• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Opiniones»El turismo excesivo: las ciudades que ponen frenos a los visitantes
Turismo en Egipto. | Foto:AP

El turismo excesivo: las ciudades que ponen frenos a los visitantes

25 Sep 2024 Opiniones Deja un comentario

  • ¿Qué daños provoca?
  • ¿Es posible una industria más consciente?

Por Vicky Guazzone di Passalacqua – Revista Noticias

25 de septiembre de 2024. Tan solo algunas décadas atrás, ciertas imágenes hubieran sido impensadas. La Sagrada Familia desbordada de gente, los canales de Venecia azotados por las olas que produce el paso continuo de las lanchas, las calles del barrio de las geishas en Kioto cerradas a causa del asedio de los turistas.

Antes viajar no implicaba convivir con multitudes ni hacer cola para todo. Antes, cuando no había tantas facilidades, aerolíneas ni afán por recorrer el mundo, cuando no era cuestión de masas, el turismo era una industria un poco más apreciada. Sobre todo, en las grandes ciudades.


Estos tiempos, en cambio, son testigos del turismo excesivo. Uno que llevó recientemente a residentes de Barcelona a protestar contra los visitantes arrojándoles agua. Y que promete seguir sumando episodios en el futuro a menos que los gobiernos comiencen a tomar nota y acción.

Reacción local

¿Y a qué se debe la protesta? A mucho más que largas colas en los museos o restaurantes. En algunas de las ciudades más turísticas del mundo, los residentes ven afectada su vida cotidiana en todo tipo de frentes.

La suciedad en las calles, el aumento del tráfico y el encarecimiento de los servicios y la vivienda, con propiedades que resultan más redituables en Airbnb que destinadas al alquiler tradicional. Esto son algunos de los puntos más fuertes y reiterados. Los dos últimos, por ejemplo, fueron el motivo de la protesta en Barcelona.

“Este es un fenómeno reactivo. Los residentes locales perciben al turismo como algo que los amenaza en su vida diaria y que empieza a afectar su calidad de vida. Y aunque el ‘overtourism’ es un concepto investigado, lo que está empezando a pasar es que este sentimiento comienza a organizarse”, ilustra Javier Labourt, psicólogo especializado en viajes que actualmente está viviendo en Barcelona. Para él, esta organización busca disuadir a los turistas generando entornos hostiles.

Sin embargo, esta es solo una de las formas de reacción. La otra es directamente huir del lugar, mudarse a otro destino más tranquilo. “Son las dos reacciones básicas del ser humano frente a la amenaza: pelear o huir”, analiza.

Así como existe el concepto de “gentrificación”, que alude a un proceso de renovación y reconstrucción urbana que sucede cuando un grupo de personas de clase media o alta desplaza a los habitantes más pobres de determinadas áreas, también se comienza a hablar de una “turistificación”.

Para Labourt, el índice más claro para medir esto es el precio promedio del alquiler, que en Barcelona lleva un tiempo en alza y que recientemente alcanzó un nuevo récord (casi €1200 mensuales). A su juicio, una de las causas de este fenómeno hoy son los nómades digitales, personas que se establecen en un lugar por entre seis meses o un año, y a quienes hoy van dirigidas gran parte de las oportunidades de alquiler.

Ciudades invadidas

Más allá de Barcelona, este sobreturismo también se aprecia en otras partes del mundo.

La ya mencionada Venecia es un caso conocido. Quienes hayan visitado recientemente esta ciudad italiana se habrán cruzado con carteles que incitan a los turistas a volver a sus casas.

Con apenas 50.000 habitantes y 30 millones de personas que la visitan al año, sin duda está saturada. Por eso, ha implementado un impuesto turístico para visitar la ciudad, que las autoridades locales están considerando duplicar para 2025 llevándolo a €10.

En Grecia, Atenas esta poblándose de grafittis que les dicen “go home” a los turistas y ya se han producido sucesivas marchas de protesta. Y mientras en 2023 recibieron unos 7 millones de visitantes y este año se estima que serán un 20% más, el gobierno estudia restricciones a cruceros y un aumento de las tarifas de atraque.

Por fuera de Europa, Phuket, en Tailandia, ofrece un asombroso promedio de 118 turistas por cada residente permanente. Y así, las playas paradisíacas se degradan a gran velocidad, con basura por doquier, aguas que dejan de ser cristalinas y fauna que abandona su hábitat.

Y en Japón, el pueblo de Fujikawaguchiko debió colocar una barrera negra de más de 20 metros de largo para bloquear una de las vistas más populares del Monte Fuji. Es que cientos de visitantes acudían por día, apoderándose de la calle, fumando en lugares no permitidos y hasta trepando sobre las casas para lograr una mejor foto.

Un turista consciente

La idea no es dejar de viajar, sino ser un turista consciente, que genere el menor impacto posible en la sociedad y el ambiente. Para eso, hay ciertas reglas a tener en cuenta.

Para Constanza de la Cruz, socia de la agencia Madzen, especialista en marketing integral y desarrollo para la industria turística, “el turismo debería volver a ser una actividad humana para expandirnos culturalmente”. Para esto, propone acciones como informarse antes de viajar, para saber qué se quiere visitar y cómo deberíamos comportarnos. También, poner énfasis en comprar local, tanto experiencias como productos.

 

Además, recomienda prestar atención a las certificaciones de los hoteles, que pueden indicar qué tan sostenible es ese alojamiento. En Argentina, por ejemplo, Hoteles más Verdes nuclea a aquellos que buscan la conservación y mejora del patrimonio cultural y natural del destino, al tiempo que realizan acciones de responsabilidad social.

“Y, fundamentalmente, hay que tratar de tomarse en serio el viaje. Tomarlo con respeto y tratar de generar el menor impacto posible. Debemos seguir viajando, porque es un vehículo de paz, pero podemos ayudar a que sea de forma más consciente y sin generar estas brechas que empiezan a verse en los destinos saturados”, sintetiza.

Para Labourt, el turista debe entender que es parte de un ecosistema, y al serlo debe cumplir con ciertas conductas. “Cada viaje es una posibilidad de cambio, de salir de nuestra zona de confort. Esto también implica una preparación y una responsabilidad del viajero hacia el lugar al que va. La idea no es ser disruptivos, sino vivir en sintonía con el entorno”.

Esa convivencia armoniosa también logrará que el destino mantenga su identidad y el encanto por el que fue elegido. Una propuesta ganadora para ambos lados de la ecuación.

Impactos: 114

Te invitamos a compartir esta nota
Atenas Barcelona Japón Tailandia turismo excesivo Venecia 2024-09-25
Revista Aire Libre
Etiquetas Atenas Barcelona Japón Tailandia turismo excesivo Venecia
Artículo previo :

Cuatro destinos para planear actividades de agua en el verano

Próximo artículo :

Está a la venta un Mercedes-Benz 1113 convertido en motorhome

Novedades Relacionadas

Tokio inauguró nuevos baños públicos

Tokio inauguró nuevos baños públicos

Revista Aire Libre 28 Ago 2020
El nuevo yate de Lexus

El nuevo yate de Lexus

Revista Aire Libre 26 Abr 2024
Semen de pez globo

Semen de pez globo

Revista Aire Libre 01 May 2023
Pescar para Comer

Pescar para Comer

Revista Aire Libre 06 Dic 2022
La batalla olvidada

La batalla olvidada

Revista Aire Libre 29 Ago 2024
Los espacios verdes

Los espacios verdes

Revista Aire Libre 24 Nov 2019
Deportes y Pandemia

Deportes y Pandemia

Revista Aire Libre 28 May 2021
Shimano en la pandemia

Shimano en la pandemia

Revista Aire Libre 12 Feb 2021
Ataques de delfines en Japón

Ataques de delfines en Japón

Revista Aire Libre 23 Ago 2024
Tokio inauguró nuevos baños públicos

Tokio inauguró nuevos baños públicos

Revista Aire Libre 28 Ago 2020
El nuevo yate de Lexus

El nuevo yate de Lexus

Revista Aire Libre 26 Abr 2024
Semen de pez globo

Semen de pez globo

Revista Aire Libre 01 May 2023
Pescar para Comer

Pescar para Comer

Revista Aire Libre 06 Dic 2022
La batalla olvidada

La batalla olvidada

Revista Aire Libre 29 Ago 2024
Los espacios verdes

Los espacios verdes

Revista Aire Libre 24 Nov 2019
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =

Te puede interesar

La acuicultura es “el futuro” de la industria

La acuicultura es “el futuro” de la industria

La médica veterinaria y ex subsecretaria de Pesca y Acuicultura de Chile, Alicia Gallardo Lagno, ...

ExpoAicacyp 2023

La primera e-magazine del sector

Hacete FAN de AICACYP

Seguí a AICACYP en Twitter

Tweets by aicacyp

  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×