• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»La fauna silvestre en Santa Cruz
Según los productores, los pumas, por sus ataques a las ovejas, se sumaron al problema de los guanacos

La fauna silvestre en Santa Cruz

30 Oct 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

La silenciosa “batalla” que los guanacos y los pumas les están ganando a las ovejas

En Santa Cruz, mientras los primeros hacen un sobrepastoreo, los segundos provocan ataques que generan pérdidas de ejemplares a los productores ovinos.

Por Gabriela Origlia – LN CAMPO

30 de octubre de 2023. Al problema de la sobrepoblación de guanacos en Santa Cruz, que tienen en vilo a los productores de ganado ovino, se le sumó, aunque con menos incidencia, el de pumas. Los felinos están básicamente en el extremo este de la provincia, donde se ubica el primer parque nacional costero del país, el Monte León, con 70.000 hectáreas protegidas.

El mayor problema de los pumas, aseguran los productores, son las hembras cuando les enseñan a cazar a los cachorros y entonces sí “salen a cazar y causan estragos”.

En el parque nacional hay pumas y también tropillas de guanacos. Los productores de ovejas sostienen que, si bien el plan de manejo del Monte León se menciona dos veces que se debe, por la presencia de actividad ganadera en las propiedades linderas, mantener los alambrados perimetrales y asegurar la delimitación física para “garantizar la exclusión” de la ganadería, no hay ninguna mención para evitar que salgan los animales que están en el área protegida.


Mirá también: Un plan para la explotación racional del guanaco

Stuart “Chacho” Blake, biólogo, dueño de la estancia Killik-Aike Norte y miembro hace años de World Wildlife Fund, explica a LA NACION que los productores pueden “convivir” con un puma solo: “Sale, mata una oveja y se la lleva de vuelta. A los cinco o siete días hace lo mismo; esas pérdidas no son grandes. El problema es cuando tienen cría. Si los animales tuvieran un GPS y en el parque identifican que hay un macho y una hembra juntos los vienen a buscar y se genera un control de su multiplicación”. En Santa Cruz, en temporada de caza, este año se autorizó a cazar un puma por semana a los registrados.

Mucho más grave es la crisis derivada de la superpoblación de guanacos. “Desde lo ecológico, el puma no es un problema serio aunque las imágenes de cuando atacan las ovejas son impactantes. El guanaco es más traumático, está provocando un ecocidio”, describe Blake.

Myke O’ Byrne, gerente del Instituto de Ganadería de Santa Cruz (IPG), califica de “desastre ecológico” lo que están generando los guanacos que pasaron de unos 500.000 a 3 millones del 2005 hasta este año (hay un censo provincial en marcha). Repasa que en 2019 se modificó el Plan Nacional de Manejo del animal, para provechar la carne y sus cueros.


Mirá también: Guanacos “superpoblación descontrolada”

“La provincia venía alertando desde 2006 sobre el crecimiento exponencial de la cantidad de animales; en los ‘90 se había prohibido su caza -precisa-. Santa Cruz tiene su propio plan de manejo que incluye el ‘encerrarlos’ y llevarlos a frigoríficos; compró equipamiento que está a disposición de quienes hacen la tarea”.

En 2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación autorizó la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos cárnicos obtenidos en el marco del Proyecto de Uso Sustentable de Guanacos Silvestres hasta un máximo de 6000. En ese marco, en 2018 un frigorífico santacruceño exportó carne de guanaco por primera vez a la Unión Europea; la pandemia del Covid-19 frenó el proceso y, ahora, el freno en el tipo de cambio hace que no resulta rentable para los exportadores.

El período de “encierro y traslado” de las tropillas es entre abril y setiembre. El año pasado, 2000 animales fueron capturados así; este año fue la mitad. O’Byrne señala que el hielo y la nieve que se acumulan en invierno atentan contra esta tarea.

Impacto

Por el momento, la carne de guanaco se destina al mercado interno, que es marginal. “Avanza; los turistas lo aprecian, pero el crecimiento de la demanda es lento”, añade O’Byrne, quien subraya que “no hay mecanismo de control” del aumento de la población de guanacos.

“El deterioro del suelo es impresionante. Impactan la sequía y estos animales. Hay raciones de pasto para alimentar entre 4 y 5 millones de animales por año, pero entre ovejas y guanacos hay 6,5 millones. Hay bocas de más comiendo en un territorio muy frágil, con lo que tendremos un suelo más desnudo”, describe O’Byrne y enfatiza que el Gobierno entrante deberá ocuparse a fondo del tema “porque si no en 20 años tendremos un mapa rojo por desertificación; sin pasto no hay ovejas”.


Mirá también: Misiones debate que hacer con la invasión de ciervos axis en una provincia donde la caza está prohibida

Blake elogia al parque nacional Monte León, pero subraya que debe haber un plan de manejo distinto de los animales porque si no se pone en riesgo la producción de lana de la provincia: “Donde hay agua hay más guanacos; pasó lo mismo con los canguros en Australia. Los guanacos reproducen y reproducen y pastorean y pastorean hasta que no hay pasto. El ganado ovino, en cambio, es una población controlada por el productor, que siempre tiene que cuidar su pastoreo. No hay forma de manejarlo al guanaco cuando hay un criadero protegido, como es el parque nacional, que ‘exporta’ ejemplares”.

El Monte León se puso en marcha sobre las tierras cuya compra organizó la Fundación Vida Silvestre Argentina y pagó Douglas Tompkins, por medio de su fundación Patagonia Land Trust, donadas con el expreso fin de desarrollar un área protegida. “El parque y el productor parecen habitar en dos planetas totalmente distintos cuando no es así; debe haber un plan de manejo para que puedan coexistir”, dice Blake.

Impactos: 146

Te invitamos a compartir esta nota
guanacos ovejas pumas Santa Cruz 2023-10-30
Revista Aire Libre
Etiquetas guanacos ovejas pumas Santa Cruz
Artículo previo :

Argentina en kayak

Próximo artículo :

Escapadas cordobesas

Novedades Relacionadas

Pumas en la Provincia de Misiones

Pumas en la Provincia de Misiones

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Naturaleza viva

Naturaleza viva

Revista Aire Libre 05 May 2023
Carpinchos, Jabalíes y Pumas

Carpinchos, Jabalíes y Pumas

Revista Aire Libre 22 Jul 2020
Cerro San Lorenzo

Cerro San Lorenzo

Revista Aire Libre 15 Abr 2023
Cinco playas argentinas que deberías conocer

Cinco playas argentinas que deberías conocer

Revista Aire Libre 17 Dic 2024
Visitando Puerto Deseado

Visitando Puerto Deseado

sbordoli 25 Nov 2016
Turismo en Santa Cruz

Turismo en Santa Cruz

Revista Aire Libre 14 Nov 2022
La depresión más profunda de América

La depresión más profunda de América

Revista Aire Libre 12 Sep 2023
Concursos de pesca

Concursos de pesca

Revista Aire Libre 13 Feb 2023
Pumas en la Provincia de Misiones

Pumas en la Provincia de Misiones

Revista Aire Libre 18 Jun 2024
Naturaleza viva

Naturaleza viva

Revista Aire Libre 05 May 2023
Carpinchos, Jabalíes y Pumas

Carpinchos, Jabalíes y Pumas

Revista Aire Libre 22 Jul 2020
Cerro San Lorenzo

Cerro San Lorenzo

Revista Aire Libre 15 Abr 2023
Cinco playas argentinas que deberías conocer

Cinco playas argentinas que deberías conocer

Revista Aire Libre 17 Dic 2024
Visitando Puerto Deseado

Visitando Puerto Deseado

sbordoli 25 Nov 2016
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − tres =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Más aire libre, más salud

Más aire libre, más salud

Revista Aire Libre 29 May 2023
Un motorhome de lujo sobre una pickup Ford

Un motorhome de lujo sobre una pickup Ford

Revista Aire Libre 24 Jun 2023
El impacto ambiental de los jabalíes

El impacto ambiental de los jabalíes

Revista Aire Libre 05 Ago 2021
Las Aguas Termales y el estrés

Las Aguas Termales y el estrés

Revista Aire Libre 28 Abr 2018
Queda un solo finde extralargo en 2023

Queda un solo finde extralargo en 2023

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Cocodrilos del pasado

Cocodrilos del pasado

Revista Aire Libre 20 May 2021
Cuchillos con historia

Cuchillos con historia

Revista Aire Libre 02 Ago 2024
Últimas tendencias en energías renovables

Últimas tendencias en energías renovables

Revista Aire Libre 17 Jul 2018
Descubren 125 tumbas en un cementerio romano de Gaza

Descubren 125 tumbas en un cementerio romano de Gaza

Revista Aire Libre 02 Ago 2023
Ríos de alimentos

Ríos de alimentos

Revista Aire Libre 26 Sep 2021
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 14 Feb 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×