• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Naturaleza»El cambio de comportamiento social
Macacos rhesus en Cayo Santiago, República Dominicana, en octubre de 2017, pocas semanas después del paso del huracán María. Foto: Ramón Espinosa/Associated Press

El cambio de comportamiento social

12 Jul 2024 Naturaleza Deja un comentario

Tras un huracán, unos monos belicosos se volvieron más amables

  • El cambio fue documentado en un nuevo estudio, que desafía la imagen de los macacos Rhesus como competitivos y jerárquicos.

The New York Times

12 de julio de 2024. El huracán María causó una devastación generalizada en el Caribe, no solo para las personas, sino también para la vida silvestre. Cinco años después de la tormenta, algunos de los efectos aún persisten.

Cayo Santiago, una pequeña isla frente a la costa sureste de Puerto Rico, es un buen ejemplo. De la noche a la mañana pasó de ser un exuberante oasis selvático a un desierto de arena con árboles en su mayoría esqueléticos.

Esto supuso un gran problema para los macacos de la isla. Los monos dependen de la sombra para mantenerse frescos en el calor tropical del día, pero, al acabar con los árboles, la tormenta había hecho que ese recurso escaseara.

Los macacos Rhesus son conocidos por ser unos de los primates más pendencieros del planeta, con estrictas jerarquías sociales que se mantienen mediante la agresión y la competición. Así que lo lógico sería que se desatara una batalla campal simiesca por las pocas áreas de sombra que quedan en la isla.

Pero no fue así. En lugar de eso, los macacos hicieron algo aparentemente inexplicable: empezaron a llevarse bien.

“No era lo que esperábamos”, explicó Camille Testard, ecóloga del comportamiento y neurocientífica de la Universidad de Harvard. “En lugar de volverse más competitivos, los individuos ampliaron su red social y se volvieron menos agresivos”.

Un artículo de Testard y sus colegas, publicado en la revista Science, ofrece una explicación a este inesperado desarrollo. Descubrieron que los monos que aprendieron a compartir la sombra después de la tormenta tenían más posibilidades de sobrevivir que los que siguieron siendo pendencieros.

La madre lleva a su bebé a la sombra. Ramón Espinosa/Associated Press

Los científicos han documentado numerosos casos de especies que responden a la presión ambiental con adaptaciones fisiológicas o morfológicas. Pero el nuevo estudio es uno de los primeros en sugerir que los animales también pueden responder con cambios persistentes en su comportamiento social, dijo Testard.

Ella y sus colegas aprovecharon los cerca de 12 años de datos recogidos en la Estación de Cayo Santiago, el centro de primatología más antiguo del mundo. Los investigadores introdujeron macacos Rhesus en la isla de 15 hectáreas en 1938 y los han estudiado desde entonces.

Los aproximadamente mil macacos que viven en la isla lo hacen en libertad, pero son alimentados por el personal de la estación. “El acceso a la comida no es el principal problema”, dijo Testard. “La sombra para evitar el estrés térmico sí lo es”.


Te puede interesar: El mono aullador rojo, una especie en peligro de extinción

Las temperaturas diurnas en Cayo Santiago a menudo superan los 38 grados Celsius, o unos 100 grados Fahrenheit, lo que puede ser mortal para los monos varados al sol.

Después de que el huracán María acabara con la mayoría de los árboles de la isla, Testard y sus colegas esperaban que los macacos se esforzaran más en crear alianzas estrechas para poder unir fuerzas y asegurarse la sombra. Pero ocurrió “todo lo contrario”, afirmó. En su lugar, los monos se dedicaron a hacer alianzas más laxas con un mayor número de animales y, en general, se mostraron más tolerantes unos con otros.

Testard dijo que sospechaba que esto se debía a que pelearse es una actividad que consume mucha energía, genera más calor corporal y supone más peligro para los individuos que “preocuparse menos de si otro mono está a mi lado o no”.



Lee también: Actividades Outdoor y Conservación. Por Bruno Carpinetti para el libro del 80 aniversario de AICACYP

Durante las horas más sofocantes de la tarde, los investigadores observaron a los macacos apiñados en delgadas franjas de sombra. Pero incluso cuando las temperaturas eran menos sofocantes, los animales se reunían en grupos más grandes de lo que solían hacer antes de la tormenta, dijo Testard.

No todos los monos se subieron al tren de la paz, pero aquellos que se adhirieron a la agresividad tenían más probabilidades de pagar un alto precio. La tasa de mortalidad general de la población de macacos no varió tras el huracán. Pero los monos que mantenían relaciones más amistosas experimentaron un descenso del 42 por ciento en sus probabilidades de mortalidad, porque eran menos propensos a sufrir estrés térmico.

“Lo que ha cambiado es quién muere y por qué razón”, dijo Testard.

Noa Pinter-Wollman, ecóloga del comportamiento de la Universidad de California, campus Los Ángeles, quien no participó en la investigación, dijo que los “fascinantes” hallazgos eran “un maravilloso ejemplo de cómo ser social puede amortiguar los efectos negativos del cambio ambiental”.

Un mono pasa sobre grandes secciones de chapa corrugada, apiladas encima de una camioneta junto con ramas y secciones de cerca de tela metálica. Ramon Espinosa/Associated Press

Julia Fischer, bióloga del comportamiento en el Centro Alemán de Primates en Gotinga, quien tampoco participó en el trabajo, agregó que el estudio, al que calificó como “extremadamente bien hecho”, destacó la importancia de la plasticidad del comportamiento para ayudar a los animales a sobrevivir cuando su hábitat se trastorna. “A la luz del cambio climático, esto es extremadamente importante”, dijo.

El hecho de que otros animales también puedan responder a los trastornos ambientales ajustando sus normas sociales “va a depender mucho de la especie y del contexto”, dijo Testard. Sin embargo, es probable que los humanos entren en esa categoría. La gente suele unirse, por ejemplo, después de catástrofes naturales o provocadas por el humano.

Sin embargo, añadió Testard, hay límites. Si los recursos escasearan demasiado, los humanos podrían caer en una competencia violenta y distópica al estilo de Mad Max. “Existe la esperanza de que nos unamos para hacer que las cosas funcionen en lugar de pelearnos”, afirmó. “Pero eso es una gran especulación”.

Impactos: 49

Te invitamos a compartir esta nota
comportamientos huracán Monos Puerto Rico 2024-07-12
Revista Aire Libre
Etiquetas comportamientos huracán Monos Puerto Rico
Artículo previo :

La decisión de matar a unos para salvar a otros

Próximo artículo :

Victorinox planea un cambio revolucionario

Novedades Relacionadas

Huracán presentó su concurso de pesca

Huracán presentó su concurso de pesca

Revista Aire Libre 22 Mar 2024
Pescando en casa

Pescando en casa

Revista Aire Libre 28 Ago 2017
Hispanos en la NASA

Hispanos en la NASA

Revista Aire Libre 02 Jun 2021
El tráfico ilegal de simios

El tráfico ilegal de simios

Revista Aire Libre 02 Jul 2018
Eclipses, huracanes, terremotos…

Eclipses, huracanes, terremotos…

Revista Aire Libre 18 Sep 2017
De Ballester a Entre Ríos

De Ballester a Entre Ríos

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
Especies en peligro de extinción

Especies en peligro de extinción

Revista Aire Libre 22 Oct 2023
Huracán presentó su concurso de pesca

Huracán presentó su concurso de pesca

Revista Aire Libre 22 Mar 2024
Pescando en casa

Pescando en casa

Revista Aire Libre 28 Ago 2017
Hispanos en la NASA

Hispanos en la NASA

Revista Aire Libre 02 Jun 2021
El tráfico ilegal de simios

El tráfico ilegal de simios

Revista Aire Libre 02 Jul 2018
Eclipses, huracanes, terremotos…

Eclipses, huracanes, terremotos…

Revista Aire Libre 18 Sep 2017
De Ballester a Entre Ríos

De Ballester a Entre Ríos

Revista Aire Libre 01 Sep 2020
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

trece + 4 =

Te puede interesar

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Modifican normas de tránsito y exportación de la fauna silvestre

Mediante una Disposición 381/2025 publicada el martes en el Boletín Oficial se derogó parcialmente una ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Los pumas de Jujuy

Los pumas de Jujuy

Revista Aire Libre 30 May 2019
Seguridad informática

Seguridad informática

Revista Aire Libre 13 Jun 2022
Ultimate Hunting

Ultimate Hunting

Revista Aire Libre 24 Jun 2024
Chalecos antibalas que no paran las balas

Chalecos antibalas que no paran las balas

Revista Aire Libre 14 Mar 2024
La liberación de Yaguaretés

La liberación de Yaguaretés

Revista Aire Libre 30 Nov 2022
Cursos de Guardafauna

Cursos de Guardafauna

sbordoli 14 Sep 2016
Los peces y el plástico

Los peces y el plástico

Revista Aire Libre 26 Nov 2018
Flyloop – Innovación en pesca deportiva

Flyloop – Innovación en pesca deportiva

Revista Aire Libre 19 Feb 2025
Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Si el guanaco se multiplica se va a comer toda la Patagonia

Revista Aire Libre 14 Ago 2024
En Europa optan por los eléctricos

En Europa optan por los eléctricos

Revista Aire Libre 06 Abr 2021
¿La venganza de las orcas?

¿La venganza de las orcas?

Revista Aire Libre 25 May 2023
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×