• Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
  • Contacto

Revista Aire Libre

Viví el verano con Aire Libre
  • Quiénes Somos
    • Institucional
    • Editorial
    • Contacto
  • Revista
    • Número Actual
    • Ediciones Anteriores
    • Próximo Número
    • Galería de Famosos
    • Entrevistas
  • Lectores
    • Opiniones
    • Galería
    • Salud
    • Seguridad Vial
    • Tips para foto y video
    • Videos
  • Novedades
    • Aventura
    • Armas
    • Camping
    • Caza
    • Fotos y Videos
    • Nautica
    • Pesca
    • Tiro Deportivo
    • Turismo
    • Otras
  • Shopping
    • Accesorios
    • Camping
    • Indumentaria
    • Nautica
    • Optica
    • Pesca
    • Tecnología
    • Tiro Deportivo
    • Vidriera
  • Industria del Aire libre
    • Informes Sectoriales
    • Expo AICACYP – Aire Libre
    • Empresas & Noticias
    • Exposiciones
    • Eventos Deportivos
    • En los medios
Últimas Noticias
  • Tiro Deportivo   |   Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

  • Turismo   |   Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

  • Armas   |   Anmac desreguló y simplificó

  • Caza   |   Caza Menor 2025 – Buenos Aires

  • Exposiciones   |   Outdoor e internet

  • Caza   |   Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

  • Pesca   |   Cómo iniciarse con el Triángulo de la Pesca

  • Sociedad   |   Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

 
Estás en : Inicio»Otras»Sociedad»Descubren el arma de fuego más antigua de Estados Unidos

Descubren el arma de fuego más antigua de Estados Unidos

28 Nov 2024 Sociedad Deja un comentario

  • Se trata de un pequeño cañón de bronce relacionado con la expedición de Vázquez de Coronado en busca de la legendaria ciudad de Cíbola.

27 de noviembre de 2024. Bajo el mando de Francisco Vázquez de Coronado, un segundón de familia hidalga nacido en Salamanca y gobernador del reino de la Nueva Galicia, una expedición de más de 300 españoles y unos 800 indios emprendió el 23 de febrero de 1540 una aventura que perseguía encontrar la legendaria ciudad de Cíbola.

Según el relato de fray Marcos de Niza, aquel lugar era similar en grandeza a la capital del Imperio mexicano y dio a entender a los conquistadores que allí se acumulaban enormes riquezas y cantidades de oro.

Lo que encontraron los hombres de Coronado tras muchas penurias fue en realidad un pobre villorrio de cabañas con techo de paja. Ni rastro del oro. El capitán general ordenó regresar a México en el verano de 1542 y fue sometido a un juicio por la mala gestión de su ejército y por las crueldades cometidas contra los pueblos nativos.

Aunque desde este punto de vista la expedición fue un fracaso, se trató de la primera incursión prolongada de los europeos en el oeste del moderno Estados Unidos y se recabaron datos sobre un territorio y sus habitantes de los que nada se sabía en el Viejo Mundo.

Las siete ciudades de la Cibola. Foto: Sociedad Geográfica Española

Un equipo independiente de investigadores de Arizona ha descubierto ahora, en el valle del río Santa Cruz, una evidencia de la odisea de los conquistadores: un pequeño cañón de bronce de la docena que integraban el arsenal de artillería.

La pieza, el arma de fuego más antigua hallada hasta ahora en EEUU, ha sido descubierta en el suelo de una estructura de piedra y adobe, datada mediante radiocarbono y técnicas de luminiscencia estimulada en la época de Coronado. Otros objetos recuperados en el yacimiento son también coincidentes con la expedición, como fragmentos de cerámica europea y de recipientes de aceite, así como trozos de vidrio y partes de otras armas.


Relacionada: Desentierran una rara espada octogonal

Los autores del descubrimiento

En el artículo publicado en la revista International Journal of Historical Archaeology, los investigadores explican que el cañón mide algo más de un metro de largo y pesa un poco menos de veinte kilos. Se trata de un primitivo tipo de arma de fuego que requería de dos personas para utilizarlo.

Su diseño estaba en principio concebido para la defensa de una muralla o fortificación, pero Coronado y sus hombres puede que lo empleasen para abrir brechas en las paredes de madera o adobe de las estructuras indígenas. Incluso valoran que pudo haber formado parte de una expedición anterior como la de Ponce de León.

La arqueóloga Deni J. Seymour y el especialista en armas William P. Mapoles detallan en su estudio que el cañón mide 42 pulgadas de largo y pesa alrededor de 40 libras y normalmente debió utilizar un gran trípode de madera.

El cañón muestra evidencias de haber sido fundido en arena con tres marcas de grada a lo largo del eje inferior y cuatro pasadores de hierro utilizados en el proceso de fundición. Su diseño sencillo y sin adornos sugiere que pudo haber sido fundido en México o el Caribe en lugar de España, donde era común adoptar un enfoque más decorativo.


Relacionada: Las puntas de flecha, lanza o dardo más antiguas de América

También se sugiere que el cañón podría haber sido comprado a una expedición española anterior, posiblemente incluso a Ponce de León. El cañón fue encontrado descargado y no muestra evidencia de uso en la batalla, lo que plantea preguntas sobre por qué fue abandonado.

Los relatos históricos indican que el pueblo local Sobaipuri O’odham atacó el asentamiento, lo que provocó la retirada de los españoles de la zona. Los grupos de perdigones de plomo y las características puntas de flecha Sobaipuri en el lugar refuerzan la narrativa de un enfrentamiento.

Este descubrimiento proporciona la primera arma de fuego conocida de la expedición de Coronado y ofrece información sobre las primeras interacciones entre españoles y nativos americanos en el suroeste de los Estados Unidos.

Impactos: 157

Te invitamos a compartir esta nota
armas antiguas arqueología cañones hallazgos 2024-11-28
Revista Aire Libre
Etiquetas armas antiguas arqueología cañones hallazgos
Artículo previo :

Campaña para el registro ciudadano de especies emblemáticas

Próximo artículo :

Puede fallar

Novedades Relacionadas

Coleccionistas

Coleccionistas

Revista Aire Libre 01 Dic 2021
Bayonetas Ersatz Austríacas

Bayonetas Ersatz Austríacas

Revista Aire Libre 09 Ene 2020
Valle Viejo

Valle Viejo

Revista Aire Libre 14 Jul 2021
Presentaron al Campananeyen

Presentaron al Campananeyen

Revista Aire Libre 21 Ago 2024
Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Revista Aire Libre 08 Oct 2024
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
Las armas más antiguas de América

Las armas más antiguas de América

Revista Aire Libre 27 Oct 2018
Hallazgo arqueológico en San Pedro

Hallazgo arqueológico en San Pedro

Revista Aire Libre 03 Jul 2023
Cetrería medieval

Cetrería medieval

Revista Aire Libre 14 Dic 2021
Coleccionistas

Coleccionistas

Revista Aire Libre 01 Dic 2021
Bayonetas Ersatz Austríacas

Bayonetas Ersatz Austríacas

Revista Aire Libre 09 Ene 2020
Valle Viejo

Valle Viejo

Revista Aire Libre 14 Jul 2021
Presentaron al Campananeyen

Presentaron al Campananeyen

Revista Aire Libre 21 Ago 2024
Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Descubrieron una tumba de hace 4000 años con armas únicas

Revista Aire Libre 08 Oct 2024
Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Encuentran un equipo de caza de más de 6000 años

Revista Aire Libre 08 Abr 2025
prev
next

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + cinco =

Te puede interesar

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Descubren dos momias de 7000 años con un ADN distinto al linaje del ser humano

Arqueólogos alemanes completaron una secuencia de genomas y concluyeron que existió una comunidad aislada en ...

Tweets by RevAireLibre

Seguinos en Instagram

Revista Aire Libre

Otras notas de interés

Un día en el Parque Nacional

Un día en el Parque Nacional

Revista Aire Libre 07 May 2019
Aporte Municipal

Aporte Municipal

Revista Aire Libre 29 Jul 2018
Vajilla eco-amigable

Vajilla eco-amigable

Revista Aire Libre 15 Ene 2021
El Día Mundial sin Auto

El Día Mundial sin Auto

Revista Aire Libre 22 Sep 2020
Mar de plástico

Mar de plástico

Revista Aire Libre 15 Nov 2017
Deporte y asma bronquial

Deporte y asma bronquial

Revista Aire Libre 15 Feb 2019
Una alianza necesaria

Una alianza necesaria

Revista Aire Libre 20 May 2024
Fotografía submarina

Fotografía submarina

Revista Aire Libre 02 Feb 2024
Reciclaje

Reciclaje

Revista Aire Libre 03 May 2023
Lentes de sol

Lentes de sol

Revista Aire Libre 26 Ene 2023
Tendencias: Correr y encontrar pareja

Tendencias: Correr y encontrar pareja

Revista Aire Libre 08 Ago 2024
  • Armas
  • Pesca
  • Turismo
  • Caza

Lo más comentado

  • 1

    Anmac en la cuarentena

    Revista Aire Libre 14 Abr 2020
  • 2

    Circulando con un trailer

    sbordoli 06 Feb 2015
  • 3

    Cuándo prestar un arma y cuándo no

    sbordoli 27 Ene 2015

Newsletter

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

Seguinos!

Recientes

  • Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    Colonia Caroya será sede de un evento internacional de tiro deportivo

    13 May 2025
  • Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    Un planetario único en la Provincia de Buenos Aires

    13 May 2025
  • Anmac desreguló y simplificó

    Anmac desreguló y simplificó

    13 May 2025
  • Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    Caza Menor 2025 – Buenos Aires

    12 May 2025
  • Outdoor e internet

    Outdoor e internet

    12 May 2025
  • Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    Temporada 2025 de caza de anátidos en Santa Fe

    12 May 2025

Etiquetas

ANMAC concursos Corrientes Córdoba Entre Ríos Estados Unidos estadísticas FAT Neuquén pesca deportiva Provincia de Buenos Aires Río Negro Río Paraná Santa Fe temporada de caza

Nuestros Lectores Comentan

  • Mario A. Boglione Sr. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Pablo M. en El debate por las zonas libres de armas en los Estados Unidos
  • Mario A. Boglione Sr. en Armas en Argentina
  • Alfredo en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
  • Esteban en ¿Qué arma usaba El Eternauta?
Copyright 2017, Todos los derechos reservados.
Desarrollado por delapagina/web

Recibí en tu correo las últimas novedades de la revista.

×