la región. Podés llegar a lugares imperdibles como los monumentales farellones rojizos de Los Altares y la solitaria Piedra Parada que se levanta como un tótem en la estepa.

Comodoro Rivadavia (Chubut)

Otra ciudad con aeropuerto. Desde acá y hacia el oeste, vas a pasar por los bosques petrificados de Sarmiento y el lago Musters, dos imperdibles de esta ruta. Hacia el sur, el Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo te invita a que conozcas los yacimientos de plantas fósiles más importantes de Argentina y los árboles petrificados más grandes del mundo.

Río Gallegos y El Calafate (Santa Cruz)

Dos ciudades con aeropuerto que permiten descubrir el sur de la Patagonia por el cruce más corto y unir el mar con los glaciares.

4. Ruta de la Patagonia Austral

Algunos de los atractivos de esta ruta son muy conocidos, como el glaciar Perito Moreno, El Chaltén y el cerro Fitz Roy. Otros, como los Parques Nacionales Perito Moreno y Patagonia y la Cueva de las Manos, sorprenden con paisajes solitarios y experiencias inolvidables.

El Glaciar Perito Moreno, la estrella del PN Los Glaciares. Foto DP

El Calafate

Es la principal ciudad turística de la Patagonia Austral. Está a 80 km del glaciar Perito Moreno, una de las maravillas naturales del mundo. Ver los desprendimientos de sus grandes bloques de hielo y sus enormes paredones de más de 60 metros de alto, es una experiencia que no te vas a olvidar nunca. Además, en los alrededores de El Calafate, vas a poder hacer todo tipo de actividades de aventura y conocer cómo es la vida en las estancias del sur.

El Chaltén

Un hermoso pueblo de montaña a 214 km de El Calafate. Se llega por la RN 40 y la RP 23. Es conocido como la Capital Nacional del Trekking: si querés pasar varios días caminando entre bosques, lagunas y arroyos, hay una extensa red de senderos que nacen a los pies del cerro Fitz Roy. También podér llegar hasta el Lago del Desierto y vivir experiencias en barco, a pie, a caballo o en bici.

Perito Moreno y Los Antiguos

Al norte de la provincia, las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos cuentan con hospedajes y servicios. Haciendo base en estas ciudades, la RN 40 y la Ruta Escénica 41, permiten unir atractivos como el Parque Nacional Patagonia, el lago Posadas, la Cueva de las Manos y el Parque Nacional Perito Moreno.

5. Ruta de la Patagonia Andina

Imán para quienes quieran acampar, escalar, recorrer senderos, navegar, esquiar o simplemente descansar y disfrutar de sus paisajes, la Ruta de la Patagonia Andina, con 5 parques nacionales y varias reservas naturales, te ofrece incontables experiencias y lugares para descubrir.

Además de Villa Pehuenia y Aluminé, el Corredor de los Lagos también incluye a Piedra del Águila, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Lago Meliquina, Villa Traful y Villa la Angostura.

Villa Pehuenia y Caviahue

Villa Pehuenia es una aldea de montaña en el norte de Neuquén, rodeada de bosques de araucarias. Podés tomarla como base para conocer los lagos Aluminé, Moquehue, Ñorquinco y Pulmarí. A 200 km al norte está la localidad de Caviahue con senderos para caminar, pasear por la montaña y disfrutar de las termas de Copahue.

Junín de los Andes

Desde esta localidad podés llegar al imponente volcán Lanín. A través de la RP 60 y por un camino de asfalto rodeado de un bosque de araucarias, vas a poder ver su cara norte. Por la RP 61, te vas a ir acercando a la cara sur bordeando el lago Huechulafquen y el Paimún.

Relacionada: Trevelín, alli cerquita de Esquel

Villa La Angostura

A 80 km al norte de Bariloche, en esta aldea de montaña protegida por el Parque Nacional Nahuel Huapi, vas a poder hacer observación de aves y vivir experiencias de aventura como cabalgatas, bici, kayak y trekkings. Es la puerta de entrada para que conozcas el Parque Nacional Los Arrayanes y también es la cabecera sur de la Ruta de los Siete Lagos.

San Martín de los Andes

Una ciudad de montaña rodeada de bosques. Tiene playas, senderos para caminar y pedalear, paseos náuticos y muchísimas actividades de aventura. Es el punto de partida para que recorras la zona centro y norte del Parque Nacional Lanín y hacia el sur, la Ruta de los Siete Lagos.

Trekking en Bariloche

Bariloche

Es el principal destino turístico de la Patagonia. A orillas del lago Nahuel Huapi, cuenta con una gran oferta de servicios, alojamiento y excursiones terrestres y lacustres. Cada época del año te va a regalar una postal de colores y experiencias diferentes. Desde acá vas a poder recorrer la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi o conectar con El Bolsón, Villa La Angostura y otros atractivos cercanos.

El Bolsón

Entre Esquel y Bariloche, la ciudad de El Bolsón es un buen destino para caminar la montaña por su red de portales y senderos. Te invita a conocer el Parque Nacional Lago Puelo, el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido y el lago Epuyén. Si seguís viaje hacia el sur, podés conectar con Esquel y el Parque Nacional Los Alerces.

Esquel

Es la ciudad más cercana al Parque Nacional Los Alerces, Patrimonio de la Humanidad. Conocé sus lagos y ríos verdes, llegá a sus cascadas y al Alerzal Milenario, un sector de selva valdiviana con alerces de más de 2500 años. Hacia el sur, desde Esquel a Río Pico, es un paraíso para la pesca deportiva de trucha.

Impactos: 69

Te invitamos a compartir esta nota
estepas Patagonia ruta natural sur argentino 2023-06-02
Revista Aire Libre
Etiquetas estepas Patagonia ruta natural sur argentino
Artículo previo :

Pescar con licencia

Próximo artículo :

Crudo, curado o a la plancha

Novedades Relacionadas

Escaladas patagónicas

Escaladas patagónicas

sbordoli 12 Jun 2016
Patagonia

Patagonia

Revista Aire Libre 28 Sep 2022
Naturaleza viva

Naturaleza viva

Revista Aire Libre 05 May 2023
Volcán Domuyo

Volcán Domuyo

Revista Aire Libre 21 Dic 2022
Guillermo Barzi

Guillermo Barzi

sbordoli 26 Jul 2014
El Laberinto

El Laberinto

sbordoli 10 Mar 2016
Chubut y la Ruta del Vino

Chubut y la Ruta del Vino

sbordoli 10 Mar 2017
Turismo en Santa Cruz

Turismo en Santa Cruz

Revista Aire Libre 14 Nov 2022
2 videos increíbles de El Chaltén

2 videos increíbles de El Chaltén

sbordoli 21 Jun 2016
Escaladas patagónicas

Escaladas patagónicas

sbordoli 12 Jun 2016
Patagonia

Patagonia

Revista Aire Libre 28 Sep 2022
Naturaleza viva

Naturaleza viva

Revista Aire Libre 05 May 2023
Volcán Domuyo

Volcán Domuyo

Revista Aire Libre 21 Dic 2022
Guillermo Barzi

Guillermo Barzi

sbordoli 26 Jul 2014
El Laberinto

El Laberinto

sbordoli 10 Mar 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + doce =

Te puede interesar

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

Un viaje bueno, bonito y bonaerense para descubrir la magia y los misterios del universo. ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Seguinos en Facebook

El turismo en Argentina

¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

¿Dónde hacer turismo vitivinícola?

Revista Aire Libre 12 May 2023
Verano 2023

Verano 2023

Revista Aire Libre 05 Ene 2023
Temporada de orcas

Temporada de orcas

Revista Aire Libre 09 Mar 2021
Turismo en Corrientes

Turismo en Corrientes

Revista Aire Libre 17 Ago 2022
El pueblito con raíces ferroviarias y pesca ideal para una escapada de fin de semana

El pueblito con raíces ferroviarias y pesca ideal para una escapada de fin de semana

Revista Aire Libre 26 Feb 2025
Parque Nacional Nahuel Huapi

Parque Nacional Nahuel Huapi

Revista Aire Libre 06 Nov 2020
Las vacaciones de invierno

Las vacaciones de invierno

Revista Aire Libre 29 May 2019
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×