• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

Acuerdo para proteger la biodiversidad marina

20 Jun 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

La ONU adopta un “histórico” tratado para proteger la altamar

Los Estados miembros de la ONU aprobaron este lunes el primer tratado para proteger la altamar, un acuerdo esencial para proteger la vida y la salud de los océanos, vitales para la humanidad.

20 de junio de 2023. Ayer lunes 19 de junio se convirtió en un día histórico para la conservación de la vida marina. Las Naciones Unidas adoptaron en Nueva York un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en las zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, un amplísimo espacio que abarca más de dos tercios de los océanos del planeta.

El Secretario General de la ONU elogió la adopción del documento y lo ejemplificó como una demostración de fuerza del multilateralismo.

“Actuando para combatir las amenazas a nuestro planeta que van más allá de las fronteras nacionales, ustedes demuestran que las amenazas globales requieren una acción a escala mundial”, dijo a las delegaciones de los Estados miembros, “y que los países se pueden unir, en solidaridad, por el bien común“.

“Les insto a que no escatimen esfuerzos para que el acuerdo entre en vigor”, concluyó.

Pese a la adopción, Rusia tomó sus “distancias” del consenso al calificar algunas partes del texto de “totalmente inaceptables”.

Para el canciller de Chile, Alberto van Klaveren, el texto adoptado es “esencial para la gobernanza” de los océanos, mientras que para Cuba, que habló en nombre del Grupo de los 77 y China, se trata de una “victoria para la gente y los países del sur”.

La adopción del texto, finalizado en marzo tras más de 15 años de negociaciones, es “un logro enorme“, dijo a la AFP Liz Karan, de la ONG Pew Charitable Trusts, ya que “fija una hoja de ruta para los pasos que siguen“.

El Acuerdo estará abierto a la firma en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante dos años a partir del 20 de septiembre de este año, un día después de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Acuerdo entrará en vigor tras su ratificación por 60 Estados. El Secretario General deberá convocar la primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo a más tardar un año después de su entrada en vigencia.

Cuatro puntos básicos
  • Creará un marco para la distribución justa y equitativa de los posibles beneficios derivados de las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos y la secuenciación digital de los mismos en aguas internacionales, garantizando que dichas actividades beneficien a toda la humanidad.
  • Permitirá establecer mecanismos de gestión (explotación) por zonas, como las áreas marinas protegidas, a fin de conservar y administrar de forma sostenible las especies y los hábitats de alta mar en las zonas internacionales de los fondos marinos.
    • Este tipo de medidas son fundamentales para cumplir el objetivo mundial de conservar y gestionar eficazmente al menos el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, y áreas marinas y costeras para 2030, según lo acordado en el Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal.
  • Garantizará la evaluación y el examen del impacto medioambiental de las actividades realizadas en zonas fuera de las jurisdicciones nacionales.
    • También establecerá un marco jurídico internacional para la evaluación de los impactos en las actividades y sus consecuencias relacionadas con el cambio climático, la acidificación de los océanos y otros efectos conexos en alta mar.
  • Por último, facilitará el logro de las condiciones y la transferencia de tecnología marina necesaria para ayudar a las Partes a alcanzar los objetivos del Acuerdo, en particular a los Estados en desarrollo.

Además de estos aspectos esenciales, el Acuerdo aborda varias cuestiones transversales, como su relación con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, con los instrumentos y marcos jurídicos pertinentes y con los órganos mundiales, regionales, subregionales y sectoriales competentes, así como la financiación y la solución en caso de controversias.

También establece una serie de mecanismos institucionales, como una Conferencia de las Partes, un Órgano Científico y Técnico y otros órganos subsidiarios de la Conferencia de las Partes, un Mecanismo de Facilitación y una secretaría.

Impactos: 48

Te invitamos a compartir esta nota
acuerdos biodiversidad océanos ONU 2023-06-20
Revista Aire Libre
Etiquetas acuerdos biodiversidad océanos ONU
Artículo previo :

Astrofotografía

Próximo artículo :

Trekking en invierno

Novedades Relacionadas

La basura electrónica

La basura electrónica

Revista Aire Libre 25 Ene 2019
Buceando con tiburones

Buceando con tiburones

sbordoli 14 May 2014
Impactante foto

Impactante foto

Revista Aire Libre 17 Sep 2017
Potabilizando el agua de los océanos

Potabilizando el agua de los océanos

Revista Aire Libre 19 Ago 2019
La biodiversidad en Argentina

La biodiversidad en Argentina

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
Fuera de peligro

Fuera de peligro

sbordoli 19 Ene 2017
De Córdoba a Cancun

De Córdoba a Cancun

sbordoli 16 Jul 2016
Pasamos a Saludar

Pasamos a Saludar

Revista Aire Libre 31 Jul 2020
La basura electrónica

La basura electrónica

Revista Aire Libre 25 Ene 2019
Buceando con tiburones

Buceando con tiburones

sbordoli 14 May 2014
Impactante foto

Impactante foto

Revista Aire Libre 17 Sep 2017
Potabilizando el agua de los océanos

Potabilizando el agua de los océanos

Revista Aire Libre 19 Ago 2019
La biodiversidad en Argentina

La biodiversidad en Argentina

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + diecisiete =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Del veganismo al antiespecismo

Del veganismo al antiespecismo

Revista Aire Libre 18 Abr 2023
Jóvenes Campeones de la Tierra

Jóvenes Campeones de la Tierra

Revista Aire Libre 17 Dic 2020
Ignacio Roeslers

Ignacio Roeslers

Revista Aire Libre 11 May 2021
Senderismo en Tierra del Fuego

Senderismo en Tierra del Fuego

Revista Aire Libre 06 May 2021
Día Internacional de los Museos

Día Internacional de los Museos

Revista Aire Libre 18 May 2020
La lujosa casa rodante de José Bianco

La lujosa casa rodante de José Bianco

Revista Aire Libre 07 Jun 2023
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 04 Ene 2023
Deportes para personas con discapacidades

Deportes para personas con discapacidades

Revista Aire Libre 29 Jun 2018
Himalaya a la vista

Himalaya a la vista

Revista Aire Libre 09 Abr 2020
Descubrimiento sin precedentes

Descubrimiento sin precedentes

Revista Aire Libre 05 Mar 2024
La contaminación por plásticos

La contaminación por plásticos

Revista Aire Libre 22 Jun 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×