• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»El cambio climático en fotos submarinas
Foto: Nick Brandt

El cambio climático en fotos submarinas

06 Nov 2023 Medio Ambiente Deja un comentario

El último proyecto del fotógrafo Nick Brandt

Por Nick Brandt y Catherine E. Shoichet.

6 de Noviembre. (CNN) — Akessa mira fijamente hacia delante con una expresión de feroz indignación.

La joven de 15 años está sentada en una silla desvencijada. Tiene las manos juntas sobre el regazo. Su falda blanca ondea ligeramente con lo que, a primera vista, se podría suponer que es el viento.

La escena parece casi normal hasta que se ven más detalles: el fondo es de un inquietante tono azul que no se vería en tierra. Miles de fragmentos rotos de coral cubren el suelo. Y un arrecife se cierne tras ella.

Aquí no sopla la brisa.

Esta chica y su mirada abrasadora están bajo el agua.

Muchas fotos de la serie de Brandt están protagonizadas por jóvenes como Akessa, de 15 años, que tuvo que someterse a un curso de submarinismo para participar.

El impresionante retrato forma parte de una serie de imágenes de “SINK / RISE“, el último proyecto del fotógrafo Nick Brandt. Las fotos muestran a isleños del Pacífico Sur que están a punto de perder sus hogares, sus tierras y sus medios de subsistencia debido al cambio climático. Y a pesar de la dificultad de fotografiarlos en el fondo del océano, Brandt sabía que eso era lo que tenía que hacer.

Serafina y Keanan, hermanos, posan uno junto al otro en una cama bajo el agua frente a la costa de Fiyi en la serie “SINK / RISE” del fotógrafo Nick Brandt.

El dramático y devastador impacto que tendrá el aumento del nivel del mar en las vidas de millones de personas puede ser difícil de ver y comprender en tiempo real, afirma. Así que a Brandt se le ocurrió una forma de mostrarlo simbólicamente.

“Alguien dijo que era bastante postapocalíptico. Y yo dije: ‘No, es preapocalíptico’. Porque a esta gente aún no le ha ocurrido”, dice Brandt.

Y eso, dice, es parte del punto.

Joel y Petero se sientan en un tobogán. Brandt ve un signo de esperanza en esta imagen. “La generación mayor está elevando a la joven hacia la luz”, dice.

Akessa y los demás habitantes de la costa de Fiyi que fotografió para este proyecto aún no han visto hundirse el mundo que conocen. Pero muchos de ellos sí lo verán, afirma, si el cambio climático continúa a su asombroso ritmo y el nivel de las aguas sigue subiendo.


Mirá también: Sugerencias para iniciarse en la fotografía submarina y no fracasar en el intento

Las islas del Pacífico como estas solo contribuyen en un 0,03% a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, afirma Brandt, pero de todos modos se enfrentan a la alarmante perspectiva de perderlo todo a causa del cambio climático.

“Son las más vulnerables a las consecuencias del mundo industrial”, afirma Brandt.

El fotógrafo se muestra reacio a atribuir un mensaje a su trabajo creativo. Sabe que los espectadores tendrán sus propias interpretaciones.

Pero espera que estas fotos, que retratan lo que teme que ocurra en el futuro, ayuden a otros a ver el devastador impacto de sus acciones en el presente.

Las personas más jóvenes a las que fotografiaba, como Akessa y Maria, solían ser las más relajadas, dice Brandt.
La complicada sesión fotográfica duró semanas

Antes de embarcarse en este proyecto, Brandt dice que las únicas fotos submarinas que había hecho eran fotos en vacaciones de peces tropicales que le llamaban la atención.

Fotografiar a personas bajo el agua —y conseguir que se sientan a gusto y parezcan naturales a pesar de las extrañas circunstancias— es una empresa mucho más difícil. Pero Brandt sabía que si lo conseguía y era capaz de crear el concepto que había imaginado, las imágenes no se parecerían a nada que hubiera visto antes.

Centrarse sobre todo en los jóvenes, como Paul, no era su plan original. Pero tenía sentido, dice Brandt, ya que “ellos son el futuro”.

Convocó a unas 200 personas para 20 puestos en el reparto. Reclutó a instructores de submarinismo para garantizar la seguridad y ayudar con el entrenamiento. Estuvo esperando durante días, cuando la escorrentía fangosa de las lluvias torrenciales hacía que el agua de la costa de Fiyi estuviera tan turbia que era imposible hacer fotos.


Mirá también: Sumergirse en el mundo de la fotografía submarina

Cuando el agua se despejaba, Brandt contaba con un estrecho margen de tiempo para preparar y fotografiar una escena mientras la persona a la que fotografiaba se colocaba en posición, se quitaba el regulador que le suministraba oxígeno y contenía la respiración.

Al principio de las sesiones, que duraron seis semanas, Brandt dice que la mayoría de los modelos solo podían aguantar la respiración unos 15 segundos antes de tener que volver a conectarse al suministro de oxígeno subacuático y que tardaban casi 30 minutos en preparar cada toma. Al final, algunos aguantaban la respiración más de un minuto y preparar las tomas solo les llevaba uno o dos minutos.

“Llegar a ese punto fue muy, muy complicado”, dice Brandt.

Una foto entre bastidores muestra a Joe y Viti posando espalda con espalda en un banco mientras Brandt les fotografía. Las cuerdas amarillas son cables que formaban parte esencial del sistema de comunicación.

Gran parte se redujo a la práctica. La buena comunicación también ayudó, dice Brandt. Para orientar a los modelos mientras los fotografiaba, Brandt y sus ayudantes utilizaban un sistema de comunicación por cable para transmitir la información hasta el barco. Desde allí, alguien la repetía en un altavoz que emitía bajo el agua.

Durante todo el rodaje, dice Brandt, sus modelos y el equipo de apoyo aportaron entusiasmo y dedicación al proyecto, lo que hizo que todo saliera bien incluso en los días más difíciles.

“Estuvieron increíbles. El reparto estaba tan comprometido, tan implicado, que incluso cuando terminábamos de fotografiarles y podían relajarse y volver al barco a charlar, básicamente volvían a sumergirse en el agua para ayudar”, dice.


Mirá también: Una selección de las mejores fotos submarinas

No se trataba de inmersiones en aguas profundas. Brandt afirma que la mayoría de las fotos se tomaron entre 2 y 4 metros por debajo de la superficie. Pero aun así había un riesgo muy real acechando tras la apariencia natural de esas escenas cotidianas que crearon juntos.

“Si subes a la superficie desde una profundidad de tan solo 2 metros después de haber aguantado la respiración, después de haber respirado a 2 metros, puedes dañarte los pulmones”, afirma Brandt.

Mirá la preparación en el siguiente video.
Reproductor de vídeo
https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2023/11/sink-rise.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Download File: https://cnnespanol.cnn.com/wp-content/uploads/2023/11/sink-rise.mp4?_=3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Impactos: 74

Te invitamos a compartir esta nota
calentamiento cambio climático fotografía submarina Nick Brandt 2023-11-06
Revista Aire Libre
Etiquetas calentamiento cambio climático fotografía submarina Nick Brandt
Artículo previo :

Pesca bonaerense

Próximo artículo :

Fiestas bonaerenses

Novedades Relacionadas

El calentamiento global

El calentamiento global

Revista Aire Libre 09 Ago 2023
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
La Tierra alcanza un nuevo récord de calor

La Tierra alcanza un nuevo récord de calor

Revista Aire Libre 10 Jul 2023
El Hielo de Groenlandia

El Hielo de Groenlandia

Revista Aire Libre 22 Ene 2019
Caminando por una autopista de hielo marino

Caminando por una autopista de hielo marino

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
Osos desnutridos

Osos desnutridos

Revista Aire Libre 14 Dic 2017
La pesca sobre el hielo

La pesca sobre el hielo

Revista Aire Libre 01 Mar 2023
La tumba

La tumba

Revista Aire Libre 26 Jun 2020
El calentamiento global

El calentamiento global

Revista Aire Libre 09 Ago 2023
La sequía en África

La sequía en África

Revista Aire Libre 04 May 2022
La Tierra alcanza un nuevo récord de calor

La Tierra alcanza un nuevo récord de calor

Revista Aire Libre 10 Jul 2023
El Hielo de Groenlandia

El Hielo de Groenlandia

Revista Aire Libre 22 Ene 2019
Caminando por una autopista de hielo marino

Caminando por una autopista de hielo marino

Revista Aire Libre 19 Dic 2023
Talar bosques para salvar el planeta

Talar bosques para salvar el planeta

Revista Aire Libre 22 Ago 2023
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + trece =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

La ciencia detrás de la fatiga crónica

La ciencia detrás de la fatiga crónica

Revista Aire Libre 22 Mar 2025
La post pandemia

La post pandemia

Revista Aire Libre 17 Abr 2020
Copular hasta morir

Copular hasta morir

Revista Aire Libre 31 Ene 2019
El ecocidio

El ecocidio

Revista Aire Libre 03 Sep 2021
China y la burbuja de la bicicleta

China y la burbuja de la bicicleta

Revista Aire Libre 23 Dic 2017
El comercio internacional de la vida silvestre

El comercio internacional de la vida silvestre

Revista Aire Libre 18 Jul 2018
La mortandad de peces en el río Ctalamochita

La mortandad de peces en el río Ctalamochita

Revista Aire Libre 04 Feb 2020
Una vida saludable

Una vida saludable

Revista Aire Libre 09 Ago 2024
Los yaguaretés de Corrientes

Los yaguaretés de Corrientes

Revista Aire Libre 23 Feb 2022
Las arañas lobo

Las arañas lobo

Revista Aire Libre 07 May 2020
Caza y Pesca furtiva

Caza y Pesca furtiva

Revista Aire Libre 18 Nov 2022
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×