• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»La naturaleza no conoce fronteras
Leopardo de las nieves

La naturaleza no conoce fronteras

20 Feb 2024 Medio Ambiente, Naturaleza Deja un comentario

133 países acordaron proteger y restaurar todos los hábitats de especies migratorias para 2032

  • Con el objetivo de hacer frente a la crisis de biodiversidad, los países han acordado durante la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (COP14) una hoja de ruta con seis objetivos y 23 metas para la próxima década.

20 de febrero de 2024. Durante seis días, en Samarcanda (Uzbekistán) se ha celebrado un evento que ha pasado desapercibido. Se trata de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), conocida como COP14 que concluyó este sábado con un plan estratégico para la conservación de la biodiversidad de aquí a 2032.

Con el lema La naturaleza no conoce fronteras, la reunión ha permitido que los 133 países participantes hayan llegado a un acuerdo para abordar algunas de las amenazas a las especies migratorias que hasta ahora no se contemplaban en el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, adoptado en 2022. Amenazas como la minería submarina, los plásticos, la contaminación lumínica y el ruido marino producido por prácticas militares.

De la discusión entre las Partes, ha surgido una hoja de ruta con seis objetivos y 23 metas, entre las que destaca que, para 2032, todos los hábitats de las especies migratorias estén protegidos, conservados, gestionados y restaurados. Esta decisión se ha tomado en línea con el exhaustivo informe que la CMS publicó el día de inicio de la cumbre, en el que señalaba que las dos mayores amenazas son la sobreexplotación y la pérdida de hábitat debido a la actividad humana. El informe apuntó a que tres de cada cuatro especies incluidas en las listas se ven afectadas por la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat, y siete de cada diez, por la sobreexplotación, incluidas las capturas intencionadas y accidentales.


Mirá también: La opinión de la UICN respecto de los zoológicos y los acuarios

A pesar de ello, cerca de la mitad (51%) de la zonas identificadas como importantes para las especies migratorias “no tienen un estado de protección“, y el 58% de los sitios monitoreados experimentan “niveles insostenibles de presión causada por el ser humano”, señaló el informe de apertura.

El escalandrún

Quienes luchan por la conservación global de las especies consideran que se ha obtenido un importante logro: el tiburón escalandrún, una especie emblemática de los mares de Sudamérica y en grave peligro de extinción, fue reconocido como especie migratoria en la 14ª Conferencia de las Partes de la Convención sobre Especies Migratorias de Animales Silvestres (COP14 de la CMS, por sus siglas en inglés), marcando un hito significativo para la protección de estos depredadores marinos.


Mirá también: Más datos sobre el peligro de extinción del escalandrún

Los tiburones, al igual que los grandes predadores terrestres, desempeñan un papel crucial en la salud de los ecosistemas marinos al mantener su estabilidad, regular las poblaciones de presas y preservar la biodiversidad. Sin embargo, a pesar de su importancia, estos magníficos depredadores se encuentran entre los grupos de vertebrados más amenazados del planeta.

En el vasto territorio del Mar Argentino, aproximadamente unas 12 especies de grandes tiburones prosperan en una variedad de hábitats, desde las costas hasta las profundidades del mar abierto. Estos viajeros incansables recorren grandes distancias e incluso migran a aguas internacionales. Todas ellas comparten una característica preocupante: su baja tasa reproductiva. Por lo tanto, un aumento en su mortalidad puede tener consecuencias devastadoras para sus poblaciones. En este contexto, el estado de conservación del escalandrún es crítico.

Pero el problema no es solamente de esta región del mundo, ya que la población global del tiburón escalandrún (Carcharias taurus) enfrenta una situación alarmante, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), clasificada como en peligro crítico de extinción. Esta especie migratoria sufre una presión pesquera intensa en su área de distribución, ya que es capturada tanto de manera selectiva como incidental en pesquerías artesanales, recreativas e industriales. Se estima que en los últimos 74 años su población ha disminuido en un preocupante 80%. Además, su hábitat costero también está en riesgo debido a la pérdida y degradación de estos ambientes.

Países como Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina, Brasil y Australia cuentan con protecciones específicas para esta especie, pero más allá de los países mencionados, su protección es limitada. Por lo tanto, su incorporación como especie migratoria es esencial para ayudar a garantizar que los esfuerzos de conservación permitan la recuperación en toda su área de distribución.

Impactos: 89

Te invitamos a compartir esta nota
escalandrún especies migratorias especies protegidas tiburones 2024-02-20
Revista Aire Libre
Etiquetas escalandrún especies migratorias especies protegidas tiburones
Artículo previo :

Copa Mundial Granada 2024

Próximo artículo :

Pesqueros de Santa Fe

Novedades Relacionadas

Pesquemos desde casa

Pesquemos desde casa

Revista Aire Libre 06 Abr 2020
Un tiburón blanco atacó a un kayakista

Un tiburón blanco atacó a un kayakista

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
La vida sexual del gran tiburón blanco

La vida sexual del gran tiburón blanco

Revista Aire Libre 12 Sep 2020
El tiburón gatopardo

El tiburón gatopardo

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
Jason Statham sale de pesca

Jason Statham sale de pesca

Revista Aire Libre 10 May 2023
Cuidado con los tiburones!

Cuidado con los tiburones!

Revista Aire Libre 29 Sep 2017
Impactante video

Impactante video

Revista Aire Libre 07 Mar 2023
La cabeza de un tiburón mako

La cabeza de un tiburón mako

Revista Aire Libre 31 Mar 2019
Operativo en el Barrio Chino de Buenos Aires

Operativo en el Barrio Chino de Buenos Aires

Revista Aire Libre 28 Jun 2023
Pesquemos desde casa

Pesquemos desde casa

Revista Aire Libre 06 Abr 2020
Un tiburón blanco atacó a un kayakista

Un tiburón blanco atacó a un kayakista

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
La vida sexual del gran tiburón blanco

La vida sexual del gran tiburón blanco

Revista Aire Libre 12 Sep 2020
El tiburón gatopardo

El tiburón gatopardo

Revista Aire Libre 27 Jun 2021
Jason Statham sale de pesca

Jason Statham sale de pesca

Revista Aire Libre 10 May 2023
Cuidado con los tiburones!

Cuidado con los tiburones!

Revista Aire Libre 29 Sep 2017
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 4 =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Las lombrices de Marte

Las lombrices de Marte

Revista Aire Libre 29 Nov 2017
Fundación Ecoturismo Argentina

Fundación Ecoturismo Argentina

sbordoli 19 Feb 2016
Surtidores eléctricos en Argentina

Surtidores eléctricos en Argentina

Revista Aire Libre 31 Jul 2023
¿La venganza de las orcas?

¿La venganza de las orcas?

Revista Aire Libre 25 May 2023
Confusiones

Confusiones

Revista Aire Libre 28 Oct 2021
Geofísica

Geofísica

Revista Aire Libre 25 Ene 2023
Pesca ornamental

Pesca ornamental

Revista Aire Libre 24 May 2022
Avistaje de Yaguaretés

Avistaje de Yaguaretés

Revista Aire Libre 05 Jul 2021
El mantenimiento del cuchillo

El mantenimiento del cuchillo

sbordoli 09 Ene 2017
Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Un documental plantea por qué la idea de “un mundo sin vacas” no serviría para nada

Revista Aire Libre 16 Oct 2024
Participación ciudadana

Participación ciudadana

Revista Aire Libre 02 Feb 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×