• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Contaminados con microplásticos

Contaminados con microplásticos

01 Ago 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

Hallaron muestras en los intestinos de pejerreyes y róbalos de la ría de San Antonio Oeste

Son dos especies que se pescan a nivel comercial y se consumen habitualmente. Un estudio realizado por una bióloga alertó sobre el tema.

1 de agosto de 2023. Un estudio realizado por una bióloga marina local descubrió que los róbalos y pejerreyes de la ría de San Antonio Oeste poseen microplásticos en su contenido estomacal. El hallazgo de esta contaminación es preocupante porque se trata de dos variedades de peces que se comercializan, y son consumidos de manera habitual por vecinos y turistas tras su captura costera.

Hasta ahora, sin embargo, no se determinó si estas especies también poseen plásticos en sus fibras, que es la parte que se come cuándo se los pesca, porque las vísceras (en las que hasta ahora se encontró el desecho) suelen eliminarse antes de ingerirlos.

Relacionada: El Plogging, ecología y deporte

Analizar esos tejidos es el paso que resta para seguir indagando sobre esta afectación. Aunque que los peces posean plásticos en su organismo ya es un indicador muy grave. “Si está en el estómago, es muy probable que el plástico esté en la carne que consumimos” adelantó Shirley Mendoza, la licenciada en biología marina que realizó la investigación.

Pero… ¿Cómo podría afectar ese plástico a las personas, si llegara a determinarse que también está presente en los tejidos de estos peces?

“Hasta ahora, a nivel mundial, hay pocas investigaciones sobre el tema, porque esta contaminación se está estudiando recién hace 3 o 4 años -explicó la bióloga- Lo cierto es que las personas podemos inhalar o consumir los microplásticos, y por lo que se estudió provocan problemas gastrointestinales y reproductivos, cáncer y abortos en embarazadas. También se detectaron trastornos a nivel hormonal, y se presume que las mujeres se verían más perjudicadas que los varones” detalló.

Con respecto a los peces, el análisis de las consecuencias provocadas por esta contaminación es más preciso.

“Se determinó que los peces pueden experimentar una falsa saciedad, y ese impulso de alimentación disminuido puede ocasionar la muerte por inanición. O que no alcancen una talla comercial (el tamaño requerido para la venta). También puede afectar su función motora debido a lesiones internas, o pueden desarrollar tumores” dijo la experta.

El hallazgo demuestra además que la contaminación plástica es un problema instalado en ese brazo de mar sanantoniense. E incluso determina el alcance que tendría, porque los dos peces estudiados tienen comportamientos diferentes. Uno de ellos, el pejerrey, tiene hábitos alimenticios costeros, mientras que el róbalo come en el fondo marino.

Contaminando el paraíso con nuestros cepillos de dientes.

“Eso significa que los plásticos están contaminando tanto la costa como las profundidades de la ría, y también nos habla de los distintos tipos que están disponibles. En la orilla están los de menor densidad, que flotan, y en el interior los más pesados, que se precipitan. Así que puede inferirse que no sólo es grande el alcance de la contaminación, sino que hay diferentes tipos de desechos afectando la ría” detalló Mendoza.

También falta averiguar qué pasa con esta polución en el resto del Golfo San Matías. Aunque el agua que ingresa a la ría sanantoniense proviene de allí.

Con respecto al tipo de plástico que se encontró en el estómago de los peces, un 88% está compuesto de hebras, y un 12% de fragmentos.

“Las hebras provienen de restos de redes de pesca, que terminan en el mar porque los barcos las pierden o las abandonan en la costa” explicó la mujer.

“En realidad, en las playas de San Antonio los desechos pesqueros son la principal fuente de contaminación plástica. Desde redes hasta cabos (trenzados de hilos plásticos), cajones enteros o restos, y botellas con cabos atados que se utilizan como boyas” enumeró.

Lamentablemente, remediar esa contaminación es imposible. Sólo resta establecer medidas para evitar que el fenómeno siga creciendo.

Por Vanesa Miyar – Diario RIO NEGRO

Impactos: 55

Te invitamos a compartir esta nota
microplásticos pejerreyes róbalo San Antonio Oeste 2023-08-01
Revista Aire Libre
Etiquetas microplásticos pejerreyes róbalo San Antonio Oeste
Artículo previo :

Animales sueltos

Próximo artículo :

Un nuevo récord mundial de slackline

Novedades Relacionadas

Pescar en San Luis

Pescar en San Luis

Revista Aire Libre 09 Ene 2023
Microplástico

Microplástico

Revista Aire Libre 30 Dic 2018
Expedición Merino

Expedición Merino

Revista Aire Libre 15 Jul 2018
Renace Laguna Don Tomas

Renace Laguna Don Tomas

Revista Aire Libre 17 May 2021
La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

Revista Aire Libre 28 May 2024
Pejerreyes tucumanos

Pejerreyes tucumanos

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Matungos en Palo Blanco

Matungos en Palo Blanco

Revista Aire Libre 16 May 2018
Pesca en San Luis – Temporada 2018

Pesca en San Luis – Temporada 2018

Revista Aire Libre 11 Dic 2017
Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Vuelve la Fiesta del Pejerrey a Cochicó

Revista Aire Libre 30 Ene 2025
Pescar en San Luis

Pescar en San Luis

Revista Aire Libre 09 Ene 2023
Microplástico

Microplástico

Revista Aire Libre 30 Dic 2018
Expedición Merino

Expedición Merino

Revista Aire Libre 15 Jul 2018
Renace Laguna Don Tomas

Renace Laguna Don Tomas

Revista Aire Libre 17 May 2021
La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

La Isla de Plástico en el Océano Pacífico

Revista Aire Libre 28 May 2024
Pejerreyes tucumanos

Pejerreyes tucumanos

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × tres =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Noticias ONU

Noticias ONU

Revista Aire Libre 09 Ago 2018
Contaminados

Contaminados

Revista Aire Libre 18 Ene 2023
Caminando por una autopista de hielo marino

Caminando por una autopista de hielo marino

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Animales con cáncer de piel

Animales con cáncer de piel

Revista Aire Libre 22 Mar 2021
La contaminación por macroplásticos

La contaminación por macroplásticos

Revista Aire Libre 09 Sep 2024
Monitoreo de contaminación ambiental

Monitoreo de contaminación ambiental

Revista Aire Libre 15 Jul 2024
Nuevo Plan Nacional de Prevención y Control de la Triquinosis

Nuevo Plan Nacional de Prevención y Control de la Triquinosis

Revista Aire Libre 10 Sep 2024
Un pez que camina por el suelo

Un pez que camina por el suelo

Revista Aire Libre 27 Sep 2023
Recetas de pescados

Recetas de pescados

Revista Aire Libre 18 Jul 2021
Universo Paralelo

Universo Paralelo

sbordoli 02 Sep 2015
Cuchillos con historia

Cuchillos con historia

Revista Aire Libre 17 Abr 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×