• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Medio Ambiente»Demanda energética peligrosamente baja
La energía solar sobre tejados genera más del 11% de la electricidad de Australia

Demanda energética peligrosamente baja

02 Oct 2024 Medio Ambiente Deja un comentario

  • Hay tantos australianos con paneles solares que la red eléctrica ha estado a un paso del abismo.

2 de octubre de 2024. El operador de la red eléctrica australiana emitió el viernes una advertencia poco habitual: demanda energética peligrosamente baja. La producción de energía solar en los tejados del estado de Victoria alcanzaría cotas tan altas al día siguiente que los responsables de la red dudaron seriamente de su capacidad para mantener el sistema eléctrico estable.

Las cifras

En Australia, una de cada tres viviendas unifamiliares cuenta con paneles solares conectados a la red eléctrica. Hay tantos hogares autoabasteciéndose de energía solar que el operador pronosticó una demanda por debajo del umbral necesario para mantener el sistema estable.

En el estado de Victoria, el segundo más rico del país, la red eléctrica está preparada para una demanda de entre 1.865 y 10.000 megavatios, pero lo habitual es tener que cubrir unos 5.000 MW. Para el sábado a mediodía, el operador del mercado eléctrico AEMO pronosticó una demanda energética de apenas 1.352 MW, el nivel más bajo de la historia reciente.


Mirá también: Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Medidas de emergencia

AEMO consideró varias medidas de emergencia para estabilizar el sistema, como desconectar los paneles solares de los tejados o limitar el vertido de excedentes. También contempló reactivar líneas de alta tensión fuera de servicio para aliviar el exceso de energía.

Finalmente, decidió notificar a los propietarios de grandes baterías para que las mantuvieran vacías, anticipándose a la sobreoferta de energía solar.

Hace un año Australia del Sur las instalaciones de energía solar ubicadas en los tejados de las viviendas y negocios de la región, hicieron algo que algunos críticos pensaban que era imposible: proporcionaron el 101% de la demanda eléctrica del área.
Contexto

Con una capacidad conjunta de más de 20 GW, la energía solar de los tejados es ya una de las principales fuentes de electricidad en Australia. Su creciente producción reduce la demanda de energía de la red, especialmente en días soleados y templados del fin de semana, cuando el consumo es moderado.

Para colmo, las viviendas con paneles fotovoltaicos conectados a la red vierten la electricidad que no aprovechan (el excedente) de forma descontrolada, desafiando aún más la estabilidad de la red eléctrica en momentos de baja demanda.

Por qué es peligroso

La electricidad no puede almacenarse fácilmente a gran escala, de manera que su producción debe coincidir con el consumo de energía en tiempo real. Si la demanda supera la oferta, la red eléctrica puede sobrecargarse, provocando apagones, cortes de suministro o daños en dispositivos electrónicos y electrodomésticos. Además, las centrales térmicas necesitan seguir funcionando para estabilizar el sistema.


Mirá también: El 98% de Costa Rica funciona con energías limpias

Las renovables complican este proceso porque son intermitentes, de ahí que veamos cada vez más problemas de sobreoferta: no habría inestabilidad de la red si la red fuera flexible, pero para conseguir una red flexible dominada por las renovables, hacen falta más baterías a gran escala que almacenen la energía en momentos de baja demanda y la aprovechen cuando la demanda es alta.

Una dulce condena

No pasó nada grave en Australia gracias a la anticipación del operador, pero lo previsible es que el problema vaya a peor. Acabará haciendo falta una reforma del mercado eléctrico o una gestión más eficiente del excedente de energía solar de los tejados, como ha pasado en California.

El límite de la red ya no se alcanza durante picos de demanda en verano debido al uso de aires acondicionados, sino en días soleados y templados como el sábado. Es una dulce condena: con la energía solar batiendo récords, Australia ya cubre hasta el 70% de sus necesidades energéticas usando fuentes renovables.

XATAKA.COM

Impactos: 89

Te invitamos a compartir esta nota
Australia energías limpias paneles solares 2024-10-02
Revista Aire Libre
Etiquetas Australia energías limpias paneles solares
Artículo previo :

Ambiente estableció los periodos habilitados para pescar en San Juan

Próximo artículo :

El gobierno nacional ahora promueve el aprovechamiento del guanaco

Novedades Relacionadas

Pesca submarina en Australia

Pesca submarina en Australia

Revista Aire Libre 18 Ago 2020
Una casa rodante desplegable

Una casa rodante desplegable

sbordoli 31 May 2016
De tiburones y peces

De tiburones y peces

Revista Aire Libre 31 Ene 2018
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 04 Ene 2023
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 01 Feb 2023
Sustentabilidad

Sustentabilidad

Revista Aire Libre 20 Abr 2022
Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Los alemanes combaten el cambio climático desde sus balcones

Revista Aire Libre 30 Ago 2024
La cabeza de un tiburón mako

La cabeza de un tiburón mako

Revista Aire Libre 31 Mar 2019
Cazador de arañas

Cazador de arañas

Revista Aire Libre 10 Jun 2022
Pesca submarina en Australia

Pesca submarina en Australia

Revista Aire Libre 18 Ago 2020
Una casa rodante desplegable

Una casa rodante desplegable

sbordoli 31 May 2016
De tiburones y peces

De tiburones y peces

Revista Aire Libre 31 Ene 2018
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 04 Ene 2023
Energías limpias

Energías limpias

Revista Aire Libre 01 Feb 2023
Sustentabilidad

Sustentabilidad

Revista Aire Libre 20 Abr 2022
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × dos =

Te puede interesar

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Una antigua tradición japonesa se vuelve advertencia sobre el cambio climático

Cada invierno una cresta de hielo aparecía en el lago Suwa, y eso se convirtió ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Efecto climático devastador

Efecto climático devastador

Revista Aire Libre 31 Ene 2024
Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina

Nuevo Portal de Datos de Biodiversidad de Argentina

Revista Aire Libre 17 Sep 2024
La mochila escolar

La mochila escolar

Revista Aire Libre 04 Mar 2018
La Ley del Aire Libre de los Estados Unidos

La Ley del Aire Libre de los Estados Unidos

Revista Aire Libre 17 Jun 2020
Ejercicio físico

Ejercicio físico

Revista Aire Libre 12 Oct 2022
Efectos del calentamiento global

Efectos del calentamiento global

Revista Aire Libre 07 Mar 2019
El calentamiento global

El calentamiento global

Revista Aire Libre 16 Jul 2020
Hallazgo arqueológico

Hallazgo arqueológico

Revista Aire Libre 17 Ene 2023
Naturaleza salvaje

Naturaleza salvaje

Revista Aire Libre 15 Oct 2019
La mejor óptica de caza

La mejor óptica de caza

Revista Aire Libre 05 Abr 2024
En movimiento

En movimiento

Revista Aire Libre 12 May 2020
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×