• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

  • Caza   |   Colocarán trampas contra jabalíes en el hotel Llao Llao y los sacrificarán

  • Turismo   |   La provincia en un bocado

 
Estás en : Inicio»Aventura»Trekking»Tres destinos Patagónicos para hacer trekking y disfrutar de la naturaleza
En la imagen, el sendero entablonado que guía a los turistas a través de los arrayanes en el Parque Nacional Arrayanes, Villa La Angostura, Neuquén, Argentina. Fotografía de ANGIE TONELLI

Tres destinos Patagónicos para hacer trekking y disfrutar de la naturaleza

19 Sep 2024 Trekking Deja un comentario

    • Quienes buscan conocer el corazón del sur chileno y argentino deberían recorrer al menos una vez en la vida algunos de los senderos que se abren paso a través de sus imponentes paisajes.

19 de septiembre de 2024. Debido a su biodiversidad, la calma que se respira en el lugar y los infinitos paisajes que ofrece, la Patagonia es un destino elegido y revisitado por los viajeros amantes de la naturaleza. National Geographic reunió 3 lugares imperdibles para hacer trekking en el sur del continente.

Exploralos y animate a la aventura.

1. Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido, Río Negro (Argentina)
En la imagen, el lago Lahuán, en El Bolsón, Río Negro, Argentina. Los senderistas que llegan allí pueden acampar junto al lago o descansar en el refugio que se encuentra en el lugar.
Fotografía de ANGIE TONELLI

Situado al sur de la provincia de Río Negro, el valle de El Bolsón invita a la calma y el disfrute. Y para los amantes del senderismo, el Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido es un sitio digno de recorrer.

Cuenta con diversos circuitos de trekking entre valles y cerros, que atraviesan bosques de lenga, coihue, ñire y ciprés de la cordillera, así como ambientes con ingresiones de selva valdiviana y ambientes altoandinos.

Además de glaciares, ríos, arroyos, lagunas y mucho más, describe la Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes de la Municipalidad de El Bolsón en su sitio web.

Los senderistas que ingresen al Área Natural Protegida Río Azul podrán contemplar hermosos paisajes y refrescarse en las heladas aguas del Río Azul, capturado en esta fotografía. Fotografía de ANGIE TONELLI

El Área Natural cuenta con varios senderos con diferentes dificultades. A medida que te adentrás en ellos, podés optar por descansar en alguno de los 13 refugios de montaña que ofrecen lugar de reposo (en alguna de sus camas o en los espacios destinados a las tiendas de acampada) y opciones gastronómicas a los caminantes. Según el organismo antes mencionado, aquí se encuentra la red de refugios más grandes de Sudamérica.

Fotografía de ANGIE TONELLI

Quienes se animen a recorrerlo, vivirán una experiencia inolvidable. Antes de comenzar la aventura se recomienda planificar el itinerario, buscar ropa cómoda para la caminata y dar aviso a algún familiar sobre la actividad, ya que en los senderos no hay señal de teléfono. Además, los visitantes deben registrarse de manera online. Para más información, pueden visitar previamente la Oficina de Informes de Montaña.

2. Parque Nacional Los Arrayanes, Neuquén (Argentina)

El Parque Nacional Los Arrayanes, situado en la provincia argentina de Neuquén, en la península de Quetrihué (“donde hay arrayán”, en lengua mapuche) fue creado en 1971 como área protegida.


Mirá también: Opciones de trekking en primavera

Existen diferentes maneras de llegar al Parque. Como bien indica un folleto informativo del lugar, se puede arribar navegando el lago Nahuel Huapi desde Villa La Angostura o desde Puerto Pañuelo, en Bariloche, donde una senda peatonal de camino entablonado de 1 kilómetro guía a los turistas a través de los arrayanes.

El arrayán (Luma apiculata) es un árbol que puede medir hasta 15 metros de altura. Su corteza de color ladrillo suele tener manchas más claras. FOTOGRAFÍA DE ANGIE TONELLI

Aunque los amantes del trekking pueden escoger el sendero de 11 kilómetros de mediana dificultad que conecta la localidad de Villa La Angostura con el Bosque de Arrayanes a lo largo de la Península de Quetrihué. En el primer kilómetro del recorrido podrán ingresar a los miradores y luego continuar la caminata, que los llevará hasta la senda peatonal antes mencionada.


Mirá también: Trekking en Jujuy

Además de otras especies de árboles, como coihues y ñires, a lo largo de los senderos localizados en este denso bosque podés contemplar arrayanes, un emblema del lugar, que destacan por sus troncos retorcidos con cortezas de color canela y manchas blancas, algunos de los cuales tienen más de 650 años de edad y una altura superior a los 15 metros.

3. Parque Nacional Torres del Paine, Última Esperanza (Chile)

El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en la provincia chilena de Última Esperanza, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Quienes se animen a recorrerlo contemplarán la cordillera Paine y los macizos que bautizan el lugar: gigantes de granito modelados por la fuerza del hielo glacial. Además, animales salvajes y flora subantártica única en su especie se abren paso a través de los 17 ecosistemas que lo componen.


Mirá también: Argentina Camina, más de 10 millones de personas realizan actividades de trekking, senderismo o caminatas

Como senderista, tenés la opción de completar recorridos por el día o por más de uno. En el primer caso, podés optar por el Sendero a Base Torres, un camino de dificultad media a alta de unos 7 kilómetros, que generalmente demanda unas ocho horas de recorrido en total (ida y vuelta).

El paisaje montañoso nevado del Parque Nacional Torres del Paine, en Chile, es el hábitat del puma patagónico y un excelente destino para los senderistas. Si lo visitas, recuerda informarte previamente sobre las condiciones del tiempo y llevar equipamiento adecuado. Fotografía de Ingo Arndt

En caso de elegir un recorrido más extenso, podrías acampar en lugares autorizados y optar por la Ruta W, que demanda de 3 a 5 días, donde podrás apreciar, además de la Base Torres, el Valle del Francés y el Glaciar Grey. O bien tomar el Circuito Macizo Paine “O”, que implica de 8 a 10 días, pero que permite acceder a guarderías y campings, contemplar los lagos Paine, Dickson, Grey, Pehoé, Sköttsberg, y Nordernskjöld, además del glaciar Grey y todos los atractivos naturales de la zona.

Tené en cuenta que se debe pagar un ingreso anticipado, para ello, podés ingresar al sitio web del parque, donde también accederás a información actualizada sobre el lugar y las condiciones de ingreso. Al igual que en otros parques, aquí no hay señal telefónica, así que recordá dar los avisos pertinentes.

Campamento de visitantes cerca del Glaciar Grey en el Parque Nacional Torres del Paine. Fotografía de Tamara Merino

Si decidís practicar trekking en alguno de estos tres destinos sudamericanos, no olvides juntar tus residuos y volver con ellos para depositarlos en lugares habilitados, preservar el paisaje, no hacer ruidos molestos y seguir las recomendaciones oficiales. Y, por supuesto, disfrutar del momento en la naturaleza.

Impactos: 110

Te invitamos a compartir esta nota
Arrayanes El Bolsón Patagonia Patagonia Chilena 2024-09-19
Revista Aire Libre
Etiquetas Arrayanes El Bolsón Patagonia Patagonia Chilena
Artículo previo :

El yate más caro del mundo

Próximo artículo :

Xiaomi acaba de lanzar un nuevo producto que vas a querer llevarlo siempre en la mochila

Novedades Relacionadas

El Bolsón Esquía

El Bolsón Esquía

Revista Aire Libre 01 Sep 2021
Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Ene 2023
El Bolsón

El Bolsón

sbordoli 21 Abr 2014
Relatos de Caza

Relatos de Caza

Revista Aire Libre 27 Ago 2020
Refugios de montaña en El Bolsón

Refugios de montaña en El Bolsón

Revista Aire Libre 12 Jul 2024
De camping en El Bolsón

De camping en El Bolsón

Revista Aire Libre 09 Feb 2021
Tres playas patagónicas que deberías conocer

Tres playas patagónicas que deberías conocer

Revista Aire Libre 04 Dic 2024
Escaladas patagónicas

Escaladas patagónicas

sbordoli 12 Jun 2016
Cuánto cuesta viajar por la Patagonia en motorhome o casilla rodante

Cuánto cuesta viajar por la Patagonia en motorhome o casilla rodante

Revista Aire Libre 17 Feb 2025
El Bolsón Esquía

El Bolsón Esquía

Revista Aire Libre 01 Sep 2021
Parque Nacional Los Alerces

Parque Nacional Los Alerces

Revista Aire Libre 26 Ene 2023
El Bolsón

El Bolsón

sbordoli 21 Abr 2014
Relatos de Caza

Relatos de Caza

Revista Aire Libre 27 Ago 2020
Refugios de montaña en El Bolsón

Refugios de montaña en El Bolsón

Revista Aire Libre 12 Jul 2024
De camping en El Bolsón

De camping en El Bolsón

Revista Aire Libre 09 Feb 2021
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cuatro =

Te puede interesar

El Chorro de Capiazuty

El Chorro de Capiazuty

Un destino obligado del norte salteño para los amantes del trekking. 11 de abril de ...

Seguinos en Instagram

Expo Aicacyp Aire Libre 2023

Aire Libre en Twitter

Tweets by RevAireLibre

Más aventuras

Buen camino!! Buena vida!!

Buen camino!! Buena vida!!

sbordoli 24 Mar 2015
Cambios para el Everest

Cambios para el Everest

Revista Aire Libre 20 Ago 2019
Adrenalina en kayaks

Adrenalina en kayaks

Revista Aire Libre 19 Oct 2017
El Soft hiking

El Soft hiking

Revista Aire Libre 06 Jun 2023
Trekking al Cerro Gateado

Trekking al Cerro Gateado

Revista Aire Libre 14 Ago 2023
Turismo en Santa Cruz

Turismo en Santa Cruz

Revista Aire Libre 07 Dic 2022
Nike explora el aire libre en busca de nuevas fuentes de crecimiento

Nike explora el aire libre en busca de nuevas fuentes de crecimiento

Revista Aire Libre 31 Oct 2024

Seguinos

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025
  • Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

    28 Abr 2025
  • Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

    26 Abr 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Francisco en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Morantez en Las plumas de eider
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×