• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Fotos y Videos»Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran
Fotografía de Ritesh Saini

Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

22 Ago 2024 Fotos y Videos, Tips Foto y Video Deja un comentario

Te presentamos 14 recomendaciones a tener en cuenta antes del próximo click en tu cámara

Por Ritesh Saini – (Traducción, intervención y edición Karl Ness)

22 de agosto de 2024. Cuando se empuña la cámara para sacar fotos, uno tiene – casi siempre – ciertas expectativas sobre las tomas que pueda hacer. Se espera que la foto capture, tal cómo viste o imaginaste algo, sea esto un sujeto individual, grupal o un paisaje. La mayoría de las veces, la foto no cumple con nuestras expectativas. Está desenfocada, movida o demasiado clara u oscura; los colores se ven distintos a lo que recordamos o la composición es poco atractiva.

En muchos casos, la foto no evoca la emoción que la escena original nos generaba. A veces ocurre lo contrario, aunque es poco frecuente, cuando una foto supera nuestras expectativas. Sí, la suerte juega un papel importante, por supuesto, ya que no podemos controlar todos los aspectos de una fotografía todo el tiempo. Pero no podemos dejar todo en manos de la suerte, debemos mejorar las posibilidades de capturar una “buena” fotografía aprendiendo a identificar los motivos de nuestros errores.

Veamos algunos de ellos:

1. No conocer la cámara lo suficientemente bien

Conocer en profundidad las características de nuestra cámara y lo que es capaz de hacer, nos permitirá dominar la herramienta con la que creamos la fotografía. La mayoría de las veces, la gente se limita al modo automático y nunca intenta aprender los modos semiautomáticos o el modo manual (modos Av, Tv, M), que pueden brindarles un mejor control sobre el proceso fotográfico.

Conocer las capacidades de la cámara nos permite ser más creativos con la fotografía y producir imágenes que no podríamos haber creado de otra manera. Algunos ejemplos incluyen: aprender a usar el flash de manera creativa, tomar fotografías en formato RAW, comprender el balance de blancos, usar la apertura para controlar la profundidad de campo, usar la velocidad de obturación para efectos creativos y mucho más.

Consejo: Armarse de paciencia y encerrarse una semana con el manual de la cámara.

2. No conocer los conceptos básicos de la exposición

El Triángulo de exposición (la tríada formada por la velocidad de obturación, la apertura y el ISO) nos permite controlar cómo se crea una fotografía. Si se dispara en modo automático, no podremos controlar estos ajustes, por lo que debemos cambiar a los modos que debemos gestionar. Si entendemos estos ajustes, nos abriremos a un mundo de posibilidades fotográficas (pintura con luz, fotografiar estelas de luz, paisajes marinos, la Vía Láctea y mucho más).

Cuando las fotos salen demasiado oscuras o demasiado claras para nuestro gusto (sobre o subexpuestas) podemos ajustar los valores que sugiere la cámara para “corregir” la exposición. Esto se llama compensación de la exposición, donde se subexpone o sobreexpone deliberadamente una foto para adecuarla a la luminosidad del sujeto elegido.

3. No experimentar con la perspectiva

Fotografiar la misma escena desde una perspectiva diferente puede cambiar por completo el impacto de la toma.

Tomemos como ejemplo la fotografía de un paisaje. La misma escena se puede fotografiar desde cerca del suelo para lograr un ángulo e intensidad narrativa, totalmente diferente al que se lograría si se la fotografiara desde un poco más arriba. Modificar la perspectiva significa cambiar la altura y el ángulo de la cámara para lograr una composición sustancialmente diferente a la anterior.

Si bien se suele recomendar tomar retratos a la altura de los ojos, experimentar con diferentes perspectivas puede brindar resultados sorprendentes. Una fotografía aérea de una ciudad es completamente diferente a una fotografía de un paisaje urbano tomada desde el suelo: la diferencia radica esencialmente en la perspectiva.

Fotografía de Ritesh Saini
4. No prestar atención a la composición

Las fotografías sin una buena composición no consiguen captar la atención del espectador. Un exceso de desorden y un encuadre poco interesante contribuyen a que la imagen carezca de fuerza.

Antes de apretar el disparador, debemos pensar en cómo queremos encuadrar la imagen y preguntarnos qué deberíamos colocar dentro de ese imaginario marco y qué no. Revisar también los bordes y las esquinas para ver si hay objetos inesperados que puedan atentar contra la limpieza de la composición.

Resulta fundamental conocer las reglas de composición (y cuándo romperlas) de esta forma nuestras fotografías cosecharán sus frutos.

5. No entender la importancia de la iluminación

Una buena iluminación puede marcar la gran diferencia en una fotografía. Los fotógrafos prefieren la luz del sol a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde por una razón. No solo proporciona una luz suave y cálida, sino que también elimina las sombras duras causadas por el sol del mediodía. Estas condiciones son ideales para paisajes. También resulta interesante fotografiar en días nublados, donde las nubes filtran y atenúan la luz del sol. Esto funciona muy bien, particularmente en retratos.


Mirá también: El poder curativo de la fotografía

Pero ese no es el único tipo de luz que podemos utilizar en fotografía. También existe la iluminación artificial, acompañada de modificadores de luz; con ellos podemos lograr algunos efectos de iluminación geniales.

Y no olvidar el flash emergente que siempre nos acompaña, ya que puede resultar muy útil como luz de relleno o luz independiente en situaciones desesperadas. Incluso a ese pequeño flash le podemos anteponer un pañuelo para filtrar su luz frontal y así atenuar su dureza.

En esta imagen la modelo sostiene un reflector; se trata simplemente de una superficie – blanca, en este caso – que rebota la luz del sol, para iluminar mejor su rostro.
6. No tener un sujeto bien definido

Toda fotografía debe mostrar algo que mantenga el interés del espectador en ella. Se llama sujeto de la fotografía. Las fotografías con un sujeto bien definido permiten al espectador apreciarla mejor sin que tenga que intentar averiguar de qué trata, además de ser más armoniosas y agradables.


Controlando el Movimiento: Tips y recomendaciones para controlar y capturar el movimiento en las fotografías. Por Karl Ness para Revista Aire Libre

Antes de apretar el disparador, debemos preguntarnos cuál es el sujeto de la fotografía que se está capturando. La fotografía callejera, por ejemplo, presenta una amplia variedad de sujetos. Esto obliga a elegir y encuadrar dentro del visor o pantalla de la cámara antes de capturarlos, a veces todo en cuestión de segundos, antes de que la oportunidad se desvanezca.

Fotografía de Ritesh Saini
7. No practicar lo suficiente

La práctica hace al maestro. Ningún consejo o curso nos ayudará a conseguir buenas fotografías si no se pone en práctica lo aprendido. Y se debe practicar a menudo. Puede que uno tenga suerte en los primeros intentos y se consiga una fotografía magnífica sin mucho esfuerzo, pero para crear fotografías asombrosas de forma constante, se tendrá que perseverar.

Henri Cartier-Bresson dijo la famosa frase: “Tus primeras 10.000 fotografías son las peores“. En esta era digital, se puede cambiar fácilmente la cifra a 100.000. No hay atajos: se debe seguir practicando; aprender de los errores, mejora nuestra fotografía.

8. No emprender ningún proyecto de fotografía

Un proyecto fotográfico es una excelente manera de mejorar nuestra fotografía y mantenernos motivados para buscar algo nuevo a través de nuestra cámara cada vez que la usamos. Los proyectos nos obligan a manipular la cámara asiduamente y eso es esencial si pretendemos hacer fotos casi intuitivamente.

Un proyecto extremo es el 365, en el que debemos tomar fotografías todos los días durante un año; esto puede dar como resultado una colección de 365 imágenes que muestren nuestro estilo fotográfico, ya que la práctica reiterada generará esa gran cantidad de fotos que permitirán hacer emerger y reflejar nuestro patrón creativo.


Más tips de fotografía: Seis consejos para dominar el paneo fotográfico

Un proyecto menos demandante, pero también eficaz, puede ser el 52 que se plasma a través de la captura de fotos 1 vez por semana. Un beneficio adicional de los proyectos es su capacidad para superar el bloqueo fotográfico y hacer que nuestra creatividad vuelva a fluir.

Otras ideas incluyen: fotografiar a 100 desconocidos, fotografiar los objetos que nos rodean o ideas basadas en temas como colores, formas, sombras, naturaleza, etc. Establecer un cronograma para el proyecto (es decir, fotografiar todos los días o todas las semanas) suele funcionar como un gran motivador para ceñirnos al proyecto.

9. Ignorar totalmente el contexto

Esto va de la mano con el punto 4. Es importante prestar atención al fondo de la imagen. Un fondo desordenado desvía la atención del sujeto principal, mientras que un fondo adecuado o bien pensado puede aportar a la composición y complementar al sujeto. Un fondo sencillo siempre funciona. A menudo, cambiar ligeramente la posición desde donde se está fotografiando puede modificar y mejorar enormemente el fondo.

Fotografía de Ritesh Saini
10. No visualizar lo que se va a fotografiar

Imaginemos a un pintor que empieza con un lienzo en blanco y crea un cuadro en el que da vida a lo que visualizó en su mente. La fotografía no debería ser muy diferente, especialmente cuando se puede controlar cómo debe lucir la imagen final. La previsualización permite crear la imagen en nuestra mente antes de fotografiarla.

Cuando se mira una gran escena, debemos componer la foto en nuestra mente, teniendo en cuenta qué distancia focal funcionaría mejor, con qué perspectiva se vería mejor y cualquier otra variable de composición que se nos ocurra para optimizar el resultado final.

11. No transmitir una historia o un mensaje

“Una imagen vale más que mil palabras”, dice un dicho popular. Y es muy cierto. A menudo nos encontramos con fotografías a las que no podemos evitar mirar una y otra vez porque nos cuentan una historia. Las imágenes más emblemáticas del pasado encapsulan un mensaje con el que el espectador se conecta instantáneamente al mirarlas.

Si bien el dicho, en cierto modo, se aplica a todo tipo de fotografías, es mucho más aplicable a las fotos que tienen un elemento humano en ellas. Las fotografías callejeras (o las fotos espontáneas, en realidad) a menudo transmiten un mensaje o cuentan una historia a través del único fotograma que se ha capturado.

Fotografía de Ritesh Saini
12. No exponer nuestras fotos a la crítica de quienes saben

Recibir comentarios sobre nuestras fotos es una excelente manera de mejorar el nivel de nuestra fotografía. Nos ayuda a obtener una nueva perspectiva y permite ver los aspectos que a veces pasamos por alto. Pero los comentarios no deberían limitarse a “La foto se ve genial” o a los halagos en general.

Por eso es necesario recibir comentarios críticos, pero bien fundamentados. Podemos pedirle a un amigo fotógrafo que mire nuestras fotos y nos brinde consejos para mejorarlas. Lo más conveniente es buscar primero consejos sobre cómo mejorar la composición, el encuadre y la exposición y luego pasar gradualmente a técnicas de fotografía avanzadas y al procesamiento con programas de edición fotográfica.

13. No estudiar las obras de otros fotógrafos

Las obras de fotógrafos famosos pueden inspirarnos mucho. Desde técnicas de composición hasta ideas de posproducción, allí hay mucho que aprender. El estilo fotográfico de nuestro fotógrafo favorito nos puede inspirar para crear nuestro propio estilo.

Podemos estudiar una fotografía en cuanto a su iluminación, composición, distancia focal y profundidad de campo, configuración, tiempo, postproducción y el proceso de pensamiento que se utilizó para crear la imagen. Imitar su trabajo también puede ayudarnos a aprender mejor estos aspectos y, al mismo tiempo, a mejorar y ampliar nuestras habilidades como fotógrafos.

Fotografía de Henry Cartier Bresson
14. No procesar las fotos

El primer paso para crear buenas fotos es tomarlas correctamente en cámara. El siguiente paso, aunque opcional, pero extremadamente recomendable – hoy casi ineludible – es procesar las fotos a nuestro gusto. Ningún procesamiento puede salvar una foto realmente mala, pero puede rescatar a fotos mediocres y, fundamentalmente, llevar una buena foto a niveles superlativos.

Fotografía de Ritesh Saini

Espero que de lo leído, puedan extraer alguna conclusión útil y de cierto valor para seguir progresando. Para los que todavía no lo han hecho, atrévanse a incursionar en los programas de edición fotográfica. La mejora de sus fotos será alucinante y comenzarán a sentir el verdadero control sobre sus imágenes.

Suerte y hasta la próxima entrega.

Karl Ness

Impactos: 132

Te invitamos a compartir esta nota
cámaras fotográficas Karl Ness recomendaciones tips 2024-08-22
Revista Aire Libre
Etiquetas cámaras fotográficas Karl Ness recomendaciones tips
Artículo previo :

Conociendo el Dragon Boat

Próximo artículo :

Credenciales Digitales ANMAC

Novedades Relacionadas

El tiro con arma corta

El tiro con arma corta

Revista Aire Libre 06 Ene 2020
Océanos

Océanos

Revista Aire Libre 12 May 2022
Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Revista Aire Libre 28 Feb 2025
El Kayak en el mar

El Kayak en el mar

Revista Aire Libre 02 Dic 2022
Turismo en Iguazú

Turismo en Iguazú

sbordoli 11 Sep 2016
La emoción de la captura

La emoción de la captura

Revista Aire Libre 19 Jun 2018
Fotografías

Fotografías

Revista Aire Libre 07 Feb 2023
Abrir la puerta del coche a la holandesa

Abrir la puerta del coche a la holandesa

Revista Aire Libre 15 Mar 2024
Trekking en las sierras

Trekking en las sierras

Revista Aire Libre 28 Abr 2023
El tiro con arma corta

El tiro con arma corta

Revista Aire Libre 06 Ene 2020
Océanos

Océanos

Revista Aire Libre 12 May 2022
Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Los imprescindibles que debemos llevar para tu viaje en motorhome

Revista Aire Libre 28 Feb 2025
El Kayak en el mar

El Kayak en el mar

Revista Aire Libre 02 Dic 2022
Turismo en Iguazú

Turismo en Iguazú

sbordoli 11 Sep 2016
La emoción de la captura

La emoción de la captura

Revista Aire Libre 19 Jun 2018
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 5 =

Te puede interesar

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Un viaje al corazón azul de Cuba a través del lente submarino. 25 de marzo ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Más notas de fotos y videos

Fotosub 2025

Fotosub 2025

Revista Aire Libre 25 Mar 2025
Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Fotos de las cuevas y cavernas más impresionantes del mundo

Revista Aire Libre 03 Mar 2025
Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Las fotos ganadoras del Sony World Photography Awards 2025

Revista Aire Libre 05 Feb 2025
Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Las fotografías ganadoras del Nikon Comedy Wildlife Awards 2024

Revista Aire Libre 23 Dic 2024
Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Las fotos ganadoras del Wildlife Photographer of the Year 2024

Revista Aire Libre 01 Dic 2024
Las mejores fotos de aves de 2024

Las mejores fotos de aves de 2024

Revista Aire Libre 21 Nov 2024
Las fotos de animales más divertidas de 2024

Las fotos de animales más divertidas de 2024

Revista Aire Libre 30 Sep 2024
La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

La 60° edición del Concurso Wildlife Photographer of the Year

Revista Aire Libre 05 Sep 2024
Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Cuando las fotografías no son tan buenas como nos gustaría que fueran

Revista Aire Libre 22 Ago 2024
Los caminos del agua

Los caminos del agua

Revista Aire Libre 13 Ago 2024
Misterio en el fondo del mar

Misterio en el fondo del mar

Revista Aire Libre 11 Ago 2024
Otra foto viral en Paris 2024

Otra foto viral en Paris 2024

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
La foto viral de París 2024

La foto viral de París 2024

Revista Aire Libre 05 Ago 2024

Sumate a Aire Libre

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×